Descripción del programa

Las enfermedades digestivas son frecuentes en la población adulta, asociadas al estilo de vida, el consumo de alimentos ultra procesados y/o factores genéticos. La sintomatología que producen dichas patologías repercute negativamente en la calidad de vida de las personas. Este diplomado aborda el manejo nutricional, en base a la evidencia científica disponible, que permite el abordaje de los síntomas, cubriendo requerimientos y evitando restricciones innecesarias de alimentos que dificultan la adherencia al tratamiento.

Las enfermedades digestivas pueden ser causadas por trastornos leves y autolimitados, o bien por patologías graves con complicaciones que pueden poner en riesgo la vida.

El dolor y las molestias digestivas afectan la calidad de vida, dificultan la realización de actividades cotidianas como el trabajo, estudio y disfrute de actividades sociales, debido a la incomodidad y la necesidad de cambios en la dieta.

Quienes padecen de algún trastorno digestivo, se ven sometidos a restricciones alimentarias innecesarias, afectando tanto la calidad y cantidad de los alimentos consumidos. Y en consecuencia, al déficit de macro y micronutrientes. Por otra parte, hay un mayor gasto en alimentos y suplementos necesarios para el tratamiento o que son utilizados en la búsqueda de alivio, ya que están de moda.

Implica consecuencias en el ámbito socioemocional, produciendo aislamiento, debido a la alimentación especial, la incomodidad de los síntomas en público, entre otros. La nutrición y la alimentación son fundamentales en las patologías digestivas, en algunos casos como tratamiento coadyuvante y en otros como único tratamiento. El rol de la nutrición es relevante para dar las indicaciones precisas, manteniendo una alimentación lo más variada posible, evitado restricciones innecesarias.

Por todo lo mencionado, anteriormente, es necesario formar a profesionales con las competencias necesarias para entregar una atención de calidad a los pacientes con enfermedades digestivas; que cuenten con una sólida formación en el área nutricional, considerando un abordaje integral y multidisciplinario.

Objetivos del programa

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a nutricionistas en el abordaje dietoterapéutico de pacientes que presenten alguna de las patologías digestivas más comunes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Describir la fisiología del aparato digestivo para relacionarlo con las patologías que se abordarán.
  • Identificar la fisiopatología de las principales patologías digestivas que inciden a nivel esofágico, gástrico e intestinal.
  • Analizar distintas estrategias dietoterapéuticas para realizar el abordaje nutricional en pacientes con patologías digestivas.
  • Implementar el abordaje nutricional de las patologías digestivas en base a la evidencia disponible.
  • Aplicar el abordaje nutricional a casos clínicos y en pacientes simulados de las patologías digestivas abordadas en el diplomado.

Dirigido a

Profesionales de la salud que se desempeñen en el área clínica pública o privada: nutricionistas, médicos/as, psicólogos/as, fonoaudiólogos/as, entre otros.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 14 octubre 2025 hasta 30 enero 2026.
  • Ícono duracion-colored Clases Online en vivo 6 sábados de 09:00 A 13:00 hrs. en las fechas descritas en el brochure
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.

Arancel y descuentos

  • Matrícula CLP $130.000.-
  • Arancel CLP $1.500.000.-

Descuentos

  • 25% descuento en el arancel Alumni UDD
  • 20% descuento en el arancel Funcionarios del Sistema Público de Salud

Equipo docente

Nut. Agustina Norambuena Caullan

Nut. Agustina Norambuena Caullan

Directora del Programa

María Catalina Vespa

María Catalina Vespa

Coordinadora del programa

Dr. Luis Méndez Alcaman

Dr. Luis Méndez Alcaman

Coordinador Subespecialidad en Gastroenterología

Dra. Yalda Lucero A.

Dra. Yalda Lucero A.

Dra. Mónica Villanueva Ch.

Dra. Mónica Villanueva Ch.

Rinat Ratner

Rinat Ratner

Flgo. Pablo Roa Espinoza

Flgo. Pablo Roa Espinoza

Coordinador de Simulación carrera de Fonoaudiología

Camila Vergara Delgado

Camila Vergara Delgado

Mónica Garrido Lafiñanco

Mónica Garrido Lafiñanco

Marcel Bonilla Zepeda

Marcel Bonilla Zepeda

Paulina Sallés Bastarrica

Paulina Sallés Bastarrica

César Serrano Sousa

César Serrano Sousa

María José Concha Bustos

María José Concha Bustos

Contacto