Objetivos del programa

Objetivo General

Capacitar a profesionales de la salud con las habilidades y conocimientos necesarios para proporcionar una rehabilitación integral e interdisciplinaria de los pacientes críticos, con un enfoque transdisciplinario, promoviendo estrategias terapéuticas basadas en la mejor evidencia disponible, que favorezcan la recuperación funcional del paciente critico adulto.

Objetivos Específicos

  • Conocer los diferentes escenarios clínicos que están presentes en la unidad de paciente crítico y que determinan la complejidad de los pacientes.
  • Conocer los mecanismos fisiopatológicos de los cuadros clínicos más prevalentes en UPC.
  • Conocer los sistemas de monitoreo hemodinámico y ventilatorio y los diferentes sistemas de soportes ventilatorios que están presentes en la UPC.
  • Reconocer a los pacientes con riesgo de desarrollar secuelas a corto y a largo plazo que permitan a los integrantes del equipo, identificarlos oportunamente y trabajar en post de una recuperación funcional integral del paciente crítico con un enfoque transdisciplinario.
  • Reconocer el rol de los integrantes del equipo de rehabilitación, en la evaluación, manejo y tratamiento de los pacientes críticos y sus familias.
  • Evaluar las necesidades del paciente crítico en todas sus dimensiones con una visión interdisciplinaria.
  • Conocer y aplicar las diferentes evaluaciones funcionales utilizadas por los integrantes del equipo terapéutico durante todo el proceso de rehabilitación.
  • Planificar estrategias terapéuticas de rehabilitación que logren resultados significativos con metas claras y plazos definidos durante su hospitalización.
  • Desarrollar habilidades de comunicación eficiente y eficaz con el equipo terapéutico, paciente y familia, en el contexto de la unidad de paciente crítico.
  • Desarrollar habilidades de razonamiento clínico que permita determinar las mejores opciones de tratamiento según áreas terapéuticas, de acuerdo con las tendencias actuales.

Dirigido a

  • Médicos.
  • Kinesiólogos.
  • Terapeutas Ocupacionales.
  • Fonoaudiólogos.
  • Enfermeras.
  • Nutricionistas

Docentes invitados

Klgo. Jaime Leppe; Flga. Sofía Aranda; EU. Jonathan Tello; Q.F. Natalia Dreyse; EU. Diana Vergara; Klga. Catalina Olave; EU. Verónica Rojas; Flga. Javiera Fuenzalida; Flga. Isidora Fouilloux; Klgo. Felipe Muñoz; Dra. Gianella Caiozzi; TO. Fabiola Villalobos; Dr. Patricio Vargas; Dr. Eduardo Tobar; TO. Constanza Briceño; TO. Felipe Ceballos; TO. Andrea Duarte; Klga. María Eugenia Herane; EU. Vivianne Correa; Klgo. Renato Aceituno

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 16 noviembre 2024 hasta 3 octubre 2025.
  • Ícono duracion-colored Un fin de semana al mes, los días sábado de 09:00 a 18:00 y domingo de 09:00 a 13:00 horas.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Semipresencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula CLP $160.000.-
  • Arancel CLP $1.600.000.-
  • Descuentos 25% ALUMNI UDD; 10% docentes UDD; 10% funcionarios Clínica Alemana.

Equipo docente

Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Klga. Viviane Hidalgo Cabalín

Directora

Dra. Carolina Rivera Rivera

Dra. Carolina Rivera Rivera

Docente

Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Klgo. Rodrigo Pérez Araos

Docente

Klgo. Juan Eduardo Keymer Reyes

Klgo. Juan Eduardo Keymer Reyes

Docente

Klgo. Jorge Molina Blamey

Klgo. Jorge Molina Blamey

Docente

Klgo. Agustín Camus Molina

Klgo. Agustín Camus Molina

Docente

Klgo. Felipe González Seguel

Docente

Klgo. Francisco Ríos Castro

Docente

Flga. María Isabel Ferrera

Flga. María Isabel Ferrera

Docente

Dra. Paola Riffo Calisto

Dra. Paola Riffo Calisto

Docente

Klgo. Felipe Cerpa Donoso

Klgo. Felipe Cerpa Donoso

Docente

T.O Alejandra Lazcano

T.O Alejandra Lazcano

Docente

Klga. Javiera Aguilera Videla

Klga. Javiera Aguilera Videla

Docente

Psico. Patricia Alegría Figueroa

Psico. Patricia Alegría Figueroa

Docente

Contacto