¿Por qué elegir este programa?

Cuerpo académico de excelencia: nuestro equipo docente está conformado por profesionales altamente valorados, con sólida trayectoria y estrecha vinculación con el medio clínico-académico.

Formación clínica integral y diversificada: la formación se desarrolla con diversos y amplios enfoques, permitiendo al estudiante enfrentarse a distintas realidades de atención y adquirir una visión amplia del ejercicio profesional.

Enseñanza centrada en la práctica: nuestro modelo educativo promueve una formación progresiva, basada en la práctica clínica tutoreada, lo que facilita el desarrollo de competencias en un entorno seguro y guiado.

Objetivos del programa

El programa de Especialidad Odontológica en Periodoncia está orientado a desarrollar conocimientos y competencias avanzadas en esta área específica de la
Odontología. Con ello se busca dar respuesta a las necesidades de salud oral asociadas a esta especialidad.

Al finalizar el programa de especialidad, el Cirujano Dentista alcanzará una sólida formación en el área de la Periodoncia e Implantología quirúrgica, estando capacitado para realizar prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales y peri-implantarias, incluyendo el tratamiento del desdentamiento a través de la instalación de implantes oseointegrables. Además, contará con una actitud científica crítica, fundamentando sus decisiones en la mejor evidencia científica disponible y los principios y normas de la bioética y la bioseguridad.

Malla Curricular

Perfil de Egreso

El egresado de la Especialidad en Periodoncia es un cirujano dentista con formación avanzada para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades periodontales y periimplantarias, incluyendo la colocación de implantes dentales. Posee competencias clínicas, quirúrgicas e investigativas que le permiten mantener y restaurar la salud, función y estética de los tejidos de soporte dentario e implantario.

Ámbitos principales de desempeño

Diagnóstico:

  • Diagnostica patologías periodontales, periimplantarias y de mucosa bucal.
  • Integra aspectos estéticos, funcionales y pronósticos en sus decisiones.

Tratamiento y mantenimiento:

  • Maneja terapias quirúrgicas y no quirúrgicas.
  • Ejecuta procedimientos periodontales avanzados: gingivectomía, colgajos, cirugía ósea y plástica periodontal, reconstrucción de tejidos blandos y duros.
  • Establece programas de mantenimiento y control de riesgo junto a equipos de salud.
  • Educa y motiva a los pacientes en prevención y autocuidado.

Terapia implantológica:

  • Realiza la fase quirúrgica de colocación de implantes y procedimientos asociados: injertos, regeneración ósea guiada, cirugía de tejidos blandos.
  • Evalúa indicaciones, contraindicaciones y alternativas en rehabilitación implantológica.
  • Monitorea resultados y mantenimiento periimplantario.

Competencias generales:

  • Aplica odontología basada en evidencia en su práctica clínica.
  • Diseña estrategias innovadoras de tratamiento.
  • Mantiene relaciones profesionales empáticas, éticas y respetuosas.
  • Se comunica de manera efectiva con pacientes y equipos de salud.
  • Demuestra habilidades investigativas para fundamentar decisiones clínicas.

Enfoque profesional:

El especialista en Periodoncia de la UDD está preparado para integrarse a equipos multiprofesionales e interdisciplinarios, aportar a programas comunitarios de salud bucal y ejercer con una actitud crítica, ética y sustentada en la mejor evidencia científica disponible.

Dirigido a

Podrán postular al programa quienes posean un título profesional de cirujano dentista obtenido mediante la aprobación de un plan de estudios de, al menos, cinco años de duración regular, otorgado por alguna Universidad Chilena o Extranjera.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde marzo 2026 hasta julio 2028.
  • Ícono duracion-colored Jueves 14:00 – 19:00 horas | Viernes 08:00 – 20:30 horas | Sábado 08:00 – 14:00 horas.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 30 UF
  • Arancel 824 UF

Equipo docente

Dr. Alfredo Zunino Belmar

Dr. Alfredo Zunino Belmar

Director

Dr. Rene Ocaranza Olivos

Dr. Rene Ocaranza Olivos

Coordinador

Dr. Cristián López V.

Dr. Cristián López V.

Dr. Dania Alarcón

Dr. Dania Alarcón

Dra. Alicia Morales

Dra. Alicia Morales

Dra. Teresita Ureta

Dra. Teresita Ureta

Dra. Catherine Klein

Dra. Catherine Klein

Dra. Macarena Hald

Dra. Macarena Hald

Dr. Pablo Salgado

Dr. Pablo Salgado

Dra. Claudia Tobar

Dra. Claudia Tobar

Proceso de admisión

Período de postulación:

  • Recepción de antecedentes: Segundo semestre 2025.
  • Entrevistas: Segundo semestre 2025.
  • Resultados del proceso: Segundo semestre 2025.

Duración: 2,5 años, modalidad semanal.

Requisitos de postulación

A los interesados se les solicitarán antecedentes acorde al Reglamento Interno de Postítulos de Especialidades Odontológicas de la Universidad del Desarrollo, los que deberán subirse a la plataforma web de la Universidad al momento de postular.

Los antecedentes a entregar son:

  • Curriculum Vitae
  • Certificado de título (una de las opciones detalladas):
    • Original
    • Fotocopia legalizada ante notario.
    • Certificado obtenido de la página web de la Superintendencia de Salud.
    • Certificado obtenido en la página web del Registro Civil (certificado de profesionales).
  • Fotocopia simple de la cédula de identidad.
  • Notas de pregrado (o su equivalente si es un postulante internacional).
  • Certificado de seguro anual de Mal Praxis vigente.
  • Certificados de programas de postítulo, postgrados o educación continua (diplomados, cursos, etc.) realizados. La certificación debe indicar el año y número de horas de duración del programa.
  • Publicaciones en revistas nacionales o internacionales.
  • Carta de intención del postulante, dirigida al director del programa (Dr. Alfredo Zunino Belmar).

Una vez recibidos los documentos se citará a los postulantes a una entrevista personal vía zoom con el Director del programa y un miembro del comité académico.

*La Universidad se reserva el derecho de dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto