Objetivos del programa

Desarrollar habilidades de comprensión y abordaje inicial en torno a los trastornos depresivos y conducta suicida en niños, niñas y adolescentes de Chile, desde una perspectiva sistémica multinivel y multidisciplinaria.

Competencias específicas

  1. Dominio teórico: Comprende las características propias del desarrollo infantil y adolescente, los factores que inciden en su bienestar integral desde un conocimiento científico actualizado y con foco en una aproximación constructivista que considera modelos sistémicos y de regulación emocional.
  2. Integración sistémica: Analiza una de las problemáticas de Salud Mental más prevalentes en niños, niñas y adolescentes en Chile, es decir, los trastornos en la línea depresiva y conductas suicidas, desde una perspectiva multidisciplinaria, y a la luz de las políticas públicas.
  3. Diagnóstico: Analiza y evalúa desde una perspectiva sistémica multinivel, los trastornos depresivos y conductas suicidas de NNA en sus dimensiones individuales y relacionales, incluyendo las familias, los grupos de pares, las instituciones y el contexto social y cultural.        
  4. Intervención: Diseña estrategias para la promoción del desarrollo saludable e intervención efectiva en trastornos depresivos y conductas suicidas en NNA en una primera etapa de especialización.

Dirigido a

  • Profesionales que se desempeñan en ámbitos educacionales, salud biomédica y/o de salud mental. Psicólogos y Licenciados en Psicología; Médicos psiquiatras en formación (becados) o que hayan concluido su proceso de especialización. Graduados y profesionales de otras disciplinas vinculadas a las Ciencias Sociales, Humanidades y Salud, especialmente quienes realizan una actividad vinculada a prácticas e instituciones donde sea relevante el manejo de trastornos depresivos y conductas suicidas en NNA.

Fechas y Horarios

  • Desde 22 de agosto de 2025 hasta 29 de noviembre de 2025.
  • Viernes de 14:00 a 18:30 hrs. Sábado de 09:00 a 13:30 hrs. (cada 15 días) (con excepción de feriados)
  • Formato: Semipresencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula $100.000
  • Arancel $1.200.000
  • Descuentos Alumni UDD: 25% de descuento en el arancel. | Afiliados a Caja Los Andes: 15% de descuento en el arancel.

Equipo docente

María Elisa Molina Pavez

María Elisa Molina Pavez

Directora Laboratorio Transformación y Agencia Humana (Lab- Tah) | Docente Modelos y Habilidades de Intervención en Psicología Clínica

Marcela Aravena Winkler

Marcela Aravena Winkler

Vice decana de Formación y Directora Vinculación con el Medio

Soledad Coo Calcagni

Soledad Coo Calcagni

Docente investigadora, Centro de Apego y Regulación Emocional (CARE) | Docente Psicología del Desarrollo en la Infancia Temprana

Michelle Diemer Ureta

Michelle Diemer Ureta

Directora del Servicio de Psicología Integral (SPI), Santiago | Docente Psicología del Desarrollo Adultez y Vejez

Estefanía Manosalva Arriagada

Estefanía Manosalva Arriagada

Directora del Servicio de Psicología Integral (SPI), Concepción

Daniela Aldoney Ramírez

Daniela Aldoney Ramírez

Directora FAIN | Investigadora | Docente Psicología del Desarrollo en la Infancia Temprana

Claudia Contreras Muñoz

Claudia Contreras Muñoz

Docente Prepráctica Clínica en Adultez: Sistémica

Loreto Ditzel Lacoa

Loreto Ditzel Lacoa

Intervención Psicosocial e Interdisciplinaria en Políticas de Infancia

Pedro Rodríguez Carrasco

Pedro Rodríguez Carrasco

Docente Teorías Psicodinámicas | Docente Fundamentos Epistemológicos de la Psicología | Docente Fundamentos Filósoficos de la Psicología

Contacto