Descripción del programa

Diplomado Internacional: “Cuerpo, Juego y Movimiento. Aportes en Psicomotricidad”

El Diplomado Internacional Cuerpo, juego y movimiento: Aportes en Psicomotricidad profundiza en la psicomotricidad como disciplina que integra cuerpo y mente desde una perspectiva psico-afectiva-motriz, centrada en el desarrollo humano. Destaca el juego como eje central de la intervención psicomotriz, entendida como una experiencia lúdica que favorece la autorregulación, la expresión emocional y la maduración cognitiva y social, especialmente en la infancia.

La propuesta formativa articula fundamentos de educación, psicología, neurociencia y salud, con énfasis en la intervención clínica y educativa basada en el juego espontáneo. Busca capacitar a profesionales para acompañar procesos de desarrollo infantil de manera integral, con un enfoque crítico, afectivo y respetuoso del entorno y la individualidad de cada niño o niña.

Este diplomado se apoya en investigaciones como el proyecto FONIS SA23I0167 y promueve intervenciones que favorecen la autonomía, la integración psicomotora y la creación de vínculos significativos.

Objetivos del programa

  • Comprender e implementar, desde una perspectiva crítica y vivencial, los fundamentos de la psicomotricidad como herramienta de intervención educativa, integrando sus ejes transversales —cuerpo-psiquis, movimiento y juego— para potenciar prácticas pedagógicas que promuevan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en contextos escolares y comunitarios.

Dirigido a

  • Profesores, educadores diferenciales, educadoras de párvulo, profesionales de la educación y profesionales de la salud vinculados con la educación.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 10 octubre 2025 hasta 25 abril 2026.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Semipresencial.
  • El Diplomado “Cuerpo, Movimiento y Juego: Aportes en Psicomotricidad” propone una metodología integral y transversal que articula formación teórica, vivencias corporales y reflexión crítica. Esta propuesta formativa está centrada en el protagonismo activo de las y los participantes, promoviendo experiencias significativas que vinculan el saber, el sentir y el hacer.
  • La formación se desarrollará a través de instancias virtuales (sincrónicas y asincrónicas) y encuentros presenciales mensuales, permitiendo una comprensión experiencial de la psicomotricidad. Se integrarán metodologías como trabajo psicocorporal, observación reflexiva, análisis de casos, discusión grupal y sistematización de experiencias, desde una perspectiva situada, dialógica y encarnada.
  • El equipo docente, compuesto por profesionales especializados en psicomotricidad y áreas afines, acompañará de manera continua el proceso formativo, promoviendo espacios de retroalimentación y co-construcción del aprendizaje.

Arancel y descuentos

  • Matrícula $100.000
  • Arancel $1.100.000

Descuentos

  • 25% Descuento en el arancel + matrícula costo cero Alumni UDD válidos hasta el 5 de septiembre de 2025 Beneficios admisión temprana
  • 20% Descuento en el arancel + matrícula costo cero Público general válidos hasta el 5 de septiembre de 2025 Beneficios admisión temprana
  • 15% Afiliados a Caja Los Andes

Equipo docente

Josefina Larraín

Josefina Larraín

Patricia Nieto

Patricia Nieto

Educadora de párvulos.

Joaquim Serrabona

Joaquim Serrabona

Doctor en Psicología

Marcela Carta

Marcela Carta

Doctora en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

María Corina Fernández

María Corina Fernández

Licenciada en Psicomotricidad, Universidad Provincial de Córdoba

Juan Mila

Juan Mila

Licenciado en Psicomotricidad. Doctor en Educación.

Paula Marshall

Paula Marshall

Magíster en Psicología Clínica Adulto Universidad de Chile

Pamela Ortúzar

Pamela Ortúzar

Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

Contacto