Descripción del programa

El Diplomado en Estabilidad Mandibular, Oclusión Dentaria, Posición Inicial de Tratamiento e Introducción a la Medicina Odontológica del Sueño es un programa de perfeccionamiento clínico-académico diseñado para profesionales de la Odontología interesados en adquirir herramientas diagnósticas y terapéuticas avanzadas en el manejo de disfunciones del sistema estomatognático, con un enfoque integral que incluye el análisis oclusal, la posición inicial de tratamiento, manejo de urgencias en trastornos témporomandibulares (TTM) y los fundamentos clínicos de la medicina odontológica del sueño.

CONTENIDO

  • Bases neurofisiológicas del sistema estomatognático (I y II)
  • Actualización de conceptos de oclusión
  • Tipos de oclusión
  • Oclusión natural
  • Oclusión terapéutica
  • Relaciones máxilo-mandibulares y dimensión vertical
  • Estabilidad oclusal y mandibular
  • Posición inicial de tratamiento
  • Desgastes dentarios
  • Desgaste selectivo
  • Relación entre oclusión y Trastornos Témporomandibulares (TTM)
  • Introducción a los TTM y taxonomía actual
  • Diagnóstico muscular específico
  • Diagnóstico articular específico
  • Semiología funcional del sistema estomatognático
  • Manejo farmacológico de urgencias en TTM
  • Rol del odontólogo en medicina del sueño
  • Fisiología del sueño normal y alteraciones frecuentes
  • Ronquidos y apnea del sueño: enfoque odontológico
  • Interacción entre sueño y dolor orofacial

Objetivos del programa

Al término del Curso el alumno será capaz de:

  • Conocer y diferenciar los distintos tipos de oclusión en base a conceptos actuales y con fundamentos científicos.
  • Proponer una posición inicial de tratamiento en distintas problemáticas clínicas en base a diagnósticos específicos de Trastornos Témporomandibulares, según evidencia científica actualizada.
  • Realizar una correcta secuencia e interpretación del Examen Funcional de Cabeza y Cuello en base a conceptos de semiología funcional y exploración clínica.
  • Evaluar la presencia de alteraciones de las Articulaciones Témporomandibulares mediante imágenes de TAC-CB, RM y Ecografía.
  • Evaluar características craneofaciales de manera clínica y cefalométrica, relacionándola con posibles Trastornos Respiratorios de Sueño.
  • Efectuar diagnósticos específicos de los Trastornos Témporomandibulares más prevalentes, indicando y ejecutando medidas de manejo de urgencia, tales como bloqueos anestésicos extraorales e indicando derivaciones adecuadas a distintos especialistas del equipo de salud.
  • Reconocer signos y síntomas del bruxismo del sueño en niños y adultos, integrando criterios diagnósticos y abordajes terapéuticos desde la Medicina Odontológica del Sueño.
  • Aprender como relacionarse con equipos multidisciplinarios del área de la salud tales como: médicos neurólogos de sueño, otorrinolaringólogos, pediatras, fisiatras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, odontopediatras, ortodoncistas, etc.

Dirigido a

  • Cirujano-dentistas titulados en universidades chilenas o extranjeras.
  • Estudiantes de último año de Odontología (6° año).

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Título profesional o Registro en la Superintendencia de Salud.
  • Certificado de alumno regular (estudiantes de pregrado de 6to año de odontología).
  • Cédula de identidad.
  • Certificado de nacimiento.
  • Currículum Vitae.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 8 septiembre 2025 hasta 12 enero 2026.
  • Ícono duracion-colored Diurno, E-Learning y una semana completa presencial en Clínica UDD de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Semipresencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula CLP $370.000.-
  • Arancel CLP $3.900.000.-
  • Descuentos 25% Alumni UDD (Máximo 4 cupos).

Equipo docente

Prof. Dr. Rodrigo Casassus Farrán

Prof. Dr. Rodrigo Casassus Farrán

Director

Dra. María Carolina Díaz Boitano

Dra. María Carolina Díaz Boitano

Coordinadora

Dra. Bernardita De La Maza

Dra. Bernardita De La Maza

Dr. Genor Benavides Padilla

Dr. Genor Benavides Padilla

Dr. Aldo Marcenaro Poloni

Dr. Aldo Marcenaro Poloni

Contacto