¿Por qué elegir este programa?

Coordinador Académico

  • Dra. Yetzy Alegría Ly. Cirujano – Dentista, Universidad Mayor; Especialista en Radiología Dento Maxilofacial, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; y Diplomado en Odontogeriatría, Universidad de Chile.

Profesores Invitados 

  • Dr. Rodrigo Casassus – Especialista en Trastornos Temporomandibulares
  • Dr. Alfredo Zunino – Especialista en Implantes y Periodoncia
  • Dr. Jorge Pinares – Especialista en Medicina Legal y Forense
  • Dra. Catalina Ross – Especialista en Ortopedia y Ortodoncia
  • Dr. Patricio Quiñones – Especialista en Cirugía Maxilofacial
  • Dr. Iván Urzúa – Especialista en Rehabilitación Oral
  • Dr. Eduardo Aguilera – Especialista en Periodoncia
  • Dra. Yelena Salinas – Especialista en Endodoncia

Objetivos del programa

El programa de Especialidad
Odontológica en Imagenología Oral y Maxilofacial está orientado a desarrollar
conocimientos y competencias avanzadas en esta área específica de la
Odontología, buscando dar respuesta a las necesidades de salud asociadas a
contar con especialistas en manejo, análisis y diagnóstico de Imagenología del
territorio oral y maxilofacial, apoyando el quehacer de las distintas
especialidades odontológicas. 

Nuestro objetivo principal es formar
cirujanos dentistas especialistas en Imagenología Oral y Maxilofacial con los
conocimientos teóricos- prácticos y las competencias para diagnosticar, por
medio de imágenes, la patología que afecta al territorio oral y maxilofacial, a
través de actividades de enseñanza- aprendizaje con bases sólidas en evidencia
científica y tecnología para entender los diferentes procesos de obtención de
imágenes y la manipulación de los equipos radiológicos más usados en la
especialidad.

Al completar el curso, se espera que los
alumnos hayan desarrollado los fundamentos de adquisición, manejo y diagnóstico
de tecnologías imagenológicas convencionales e innovadoras, tales como Cone
Beam
 y Resonancia Magnética, alcanzando los siguientes objetivos:

1. Conocimientos y comprensión:

  • Reconocer los fundamentos teóricos, científicos y clínicos de la especialidad, los principios del método científico y sus aplicaciones en el trabajo clínico.
  • Aprender el diagnóstico de todas las opciones de imágenes que componen el quehacer odontológico.
  • Conocer y dominar la toma de imágenes de radiología convencional, manejo de un servicio radiológico y de su equipamiento.
  • Conocer y dominar la toma de imágenes de tecnología Cone Beam y su diagnóstico.
  • Realizar el curso obligatorio para la obtención de la licencia de operador radiológico, que va incluido en este programa de estudio.
  • Apreciar el papel del personal técnico y auxiliar en la toma radiográfica y el procesamiento de las imágenes.
  • Reconocer cómo el dominio de su especialidad puede aplicarse con el mejor rendimiento y la máxima protección de los individuos.
  • Comprender los principios que apoyan el desarrollo de la Odontología basada en la evidencia.
  • Incorporar prácticas modernas asistidas por tecnología.

2. Habilidades:

  • Desarrollar la capacidad para reunir, analizar y asimilar datos de investigación a un nivel suficientemente alto para su presentación y publicación.
  • Adquirir habilidades de comunicación, presentación, manejo de datos, uso de tecnología de la información, trabajo en equipo consistentes con los aspectos académicos, clínicos y de investigación en curso.
  • Tener la capacidad de discriminar entre los diferentes rendimientos de los exámenes imagenológicos y su aplicación en relación a la patología en estudio.
  • Aprender a diagnosticar imágenes de Resonancia Magnética para el estudio de la articulación temporomandibular.
  • Conocimiento y manejo de distintas plataformas computacionales de equipamiento con tecnología Cone Beam.

3. Actitudes:

  • Desarrollar una actitud activa y crítica hacia la investigación y la publicación.
  • Desarrollo del concepto de educación continúa que permita el constante perfeccionamiento acorde a los avances tecnológicos.
  • Mantener un alto nivel ético en su relación con los pacientes y el manejo de la información referente a los mismos.

Fechas y Horarios

  • Desde 13 de marzo de 2023 hasta 21 de diciembre de 2024.
  • Formato: Presencial.

Proceso de admisión

Inicio: marzo 2023

Duración: 2 años

Modalidad: presencial

Carga académica: 22 horas semanales

Horario:

  • Clases teóricas y teórico-prácticas:
    Jueves 14:00 – 19:00 / Viernes 8:00 – 19:00 / Sábado 9:00 – 13:00 hrs.
  • Actividades prácticas:
    Una jornada semanal, rotativa.

Valor período 2023-2024

  • Matrícula : 18 UF
  • Arancel Total (2 años): 570 UF

*Cupos limitados

Más información: [email protected]

*La Universidad se reserva el derecho de dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.

Etapas de admisión

  1. 1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. 2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. 3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. 4. Aprobación y matrícula