Descripción del programa

Este curso aborda la intersección entre el climaterio (transición hacia la menopausia) y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), explorando los factores biológicos, psicológicos y socioculturales que contribuyen a su aparición o persistencia en esta etapa de la vida. A través de un enfoque multidisciplinario, se entregan herramientas para la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento integral de los TCA en mujeres en etapa climaterio.

Objetivos del programa

Objetivo general

Analizar los mecanismos fisiopatológicos, psicológicos y socioculturales que relacionan el climaterio con la aparición o persistencia de trastornos de la conducta alimentaria, para favorecer su abordaje integral en la práctica clínica.

 

Objetivos del Aprendizaje

  1. Comprender los cambios hormonales, metabólicos y psicosociales del climaterio y cómo estos pueden influir en la imagen corporal, el peso y la relación con la alimentación.
  2. Identificar los principales TCA que pueden presentarse en mujeres en etapa climaterio-menopáusica, incluyendo formas atípicas o subclínicas.
  3. Analizar los factores de riesgo y protectores relacionados con los TCA en esta etapa, incluyendo la presión estética, el edadismo y los cambios de rol.
  4. Adquirir herramientas para la evaluación clínica integral, incluyendo el uso de instrumentos validados y entrevistas clínicas.
  5. Diseñar estrategias terapéuticas multidisciplinarias, desde la medicina, la nutrición y la salud mental, adecuadas para mujeres en esta etapa del ciclo vital.
  6. Reflexionar sobre la prevención y promoción de salud en mujeres en climaterio, con foco en la aceptación corporal y una alimentación saludable no restrictiva.

Dirigido a

Profesionales de la Salud que se dediquen a la salud de la mujer en etapa de climaterio y a especialistas en TCA.

ACTIVIDAD TRANSMITIDA POR UDDTV

Fechas y Horarios

  • 21 de agosto de 2025.
  • 09:00 a 13:00hrs.
  • Formato: Online en vivo.

Expositores

Dra. María José Figueroa Sgró

Médico Cirujano, Universidad de Chile, Médico de familia mención niño, Pontificia Universidad Católica de Chile y Médico Nutrióloga y Magíster en Nutrición Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Manejo Integral de Trastornos de Conducta Alimentaria, Universidad del Desarrollo. Master Trainer Body Image Program.

Dra. Paula Vanhauwaert Sudy

Médico cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Gineco-obstetra, especialista en el área de la Gineco-endocrino y en las áreas de climaterio-menopausia, anticoncepción e infertilidad de baja complejidad, de la Universidad de Chile. Integrante del staff en Clínica Alemana.

Ps. Yael Lehmann

Psicóloga clínica, desde hace más de 25 años trabaja con personas que experimentan sufrimiento en la relación consigo mismos, con su cuerpo y con la alimentación. Se ha especializado en el tratamiento de pacientes adultos con trastornos de la conducta alimentaria, obesidad y acompañamiento de pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Psicóloga de la Universidad Central, con formación en Terapia Estratégica Breve (Centro MIP), diplomada en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad Católica y en Terapia Conductual Dialéctica (DBT). Actualmente en formación de terapia DBT RO (Terapia radicalmente abierta) Integrante de Centro Alma y pertenece al equipo DBT Chile participando como terapeuta del equipo DBT Alimentación.

Contacto