Descripción del programa

Este programa tiene como propósito formar enfermeras y enfermeros capacitados para enfrentar los desafíos del manejo del paciente crítico en urgencias y UCI, aplicando protocolos basados en evidencia, tecnologías avanzadas y un enfoque multidisciplinario que garantice un cuidado integral y de calidad para esta población.

El manejo del paciente crítico exige una preparación integral y avanzada que permita actuar con eficacia desde el ingreso en urgencias hasta su estancia en la UCI. En este contexto, los profesionales de la salud deben dominar principios de salud pública, protocolos de manejo inicial y estrategias terapéuticas para intervenir en escenarios de alta complejidad. La atención integral al paciente crítico requiere no solo habilidades técnicas, sino también, competencias en el uso de tecnologías avanzadas, saber realizar una evaluación clínica precisa y tener la capacidad de tomar decisiones acertadas en situaciones críticas.

Este enfoque integral optimiza la calidad del cuidado y mejora los resultados clínicos, subrayando la relevancia de la actualización constante y el uso de la simulación como herramienta clave en la formación en salud crítica.

Objetivos del programa

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las competencias de enfermeras y enfermeros en el manejo integral del paciente crítico desde la urgencia hasta la UCI, mediante la aplicación de conocimientos avanzados, protocolos actualizados y el uso de tecnologías críticas para optimizar la calidad de atención y mejorar los resultados clínicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Aplicar principios de gestión, valoración clínica, manejo de patologías críticas y soporte cardiovascular avanzado en el cuidado de pacientes en urgencia y unidades críticas, integrando normativas, herramientas de monitoreo y técnicas basadas en evidencia.
  • Aplicar estrategias avanzadas de farmacología, manejo ventilatorio, abordaje del shock y terapias de sustitución renal en pacientes críticos, integrando principios de monitorización, ajustes farmacológicos y soporte vital, con un enfoque basado en evidencia para optimizar el cuidado integral.
  • Implementar conocimientos avanzados en la atención integral del paciente crítico y traumatizado, incluyendo valoración, intervención terapéutica y monitoreo, con énfasis en emergencias psiquiátricas, intoxicaciones y cuidados neuro críticos, asegurando una atención eficaz y adaptada a cada situación clínica.
  • Desarrollar competencias para la atención integral en situaciones de emergencia, desastres y urgencias obstétricas, aplicando principios éticos, técnicas avanzadas y estrategias prácticas para promover un cuidado humanizado y orientado a las necesidades del paciente en contextos desafiantes.
EQUIPO DOCENTE
  • ENF. Carolina Albornoz. Enfermera Jefa UPC Clínica Alemana de Santiago.
  • Dr. Ricard Armengol. Profesor, Universidad Autónoma de Barcelona.
  • ENF. Mg. Carlos Boekemeyer. Reanimador y Supervisor área Norte SAMU Metropolitano.
  • ENF. Mg. María José Galleguillos (docente). Gerente General de SimSalud.
  • Dr. Diego Celis. Jefe Técnico Hospitalización Domiciliaria y Coordinador Médico Gestión de Camas, Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro.
  • EM. Mg. Daniela Fuentes. Profesora Asociada Regular, Carrera Enfermería, Facultad de Medicina CAS-UDD
  • ENF. Fernanda Gómez. Enfermera UPC Clínica Alemana de Santiago.
  • Mat. Mg. Nebenka Lombardic. Coordinadora académica, ciclo licenciatura, carrera de Obstetricia, Facultad de Medicina CAS-UDD.
  • ENF. Daniela Loyola. Reanimadora SAMU Metropolitano. Directora Técnica Vacunatorio VACUMED.
  • Klgo. Mg. Jorge Molina. Director Carrera de Kinesiología, Facultad de Medicina CAS-UDD
  • ENF. Alejandro Núñez. Instructor Regular, Facultad de Medicina CAS-UDD
  • ENF. MG. Romario Rivera. Profesor, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
  • ENF. Alejandro Sánchez. Instructor AHA. Reanimador SAMU Metropolitano.
  • ENF. Jonathan Tello. Enfermero UPC, Clínica Alemana de Santiago.

Dirigido a

Enfermeras y enfermeros.

Fechas y Horarios

  • Desde 11 de agosto de 2025 hasta 10 de enero de 2026.
  • Clases asincrónicas + Taller presencial el sábado 10 de enero 2026
  • Formato: Semipresencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula CLP $100.000.-
  • Arancel CLP $1.300.000.-
  • Descuentos 25% de descuento Alumni UDD | 20% de descuento profesionales de centros en convenio | 20% de descuento profesionales del sector público de salud.

Equipo docente

Glenda Marco Calfunao

Glenda Marco Calfunao

Directora / Docente

Jorge Contreras Gutiérrez

Jorge Contreras Gutiérrez

Contacto