Este programa de un año de duración está orientado a la formación avanzada de médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, entregando competencias clínico-quirúrgicas para el manejo integral de las disfunciones del piso pélvico. Con un enfoque multidisciplinario, se abordan temáticas como incontinencia urinaria, prolapso genital, disfunciones sexuales, dolor pelviano crónico, entre otras.
La formación se desarrolla en centros clínicos de excelencia, con participación activa en pabellón, policlínicos, actividades de docencia, investigación y seminarios. El programa está alineado con los estándares internacionales y la medicina centrada en la paciente.
– Alta prevalencia de patologías pélvicas: formación altamente requerida.
– Entrenamiento en centros públicos y privados, con rotaciones quirúrgicas y ambulatorias.
– Enfoque multidisciplinario con módulos en urología, coloproctología, gastroenterología, kinesiología e imagenología.
– Integración al trabajo en equipo y atención centrada en la paciente.
– Participación en investigación clínica y congresos especializados.
Formar médicos especialistas en Uroginecología y Cirugía Reconstructiva de Piso Pélvico con competencias diagnósticas, terapéuticas y quirúrgicas avanzadas, mediante un enfoque ético y centrado en la paciente. Se promueve la excelencia clínica, el aprendizaje continuo y la generación de evidencia científica.
El programa cuenta con un cuerpo docente con amplia experiencia clínica y académica, pertenecientes a unidades líderes en Uroginecología y Cirugía Reconstructiva de Piso Pélvico en Chile.
Director del programa: doctor César Descouvieres
Lugar en que se impartirá: Hospital Padre Hurtado, Clínica Alemana y departamento de Morfología UDD
El médico especialista que egrese de este programa de postitulo habrá adquirido los conocimientos, destrezas y buenas prácticas respecto a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del Piso Pélvico. Estas competencias las desarrollará en forma integral, con una mirada multidisciplinaria, con respeto a la dignidad del paciente, apegado a los principios éticos de la profesión y buscando el uso eficiente de los recursos.
El egresado de este programa:
Año | Semanas | Asignatura | Horas de clases | Horas prácticas | Evaluación |
1 | 6 semanas | Curso de herramientas de trabajo clínico | 2 | Prueba escrita | |
1 | 20 semanas | Módulo complementario Disección Anatómica | 2 | Prueba escrita | |
2 | 8 semanas | Módulo complementario Urología | 2 | 4 | Nota concepto |
2 | 8 semanas | Módulo complementario Coloproctologia | 2 | 4 | Nota concepto |
2 | 8 semanas | Módulo complementario Kinesiología | 2 | 4 | Nota concepto |
2 | 4 semanas | Estadía en el extranjero | Nota concepto |
El egresado está capacitado para:
– Diagnosticar y tratar integralmente disfunciones del piso pélvico.
– Realizar procedimientos quirúrgicos complejos en el área.
– Coordinar atención multidisciplinaria y dar continuidad al cuidado.
– Comunicar de forma efectiva con pacientes y equipos.
– Participar en investigación y docencia en la subespecialidad.
Roles CanMEDS: Experto, Comunicador, Colaborador, Académico, Gestor de Salud, Profesional.
Diseño sugerido: tarjetas clicables con competencias por rol y ejemplos prácticos.
Médicos cirujanos con especialidad en Ginecología y Obstetricia, habilitados para ejercer en Chile. Postulantes con interés en el abordaje integral de disfunciones del piso pélvico, dispuestos a integrarse a equipos multidisciplinarios y a desarrollar competencias basadas en la evidencia.
Perfil de ingreso:
– Título de Médico Cirujano y especialista en Ginecología y Obstetricia.
– Aprobación de EUNACOM.
– Interés por el trabajo colaborativo y la mejora continua.
Etapas:
1. Postulación en línea.
2. Revisión de antecedentes.
3. Entrevista personal con pauta semiestructurada.
Documentos requeridos: certificados de título, especialidad, EUNACOM, CV, carta de intención, entre otros.
Diseño sugerido: checklist descargable + video explicativo.
Los postulantes deben adjuntar a su solicitud:
A todos los postulantes se les realizará una entrevista personal.
Criterios de selección
Una comisión académica estudiará y calificará los antecedentes de los postulantes. De acuerdo con ello, establecerá un orden de precedencia entre estos y decidirá la nómina de postulantes aceptados.
La modalidad de este programa es modular, rotativa y multicéntrica.
Todos los alumnos deben completar las rotaciones establecidas para aprobar el curso.
La extensión del programa es de 12 meses en jornada completa y dedicación exclusiva y se realiza en 4 semestres.
Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.
Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.
Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.