Descripción del programa

El Diplomado en Future(s) ThinkingAnticipar, Decidir y Transformar permite a los miembros  de organizaciones privadaspúblicasONGs y académicas desarrollar capacidades clave para transitar en medio de la incertidumbre, entender las tendencias que darán forma a su entorno, y actuar con mayor agilidad y claridad frente al futuro. 

No se trata de predecir lo que vendrá, sino de diseñar activamente rutas posibles y fortalecer la toma de decisiones desde una mirada estratégica en el corto, mediano y largo plazo. 

MÓDULO 1: Fundamentos del Foresight Estratégico 

  • Panorama global de incertidumbre y disrupción.  

  • Introducción al future(s) thinking y foresight estratégico.  

  • Pensamiento prospectivo bajo incertidumbre.  

  • Motores de cambio, megatendencias y señales emergentes.  

  • Técnicas de escaneo de entorno (sector/industria).  

MÓDULO 2: Herramientas para la Anticipación Organizacional 

  • Matrices de ordenamiento táctico para abordar la incertidumbre.  

  • Análisis de datos para facilitar la detección de fenómenos claves para la empresa o institución.  

  • Mapeo de riesgos y oportunidades para la empresa o institución.  

MÓDULO 3: Escenarios Futuros y Decisiones Estratégicas 

  • Clusterización y detección de movilizadores de cambio.  

  • Construcción de un portafolio de múltiples escenarios futuros.  

  • Evaluación de ocurrencia e impactos por escenario.  

  • Masterclass comunicación efectiva: Storytelling 

  • Elaboración de relato explicativo para la sociabilización de los escenarios.  

  • Selección de escenarios estratégicos.  

MÓDULO 4: Diseño de Road Map 

  • Aplicación metodologías de backcasting para detección de brechas 

  • Diseño de acciones para la adaptación (preservar – crecer – transformar).  

  • Visualización de una solución especulativa aplicable a la empresa o institución.  

MÓDULO 5: Estrategia de implementación y Monitoreo  

  • Desarrollo de gobernanza “future – oriented”.  

  • Desarrollo de procesos internos  

  • Indicadores cualitativos y cuantitativos para monitoreo.  

  • Herramientas de seguimiento, alerta temprana y ajuste dinámico.  

 

 

MÓDULO 6: Taller de cierre y retroalimentación 
Masterclasses desafíos y oportunidades del futuro:  

  • Cambio climático y sostenibilidad. 

  • Disrupción Tecnológica. 

  • Reconfiguración social, cultural y del poder. 

  • Redefinición demográfica. 

  • Taller de cierre  

  • Presentación ejecutiva y retroalimentación experta. 

Objetivos del programa

• Aumentar la capacidad de análisis estratégico mediante metodologías y herramientas de prospectiva.

• Detectar, organizar e interpretar señales de cambio relevantes, transformándolas en insumos estratégicos para la toma de decisiones.

• Construir escenarios que permitan comprender los desafíos y oportunidades que ofrece el futuro.

• Diseñar planes de acción alineados con los objetivos de sus organizaciones actuales, en búsqueda de un futuro deseado.

• Aportar valor inmediato a las organizaciones a través de la adquisición de herramientas concretas y proyectos aplicados, desde el primer módulo.

Dirigido a

Empresas e instituciones: 

  • Empresas nacionales y extranjeras 

  • Instituciones públicas, ongs, organismos internacionales y asociaciones gremiales.  

Personas: 

  • Profesionales de áreas gerenciales, de estrategia, innovación, desarrollo de negocios, operaciones, planificación y gestión de personas. 

  • Consultores y asesores en procesos de transformación, innovación o planificación estratégica. 

  • Miembros de instituciones públicas, organismos internacionales, gremios u ONGs. 

  • Académicos e investigadores interesados en incorporar metodologías prospectivas.

Palabras del director

Vivimos en una época de transformaciones aceleradas y creciente complejidad. Las dinámicas globales —tecnológicas, demográficas, ambientales y culturales— están reconfigurando profundamente los entornos en los que operan empresas, instituciones y gobiernos.

En este contexto de alta incertidumbre, el liderazgo requiere más que adaptabilidad: exige visión estratégica, pensamiento anticipatorio y capacidad de acción transformadora.

Para responder a esta nueva realidad, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo ha creado el Diplomado en Future(s) Thinking: Anticipar, Decidir y Transformar. Esta experiencia formativa —única en Chile— entrega herramientas concretas para enfrentar los desafíos del futuro con una mirada rigurosa, estratégica y aplicada.

Este programa no trata de predecir el futuro, sino de fortalecer nuestra capacidad para comprender el cambio, imaginar escenarios posibles y diseñar respuestas con impacto.

A lo largo de seis módulos, los participantes aprenderán e implementarán metodologías y ejercicios prácticos de strategic foresight, incluyendo análisis de tendencias, construcción de narrativas de futuros y herramientas para la gestión, evaluación y monitoreo de decisiones estratégicas, aplicables desde el primer día en sus organizaciones.

Contamos con un equipo docente de excelencia, con amplia experiencia nacional e internacional en áreas como innovación, estrategia, sostenibilidad, inteligencia artificial, comunicación, liderazgo y transformación organizacional.

Las sesiones online en vivo permiten combinar flexibilidad con acompañamiento académico constante, manteniendo altos estándares de calidad, colaboración y exigencia.

Extiendo una invitación a quienes enfrentan el desafío de liderar en contextos inciertos y complejos. Este diplomado representa una oportunidad para fortalecer capacidades estratégicas, ampliar marcos de pensamiento y adquirir herramientas clave para anticipar y transformar el futuro desde la acción.

Roberto Delpiano B. 
Director del Diplomado en  Future(s) Thinking: Anticipar, Decidir y Transformar 
Facultad de Ingeniería – Universidad del Desarrollo

Fechas y Horarios

  • Desde 14 de octubre de 2025 hasta 2 de abril de 2026.
  • Formato: Online.

Arancel y descuentos

  • Matrícula $100.000
  • Arancel $1.500.000

Descuentos

  • 25% Descuentos Arancel Titulados y Graduados de Pregrado y Postgrado (Magíster) UDD (Los descuentos No son acumulables y se aplican sólo sobre el arancel)
  • 15% Descuentos Arancel Afiliados Caja de Los Andes (Los descuentos No son acumulables y se aplican sólo sobre el arancel)
  • 10% Descuentos Arancel 2 o más personas de la misma empresa (Los descuentos No son acumulables y se aplican sólo sobre el arancel)
  • 20% Descuento especial Matrícula Temprana Matrícula Temprana Matrícula costo cero y 20% de descuento del total del arancel.

Contacto