Descripción del programa

Este seminario nos invita a reflexionar sobre la compleja relación entre el cuerpo y la alimentación, un vínculo que se despliega en nuestro mundo interno a partir de distintos procesos simbólicos, pero que está altamente mediado por la cultura en la que hemos nacido.

¿Qué nos pasa en nuestra relación con el mundo? ¿Cómo se posiciona el disfrutar, la culpa, el placer y el cuidado? A través de tres charlas, conversaremos sobre la relación entre el cuerpo y la comida, para ir profundizando en la vivencia de nuestra imagen corporal, así como en la posibilidad de alimentarnos y nutrirnos amorosamente.

Dirigido a

Personas interesadas en habitar el cuerpo de otra forma, más amable, más libre, más real.

Fechas y Horarios

  • 8 de agosto de 2025.
  • Desde 17:00hrs.
  • Formato: Semipresencial.

Expositores

Ps. Gabriela Vargas Martínez

Psicóloga de la Universidad del Desarrollo. Magister en Psicología Clínica, mención psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez – Instituto Chileno de Psicoanálisis. Magister en Trastornos Alimentarios y Obesidad (en curso), Universidad Complutense de Madrid. Diplomado Actualización en Psicoterapia Breve Infantil y Adolescente, Universidad del Desarrollo. Integrante del Grupo Núcleo de Psicólogos en Cirugía de la Obesidad de Chile, Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM). Ha participado en numerosos congresos y cursos en el ámbito de su especialidad.

Nut. Camila Quevedo Truan

Nutricionista y Magíster en el Manejo Integral de las Conductas Alimentarias y Peso Alto, Universidad del Desarrollo. Diplomado en Psicología de la Alimentación Consciente – Escuela Salud y Consciencia (2021). Certificación en Coaching Ontológico – Escuela acersentido (2013), y autora del libro "El sano goce de comer".

Ps. Ana María Gallardo Zanetta

Psicóloga, magíster en psicología clínica y magíster en psicoterapia. Doctora en psicoterapia. Actualmente se dedica a la psicoterapia, a la docencia en la UDD, a la investigación en estigma de peso, además de realizar activismo por la diversidad corporal y ser autora del libro "Duelo por imagen corporal: Una ruta hacia la aceptación del cuerpo" en Editorial RIL.

Contacto