Descripción del programa

El programa está alineado con la Guía Metodológica para el Uso de Datos de la Agencia de Calidad (2018) y las propuestas de la comisión “Todos al Aula” del Mineduc (2018), proporcionando a los participantes no solo el conocimiento teórico, sino también las habilidades prácticas necesarias para transformar la gestión escolar a través del uso efectivo de datos. Este enfoque permitirá a las escuelas identificar problemas, generar hipótesis, desarrollar estrategias de abordaje y evaluar resultados basados en datos. Implementando alertas tempranas y estrategias efectivas para abordar diversos problemas escolares, ya sean administrativos o relacionados con los aprendizajes. Además, el diplomado promueve la reflexión continua y el desarrollo profesional, apoyando a los directivos en la creación de un entorno educativo basado en la información y orientado hacia la mejora constante.

Objetivos del programa

Fortalecer las capacidades de los equipos escolares para tomar decisiones pedagógicas informadas en datos, mediante herramientas prácticas y teóricas que permitan analizar, interpretar y utilizar información relevante con foco en la mejora educativa.

Al finalizar el diplomado, las y los participantes serán capaces de:

  • Vincular el propósito institucional con los procesos de mejora educativa.
  • Determinar focos de mejora a partir del análisis situado de información institucional.
  • Diseñar indicadores y estrategias de levantamiento de datos pedagógicamente significativos.
  • Interpretar datos educativos para construir diagnósticos contextualizados.
  • Tomar decisiones pedagógicas informadas, alineadas con el propósito educativo y la mejora continua.
  • Contribuir a la instalación de una cultura institucional de uso estratégico de la información.

Dirigido a

  • Docentes, equipos directivos, sostenedores, asesores y profesionales de apoyo que se desempeñan en establecimientos de Enseñanza Básica o Media.

Fechas y Horarios

  • Desde 6 de septiembre de 2025 hasta 27 de diciembre de 2025
  • Sábados 09:00 a 13:00 horas. Jueves 18:30 a 21:00 horas.
  • Formato: Online en vivo

Arancel y descuentos

  • Matrícula $100.000
  • Arancel $1.100.000
  • Descuentos 25% Alumni UDD - 15% Afiliados Caja Los Andes

Equipo docente

  • Claudia Araya Calderón

    Claudia Araya Calderón

    Licenciada en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Francisco Contreras Canteros

    Francisco Contreras Canteros

    Ingeniero Civil Químico, Universidad de Chile

  • Ignacio Gonzales Rogers

    Ignacio Gonzales Rogers

    Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Contacto