Descripción del programa

En la actualidad, dado el aumento de la demanda estética por parte de los pacientes y el auge de la medicina regenerativa, se hace necesario e imprescindible el conocimiento de las nuevas técnicas y biomateriales disponibles para el manejo de los tejidos blandos alrededor de dientes e implantes.

Este diplomado pretende entregar al estudiante teórica y clínicamente los principios, conceptos y variables que determinan la predictibilidad de la Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria como herramienta fundamental de la Periodoncia y la Implantología moderna.

El programa entrega conocimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, basados en la evidencia biológica y clínica, que le permiten al estudiante desempeñarse de acuerdo a los últimos avances en el manejo de los tejidos blandos. Por otro lado, al adoptar un enfoque que integra Periodoncia e Implantología, se garantiza un abordaje eficaz y multidisciplinario de las diversas situaciones clínicas, apuntando a la dirección que caracteriza la práctica odontológica contemporánea.

El programa consta de 7 módulos donde se aborda la problemática y el manejo integral de las alteraciones mucogingivales alrededor de dientes e implantes.

  • MÓDULO I: Introducción a la Cirugía Plástica Periodontal y Periimplantaria.
  • MÓDULO II: Introducción a las técnicas de cobertura radicular. Colgajos desplazados coronales.
  • MÓDULO III: Técnicas de tunelización para cobertura radicular.
  • MÓDULO IV: CPPI – injertos libres y manejo de tejidos blandos en rebordes desdentados.
  • MÓDULO V: Procedimientos de alargamiento coronario estético y manejo de recesiones asociadas a lesiones cervicales no cariosas.
  • MÓDULO VI: Radiología – talleres prácticos.
  • MÓDULO VII: Cirugías programadas.

Objetivos del programa

  • Establecer la conceptualización multidisciplinaria de la plástica periodontal aplicada en Rehabilitación oral, implantología y Estética.
  • Conocer histología y anatomía del periodonto, y sus implicancias en los fenómenos reparativos, que favorecen e influyen en el tratamiento quirúrgico.
  • Establecer principios comunes en el manejo de una técnica quirúrgica versátil y simple, aplicable al máximo de casos de plástica periodontal e implantológica, especialmente el denominado colgajo de espesor parcial a capa superficial.
  • Dominar la técnica de colgado desplazado coronal en relación a su operatividad clínica, además de sus indicaciones.
  • Dominar la técnica de tunelización modificada en relación a su operatividad clínica, además de sus indicaciones.
  • Aplicar los criterios en toma de decisiones relativas al uso o no, de injertos de tejido palatino autógeno, además del grupo de biomateriales del tipo sustitutos de tejidos blandos.
  • Entregar nociones básicas relativas a temáticas como Procedimientos de Alargamiento Coronario y Manejo de Recesiones Gingivales asociadas a Lesiones Cervicales no Cariosas.

Dirigido a

  • Odontólogos generales, especialistas en Periodoncia e Implantología.       

Fechas y Horarios

  • Desde 29 de septiembre de 2025 hasta 31 de marzo de 2026.
  • Formato: Online en vivo.

Arancel y descuentos

  • Matrícula CLP $330.000.-
  • Arancel CLP $3.300.000.-

Equipo docente

Dr. Cristián López

Dr. Cristián López

Director

Dra. Claudia Tobar

Dra. Claudia Tobar

Coordinadora

Dra. Macarena Hald

Dra. Macarena Hald

Dr. Alfredo Zunino

Dr. Alfredo Zunino

Dr. René Ocaranza

Dr. René Ocaranza

Dr. Arturo Besa

Dr. Arturo Besa

Dr. Andrés Ponce

Dr. Andrés Ponce

Contacto