Descripción del programa

El egresado de este programa es poseedor de las siguientes habilidades: Diseña, implementa y evalúa estrategias integradas que optimicen procesos organizacionales y logísticos, alineando modelos de negocio circulares e innovadores con tecnologías emergentes y principios de sustentabilidad, liderando proyectos de mejora continua, gestionando capital humano de manera estratégica, y aplicando teorías avanzadas de liderazgo en contextos globalizados y dinámicos, garantizando la competitividad, eficiencia operativa y sostenibilidad de las organizaciones en un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo).

Objetivos del programa

Desarrollar en los estudiantes la capacidad para integrar y aplicar metodologías avanzadas de gestión logística y de la cadena de abastecimiento, tecnologías emergentes y principios de la Industria 4.0 y 5.0, modelos de negocio circulares e innovadores, estrategias de mejora continua y gestión del capital humano, con un enfoque en liderazgo adaptativo, para abordar eficazmente los desafíos organizacionales en contextos industriales y empresariales complejos, garantizando la excelencia operativa y el éxito sostenible de las organizaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Los alumnos podrán diseñar, implementar y evaluar estrategias que optimicen los procesos organizacionales y logísticos, garantizando la eficiencia operativa y la competitividad empresarial.
  • Podrán liderar proyectos de mejora continua dentro de diversas organizaciones, aplicando conceptos avanzados como KAIZEN y Lean. En este campo, los profesionales son valorados por su habilidad para identificar oportunidades de mejora, implementar soluciones efectivas y fomentar una cultura organizacional que promueva la excelencia operativa en un entorno VUCA. Además, su conocimiento en gestión de capital humano les permite integrar equipos de trabajo de manera efectiva y liderar el cambio organizacional hacia una mayor eficiencia y competitividad.
  • Podrán desempeñarse en la planificación y gestión de proyectos que involucren la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de procesos, liderando equipos multidisciplinarios y gestionando recursos humanos y materiales de manera estratégica.

 

Dirigido a

  • Ingenieros o licenciados en cualquier especialidad de la ingeniería,
  • Ingenieros de ejecución de cualquier especialidad, o licenciados en ciencias de la ingeniería, de ingeniería o en ingeniería aplicada
  • Licenciados en ciencias en general.
  • Profesionales o licenciados en áreas afines que buscan especialización en ingeniería industrial y de sistemas.
  • Profesionales de diversas áreas que ocupan cargos directivos o ejecutivos y desean perfeccionarse en el programa.

Fechas y Horarios

  • Desde 8 de agosto de 2025 hasta 13 de diciembre de 2025.
  • viernes 18:30 a 21:50 horas y sábados 08:30 a 16:05 horas
  • Formato: Online en vivo.

Arancel y descuentos

  • Matrícula $100.000
  • Arancel $1.900.000
  • Descuentos Publico general: 15% de descuento en el arancel (Hasta 11 de julio 2025). Alumni UDD: 25% de descuento en el arancel.

Equipo docente

Héctor Valdés-González PhD

Héctor Valdés-González PhD

Director de Postgrado, Educación Continua y Extensión

Gustavo Canepa

Gustavo Canepa

Profesor de la Facultad de Ingeniería

Fernando Acuña

Fernando Acuña

Profesor de la Facultad de Ingeniería

Pedro Silva

Pedro Silva

Profesor de la Facultad de Ingeniería, Director Vinculación con el Medio sede Concepción

Javier Muñoz

Javier Muñoz

Profesor de la Facultad de Ingeniería

Alex Godoy PhD

Alex Godoy PhD

Director Centro de Investigación en Sustentabilidad (CiSGER)

Contacto