Descripción del programa

Diplomado en Bienestar y Protección de la niñez: Especialización para la intervención a nivel individual, familiar y contextual.

Objetivos del programa

Desarrollar competencias profesionales para la intervención en el sistema de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, mediante el conocimiento de los principales enfoques y niveles de protección, y el desarrollo de actitudes y habilidades para formular y evaluar intervenciones integrando saberes, destrezas y habilidades de terreno, rigurosidad metodológica y evaluativa de los procesos de cambio de la niñez.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al término del programa, el participante será capaz de:

  • Conocer los niveles de protección-desprotección de la niñez del nuevo sistema de protección especializada a la niñez y adolescencia.
  • Aplicar los principales fundamentos del enfoque de bienestar, derechos, ecosistémico, familiar, comunitario y redes para la protección integral de la niñez.
  • Diseñar intervenciones para la niñez en desprotección con metodologías e instrumentos actualizados integrando la evidencia, experiencia y pericia de terreno de los profesionales.
  • Ejecutar intervenciones integrando la ética en el rol profesional evaluando críticamente los resultados, impacto y limitaciones de las intervenciones y estrategias de autocuidado.

Dirigido a

  • Diplomado dirigido a profesionales de diversas disciplinas, especialmente psicólogas/os y trabajadores sociales, que buscan especializarse en el área de la protección a la niñez, o aquellas y aquellos profesionales en ejercicio que desean actualizar su conocimiento y fortalecer su práctica.
  • Profesionales del área educación y terapeutas ocupacionales con trayectoria acreditada en protección especializada.

Fechas y Horarios

  • Desde 19 de agosto de 2025 hasta 13 de noviembre de 2025
  • martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas de cada semana, y un sábado por mes de 09:00 a 13:00 hrs.
  • Formato: Online en vivo

Arancel y descuentos

  • Matrícula $80.000
  • Arancel $1.100.000

Equipo docente

  • Claudio Andrade Gyllen

    Claudio Andrade Gyllen

    Docente Santiago

  • Karina Zuchel Pérez

    Karina Zuchel Pérez

    Docente Concepción

  • Ana Loreto Ditzel Lacoa

    Ana Loreto Ditzel Lacoa

    Docente Santiago

  • Patricia Liberona González

    Patricia Liberona González

    Coordinadora Docente Infanto-Juvenil y Unidad Psicojurídica

  • Estefanía Manosalva

    Estefanía Manosalva

    Psicóloga Universidad San Sebastián.

  • Maria Elisa Molina

    Maria Elisa Molina

    Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile.

Contacto