Descripción del programa

Diplomado 100% online, con clases teóricas asincrónicas y sincrónicas que incluye el desarrollo de casos clínicos y talleres prácticos. Este diplomado responde a una necesidad tangible de formar profesionales de la salud capacitados para abordar el tratamiento integral de pacientes con diabetes tipo 2 y otras patologías asociadas, enfermedad que cada año tiene mayor prevalencia en nuestra población nacional.

Objetivos del programa

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el programa, los alumnos serán capaces de aplicar estrategias preventivas y terapéuticas para el abordaje integral del paciente con diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas asociadas al aumento de la adiposidad tales como esteatosis hepática, hipeuricemia, SHOS, gota, trastornos de la fertilidad, entre otras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer la etiopatogenia y fisiopatológicos de las enfermedades crónicas secundarias al aumento de la adiposidad (ECAP)
  • Conocer la fisiopatología de la prediabetes y diabetes tipo 2 y su relación con las ECAP
  • Aplicar estrategias de prevención y de tratamiento en el paciente con diabetes tipo 2 y ECAP
  • Comprender el manejo clínico y nutricional de la diabetes tipo 2 y ECAP
  • Conocer el tratamiento farmacológico y no farmacológico de la diabetes tipo 2
  • Aplicar la dietoterapia en el manejo nutricional con diabetes tipo 2 y ECAP
  • Conoce las herramientas específicas de actividad física y salud mental para optimizar el cuidado del paciente con diabetes tipo 2 y ECAP

Dirigido a

Profesionales de la salud:
• Médicos
• Nutricionistas
• Enfermeras
• Kinesiólogos

Fechas y Horarios

  • Desde 4 de octubre de 2025 hasta 29 de diciembre de 2025.
  • Online + 6 sábados online en vivo
  • Formato: Online en vivo.

Arancel y descuentos

  • Matrícula CLP $100.000.-
  • Arancel CLP $1.400.000.-

Descuentos

  • 25% descuento en el arancel Alumni UDD
  • 20% descuento en el arancel Funcionarios del Sistema Público de Salud

Equipo docente

Jennifer Humphreys

Jennifer Humphreys

Directora del Programa | Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María del Pilar Hevia Villalobos

María del Pilar Hevia Villalobos

Coordinadora | Licenciada en Enfermería, Enfermera Matrona Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rinat Ratner Goldenberg

Rinat Ratner Goldenberg

Coordinadora | Directora y profesor asociado de la Carrera de Nutrición, Universidad del Desarrollo.

Contacto