Descripción del programa

El propósito de este diplomado es capacitar a docentes, equipos directivos, sostenedores asesores y profesionales de apoyo en el uso práctico de datos para la mejora educativa. El programa enfatiza el liderazgo pedagógico y la creación de una cultura institucional que utiliza la información como base para la toma de decisiones con sentido, promoviendo la colaboración de toda la comunidad educativa en la mejora continua.

Objetivos del programa

Fortalecer las capacidades de los equipos escolares para tomar decisiones pedagógicas informadas en datos, mediante herramientas prácticas y teóricas que permitan analizar, interpretar y utilizar información relevante con foco en la mejora educativa.

Dirigido a

  • Docentes, equipos directivos, sostenedores, asesores y profesionales de apoyo que se desempeñan en establecimientos de Enseñanza Básica o Media.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 6 septiembre 2025 hasta 27 diciembre 2025.
  • Ícono duracion-colored Sábados 09:00 a 13:00 horas. Jueves 18:30 a 21:00 horas.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.
  • Metodología

    El diplomado se desarrolla principalmente en modalidad online, combinando sesiones sincrónicas y trabajo autónomo. Habrá dos sesiones presenciales, que serán al inicio y cierre del curso. El enfoque es práctico y colaborativo, promoviendo la reflexión situada y el uso real de datos institucionales.

     

    Estrategias metodológicas:

          Talleres prácticos en línea

          Análisis de casos reales y propios

          Revisión y aplicación de datos del establecimiento

          Lecturas comentadas y cápsulas teóricas

          Intercambio de experiencias entre participantes

     

    Evaluación

    Cada módulo contempla instancias de evaluación formativa y sumativa:

          Aplicación práctica de herramientas vistas en clase

          Productos individuales y/o grupales vinculados al contexto laboral

          Retroalimentación docente y entre pares

          Revisión progresiva del avance hacia un diagnóstico y propuesta de mejora

Arancel y descuentos

  • Matrícula $100.000
  • Arancel $1.100.000

Descuentos

  • 25% Descuento en el arancel + matrícula costo cero Alumni UDD válidos hasta viernes 8 de agosto de 2025
  • 20% Descuento en el arancel + matrícula costo cero Público general válidos hasta viernes 8 de agosto de 2025

Equipo docente

Claudia Araya Calderón

Claudia Araya Calderón

Licenciada en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisco Contreras Canteros

Francisco Contreras Canteros

Ingeniero Civil Químico, Universidad de Chile

Ignacio Gonzales Rogers

Ignacio Gonzales Rogers

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Contacto