¿Por qué elegir este programa?
- Enseñanza:
Formación de especialistas basada en la mejora continua y constante actualización académica, aplicada tanto a la teoría como a la práctica, además del apoyo directo y cercano de directores, docentes y tutores.
- Docentes:
La totalidad de nuestros docentes tienen estudios de postítulos y/o postgrados, cumpliendo con los más altos estándares de desempeño en su área de especialización de la Odontología.
- Infraestructura:
El campus clínico de la Fac. de Ciencias de la Salud, Clínica Ernesto Silva Bafalluy, dispone para sus alumnos, modernas instalaciones, además de una clínica exclusiva para postgrados.
- Formato Mixto:
Clases presenciales y online. Módulos semanales.
Objetivos del programa
Contribuir a la formación de odontólogos altamente competentes en el ámbito de la Endodoncia, capaces de diagnosticar, prevenir y resolver problemas pulpares y periapicales complejos mediante el uso de tecnologías avanzadas, técnicas convencionales y quirúrgicas basadas en la evidencia científica, integrando principios de rehabilitación, investigación aplicada y trabajo interdisciplinario, con el fin de preservar la función y estética dental, y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Objetivos específicos
- Desarrollar competencias clínicas avanzadas que permitan al especialista diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos endodónticos complejos, tanto ortógrados como
quirúrgicos, en base a principios científicos actualizados y criterios clínicos rigurosos.
- Formar el desarrollo de profesionales especialistas con dominio en tecnologías avanzadas aplicadas a la Endodoncia, incluyendo microscopía operativa, instrumentación mecanizada, técnicas de obturación termoplástica y radiovisiografía, promoviendo tratamientos seguros, eficientes y predecibles.
- Fortalecer la capacidad para integrar estrategias de endo-rehabilitación, permitiendo al egresado participar activamente en la planificación y ejecución de la restauración coronaria del diente endodónticamente tratado, en colaboración con otros especialistas.
- Fomentar el pensamiento crítico y la investigación aplicada, mediante el diseño, ejecución y defensa de un trabajo científico riguroso que aporte a la mejora continua de la práctica clínica y al avance del conocimiento en endodoncia.
- Promover una práctica profesional ética, reflexiva y comprometida, basada en el respeto por el paciente, la normativa legal vigente, y los principios de equidad, no discriminación y trato digno en el entorno clínico y educativo.
- Favorecer la integración en equipos de salud multidisciplinarios, mediante la adquisición de habilidades comunicacionales y de colaboración profesional, que permitan ofrecer una atención odontológica integral centrada en la calidad de vida del paciente.
Perfil del estudiante
El egresado del Programa de Especialidad Odontológica en Endodoncia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo es un cirujano dentista que posee los conocimientos y competencias necesarios para prevenir, diagnosticar y resolver problemas clínicos pulpares y periapicales, tanto agudos como crónicos, en cualquier tipo de diente. Su formación incluye el dominio de tecnologías avanzadas (microscopía operativa, instrumentación mecanizada, técnicas de obturación termoplástica y radiovisiografía), técnicas quirúrgicas (apicectomía, obturación retrógrada, radectomía y hemisección) y procedimientos especializados (tratamientos endodónticos complejos, incluyendo retratamientos, manejo de perforaciones, retiro de instrumentos fracturados, tratamiento de canales calcificados y resolución de falsas vías) y estrategias de endo-rehabilitación que garantizan la preservación funcional y estética de las piezas dentales tratadas.
Es un profesional ético que establece relaciones interpersonales efectivas con pacientes, pares y equipos multidisciplinarios, promoviendo una atención integral que contribuye a la salud y calidad de vida de sus pacientes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Diagnostica de forma integral patologías del complejo pulpo-dentinario a lo largo del ciclo vital, utilizando herramientas clínicas y tecnológicas avanzadas como la radiovisiografía digital, la tomografía volumétrica y la microscopía clínica, para establecer un plan de
tratamiento adecuado.
- Diseña planes de prevención y tratamiento convencional (ortogrado) o quirúrgico (retrogrado), para la resolución de problemas endodónticos, considerando las condiciones clínicas de cada paciente, evidencia científica, pronóstico del tratamiento y la necesidad de intervenciones multi e interdisciplinares.
- Ejecuta tratamientos endodónticos complejos, incluyendo retratamientos, manejo de perforaciones, retiro de instrumentos fracturados, tratamiento de canales calcificados y resolución de falsas vías, asegurando la preservación funcional y estética de la dentición.
- Ejecuta procedimientos quirúrgicos endodónticos avanzados, como apicectomía, obturación retrógrada, radectomía y hemisección, utilizando técnicas modernas y protocolos basados en evidencia para resolver patologías complejas y garantizar la conservación de las piezas dentales afectadas.
- Colabora en equipos multidisciplinarios para la planificación y ejecución de tratamientos integrales que aseguren la preservación de la dentición y la restauración funcional y estética de la cavidad bucal.
- Evalúa, planifica e integra estrategias de endo-rehabilitación en el diente endodónticamente tratado, considerando aspectos biomecánicos, funcionales y estéticos, para preservar y garantizar la longevidad de la dentición tratada, trabajando de manera colaborativa con otros especialistas según sea necesario.
- Utiliza de manera competente tecnologías avanzadas como microscopía operativa, instrumentación mecanizada, técnicas de obturación termoplástica y radiovisiografía para diagnosticar y tratar patologías complejas del complejo pulpodentinario,
garantizando tratamientos efectivos y predecibles.
- Demuestra conducta ética y profesional durante la planificación y ejecución de tratamientos endodónticos, estableciendo una comunicación clara, empática y respetuosa con pacientes, familiares, colegas y equipos de salud, en concordancia con los principios de equidad, confidencialidad, consentimiento informado y normativa legal vigente.
- Desarrolla y comunica un proyecto de investigación aplicada en endodoncia clínica, utilizando metodologías científicas validadas, análisis crítico de literatura y herramientas tecnológicas pertinentes, con el fin de generar evidencia que contribuya a la mejora de protocolos diagnósticos, terapéuticos y preventivos en el ámbito endodóntico, respetando principios éticos y normas regulatorias vigentes.
Dirigido a
Cirujanos Dentistas
Fechas y Horarios
Desde 1 octubre 2025 hasta 30 marzo 2028.
Miércoles y jueves 08:00 a 20:00 horas
Modalidad: Semipresencial.
La especialidad comienza con un módulo presencial los días 1 y 2 de octubre en la Clínica UDD, sede Concepción. Posteriormente, durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre, las clases se imparten en modalidad online sincrónica semanal, lo que permite que los alumnos se conecten desde cualquier lugar en tiempo real.
En diciembre, se retoma una instancia presencial los días 10 y 11, y luego se finaliza el año con sesiones online.
Esta modalidad está diseñada para ofrecer flexibilidad al estudiante, combinando la rigurosidad académica con la posibilidad de compatibilizar el programa con la vida laboral y personal.
Desde el segundo semestre en adelante, las clases se realizan en modalidad presencial quincenal (es decir, una semana sí y una no), manteniéndose así hasta el término del programa en marzo de 2028.
Arancel y descuentos
-
Matrícula
23 UF
-
Arancel
620 UF
Descuentos
-
10%
Descuento en el arancel
Alumni UDD Pregrado o Postgrado
Equipo docente
Carlos Vukasovic Ranele
Director Postgrados y Postítulos
Cristian Weitzel
Director Especialidad Endodoncia
Dr. Jorge González
Coordinador Especialidad en Endodoncia
Proceso de admisión
Período de Postulaciones: Admisión abierta período 2025.
Cierre de Postulaciones: martes 30 de septiembre, 2025 (o hasta que se completen los cupos).
Inicio de Clases: miércoles 1 de octubre, 2025
Duración: 2 años y medio
Cupos: 22
Valores 2025
- Matrícula única (UF): 23
- Arancel total (UF): 620
Horarios
- Días miércoles y jueves
- Horario: 08:00 a 20:30 horas.
- El primer módulo es presencial (01 y 02 de octubre 2025)
- Los 3 primeros meses (octubre, noviembre, diciembre) con clases semanales on-line, excepto un módulo presencial en diciembre.
- Desde 2026 y hasta final del programa, el formato es presencial quincenal.
Lugar
Las clases y actividades clínicas se imparten en forma presencial en el Clínica Ernesto Silva B. UDD Concepción, ubicado en Barros Arana 1735, Concepción.
Requisitos de postulación
Grado de Licenciado en Odontología expedido por una universidad chilena o extranjera, y/o título profesional de Cirujano Dentista u Odontólogo, equivalente a una licenciatura, en una carrera de al menos 8 semestres de duración, obtenida en una universidad chilena o extranjera.
Proceso de postulación
1.- Enviar un mensaje al correo [email protected], donde se adjunten, en un solo envío, los siguientes documentos digitales:
a) Original o fotocopia legalizada del documento que dé cuenta del cumplimiento del requisito antes indicado.
b) Antecedentes que acrediten experiencia laboral de un año mínimo.
c) Currículum Vitae.
d) Carta de motivación para realizar el Programa.
e) Fotocopia simple de la cédula de identidad.
f) Seguro anual de mal praxis vigente.
Luego, ingresar datos en ESTE LINK.
2.- Posteriormente, el Director del programa analizará los antecedentes y convocará al postulante a una entrevista telefónica.
3.- Una vez entrevistado, y con un plazo máximo de 24 horas, el postulante recibirá la Carta de resolución, en donde se le indicará el estado de su postulación, y de ser aceptado, los pasos a seguir para el proceso de matrícula.
Etapas de admisión
-
1. Postulación
A través de la plataforma institucional.
-
2. Revisión
De antecedentes académicos y experiencia profesional.
-
3. Entrevista personal
-
4. Selección
Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.