Descripción del programa

La propuesta académica integra las perspectivas de expertos legales, científicos de datos y especialistas en inteligencia artificial, abordando temas como la definición y gobierno de organizaciones data-driven, la valoración de activos intangibles, la calidad y recolección de datos, el análisis de métricas, la protección de la información, y los riesgos asociados a delitos económicos y seguridad digital. Cada sesión combina contenidos técnicos y legales, con el objetivo de proporcionar herramientas prácticas que permitan aplicar estos conocimientos en la operación real de las organizaciones.

Objetivos del programa

La necesidad de dictar este curso radica en que las organizaciones se enfrentan hoy a un entorno regulatorio cada vez más complejo debido a las recientes reformas legales en materia de delitos económicos, protección de datos, ciberseguridad y propiedad intelectual, junto con el acelerado desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y el Big Data. Esta combinación de factores ha elevado significativamente los riesgos legales, operacionales y éticos, haciendo indispensable que los equipos directivos y técnicos cuenten con herramientas actualizadas para gobernar estos desafíos de manera responsable. 

Además, la falta de formación interdisciplinaria en estas materias limita la capacidad de las organizaciones para anticipar y gestionar los impactos legales y tecnológicos que afectan sus procesos y modelos de negocio. Por ello, se requiere una capacitación que combine conocimientos técnicos y jurídicos, permitiendo a las organizaciones proteger sus activos intangibles, cumplir con la normativa vigente y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías avanzadas de manera segura y ética.

Dirigido a

Este curso está dirigido a profesionales que lideran o participan en áreas estratégicas y operativas de organizaciones que gestionan datos y tecnologías digitales, como directores, gerentes generales, y responsables de áreas legales, tecnológicas, de datos, operaciones, riesgos y cumplimiento normativo. También está orientado a líderes de proyectos de transformación digital, responsables de ciberseguridad y miembros de equipos de auditoría interna que necesitan comprender y gestionar los desafíos técnicos, legales y éticos asociados al uso de inteligencia artificial, big data y activos digitales en sus organizaciones.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 7 octubre 2025 hasta 13 noviembre 2025.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.

Arancel y descuentos

  • Arancel $350.000

Equipo docente

Alonso Astroza

Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica, Universidad de Chile Data Scientist del Instituto en Data Science UDD

Brian Bustos

Abogado. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Maestría en Derecho, HARVARD LAW SCHOOL, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos Asociado Senior del área Tributaria en Cariola Díez Pérez-Cotapos.

Carolina Flisfisch

Abogada. Licenciada en Derecho, Universidad de Chile, 2005. Socia y líder del grupo de Tecnología, Privacidad y Medios en Cariola Díez Pérez-Cotapos

Catalina González

Abogada. Licenciada en Derecho, Universidad de los Andes. Abogada experta con experiencia en fusiones y adquisiciones, libre competencia, compliance y litigios

Cristóbal Thompson

Abogado. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.

Eduardo Vilches

Abogado. Licenciado en Derecho, Universidad de Chile, 2013. Asociado Senior en el área de Tecnología, Privacidad y Medios de Cariola Díez Pérez-Cotapos.

Germán Gómez Vargas

PhD Theoretical Physics, Universidad Autónoma de Madrid MSc Theoretical Physics, Universidad Autónoma de Madrid Física, Universidad Nacional de Colombia

Guillermo Farías

Ingeniero Civil Electrónico, Universidad Andrés Bello Magíster en Gestión de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones, Universidad Andrés Bello

María José Reyes

Abogado. Licenciado en Derecho, Universidad Católica de Chile.

Loreto Bravo

Doctor of Philosophy, Carleton Universidad, Canadá Ingeniero Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile Directora del Instituto Data Science Universidad del Desarrollo

María Paz de Carcer

Abogada. Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014 (Distinción Máxima). Socia del área Tributaria en Cariola Díez Pérez-Cotapos.

Maximiliano Barros

Abogado. Licenciado en Derecho, Universidad de Chile, 2022. Asociado del área de Propiedad Intelectual y Tecnología en Cariola Díez Pérez-Cotapos.

José Pablo Lapostol

Abogado. Licenciado en Derecho Universidad de Chile, 2021. Asociado del equipo de Tecnología, Privacidad y Medios en Cariola Díez Pérez-Cotapos

Sofía Cubillos

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad de Los Andes