Descripción del programa

En este diplomado, exploraremos los fundamentos teóricos aplicados al ejercicio práctico docente. Además, la propuesta considera experiencias de carácter vivencial, lo que permite adentrarse al conocimiento en primera persona de las implicancias que tiene el Aprendizaje al Aire Libre.

Con base en lo anterior, el programa busca converger en la comprensión de este tipo de aprendizaje desde miradas interdisciplinarias pertinentes a los contextos educativos. Únete a nosotros en este viaje transformador hacia una educación que abraza la naturaleza como maestra y aliada en el desarrollo integral de las y los estudiantes. ¡Únete a nosotros en este viaje transformador hacia una educación que abraza la naturaleza como maestra y aliada en el desarrollo integral de las y los estudiantes!

Objetivos del programa

Objetivo: Explorar, comprender y aplicar de manera crítica los fundamentos teórico-prácticos del Aprendizaje al Aire Libre, considerando dimensiones didáctico-pedagógicas, socioemocionales y de desarrollo integral.

Competencias:

  • Comprender los fundamentos, sentido y beneficios del Aprendizaje al Aire Libre.
  • Proponer estrategias de Aprendizaje al Aire Libre que propician el desarrollo socioemocional y las interacciones de calidad.
  • Diseñar, implementar y evaluar experiencias y proyectos pedagógicos, vinculados al currículum.
  • Diseñar espacios pedagógicos al Aire Libre, que promuevan el juego, la creatividad, la curiosidad y el desafío.

Dirigido a

Este diplomado está diseñado para enriquecer de manera integral el conocimiento de docentes de todo nivel educativo (Educación Parvularia, Educación básica y Educación media); equipos directivos y profesionales dedicados a la enseñanza.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 27 septiembre 2025 hasta 13 diciembre 2025.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Semipresencial.

Metodología:

El diplomado orienta su metodología al aprendizaje activo con un alto protagonismo de los estudiantes, a través de la participación directa en experiencias prácticas y vivenciales. Se caracteriza por centrarse en la acción, la reflexión y la interacción con el entorno natural.

De este modo el aprendizaje se promueve mediante la resolución de problemas, la toma de decisiones y la interacción con la naturaleza, utilizando todos los sentidos y emociones. Los estudiantes serán alentados a aprender de sus errores y éxitos, a compartir sus percepciones y a conectar las lecciones aprendidas en el entorno natural articulando teoría y práctica.

Arancel y descuentos

  • Matrícula $ 100.000
  • Arancel $1.200.000

Descuentos

  • 25% Descuento en el arancel + matrícula costo cero Alumni UDD válidos hasta viernes 29 de agosto de 2025
  • 20% Descuento en el arancel + matrícula costo cero Público general válidos hasta viernes 29 de agosto de 2025

Equipo docente

María Josefina Valdivia

María Josefina Valdivia

Académica Pedagogía en Educación de Párvulos

María Luisa Salazar

María Luisa Salazar

Directora Pedagogía en Educación de Párvulos

Gilda Bilbao

Gilda Bilbao

Máster en Psicología de la Educación, Universidad de Barcelona, España.

Amparo Galdames

Amparo Galdames

Profesora Investigadora Postgrado

Pauline Oliger

Pauline Oliger

Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales, con especialidad en Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Josefina Prieto

Josefina Prieto

Docente Diplomado en Aprendizaje al Aire Libre, para la Primera Infancia, Universidad del Desarrollo.

Claudia Contreras

Claudia Contreras

Profesora General Básica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Natalia Fuentes

Natalia Fuentes

Educadora de Párvulos y Licenciada en Educación, Universidad Andrés Bello.

Francisca Rojas

Francisca Rojas

Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Contacto