
Magíster en Políticas Públicas
-
2 de septiembre de 2025
-
Semipresencial
-
Santiago y Concepción
Descripción del Programa
El Diplomado está diseñado para formar profesionales capaces de abordar problemas de políticas públicas con rigor metodológico, integrando enfoques teóricos, cualitativos, cuantitativos y tecnológicos. A través de siete módulos, el programa proporciona herramientas para comprender, diseñar, analizar y evaluar políticas públicas, utilizando desde fundamentos de economía política hasta inteligencia artificial. Con un enfoque teórico-práctico, el diplomado fomenta el desarrollo de habilidades analíticas y éticas para contribuir a la gestión pública efectiva, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos en el diseño y evaluación de políticas públicas.
Módulo 1: Políticas Públicas y Economía Política.
Docente: Alejandra Inostroza.
Duración: 20 horas cronológicas.
Descripción: Esta es una asignatura teórica, cuyo propósito es dar a conocer a los alumnos conceptos básicos de las políticas públicas: ciclos de formación, tipos y visiones de análisis. Después de una introducción general, el curso se centra en la economía política y los modelos de la teoría de la elección racional. Finalmente se estudiarán modelos para analizar las políticas públicas, con el fin de que los estudiantes puedan desarrollar una capacidad analítica frente a los problemas públicos, aplicando las teorías y herramientas que se analizarán.
Módulo 2: Planteamiento de una investigación o análisis de datos para la gestión pública.
Docente: Verónica Arriagada.
Duración: 12 horas cronológicas.
Descripción: La asignatura está diseñada para dotar a los participantes de los fundamentos epistemológicos y metodológicos necesarios para formular investigaciones rigurosas en políticas públicas. A través de un enfoque teórico-práctico, se aborda la construcción del marco conceptual y los antecedentes, el planteamiento de preguntas e hipótesis, y el diseño de estudios (exploratorio, descriptivo, explicativo y evaluativo). Además, se exploran estrategias de recolección de datos como encuestas, entrevistas, grupos focales y análisis de bases de datos, junto con el uso de big data y analítica para la gestión pública, todo ello enmarcado en consideraciones éticas esenciales para garantizar la integridad en la investigación.
Módulo 3: Métodos Cualitativos para las Políticas Públicas.
Docente: Silvana Lorenzini.
Duración: 24 horas cronológicas.
Descripción: Esta asignatura busca introducir a los alumnos en la metodología cualitativa utilizada en las Ciencias Sociales, la cual explora las relaciones sociales y analiza cómo se experimenta la realidad. El curso está dividido en 5 unidades, en las cuales se define en qué consiste la lógica de la investigación cualitativa en un contexto de análisis para las políticas públicas. Se proporcionan contenidos teóricos y se desarrollan estrategias para su aplicación durante el curso.
Módulo 4: Introducción a RStudio
Docente: Yamil Tala.
Duración: 12 horas cronológicas.
Descripción: Este curso tiene como propósito introducir a las y los participantes en el uso básico del lenguaje de programación R, a través del entorno de desarrollo RStudio. Se abordarán los fundamentos del lenguaje, estructuras de datos, control de flujo, funciones, importación y exportación de datos, manipulación eficiente con dplyr, y visualización básica con ggplot2. El curso combina teoría con ejercicios prácticos, orientados a desarrollar habilidades esenciales para el análisis y la limpieza de datos.
Módulo 5: Métodos Cuantitativos para las Políticas Públicas.
Docente: Verónica Arriagada.
Duración: 24 horas cronológicas.
Descripción: En esta asignatura se entregan conceptos teóricos, metodológicos y estadísticos para contribuir a la formación de profesionales que, en el contexto de sus distintos ámbitos laborales puedan aplicar un pensamiento con lógica científica contribuyendo de esta manera a ser agentes de cambio para la solución a las problemáticas de políticas públicas.
Para la aplicación de los conceptos metodológicos y estadísticos se trabajará con el software estadístico R.
Módulo 6: Evaluación de Políticas Públicas.
Docente: Verónica Arriagada / Silvana Lorenzini
Duración: 20 horas cronológicas.
Descripción: Esta asignatura teórica busca desarrollar y fortalecer la capacidad de los estudiantes para evaluar políticas públicas, a partir del entendimiento de la evaluación de programas gubernamentales y de proyectos sociales. Su objetivo es entregar una visión de la coyuntura actual de las evaluaciones de programas gubernamentales y proyectos sociales, además de herramientas metodológicas para comprender y optimizar la forma de evaluarlos. Durante el curso se entregará un conjunto de metodologías sobre evaluación de programas y proyectos públicos.
Módulo 7: Investigación en Políticas Públicas Asistida por Inteligencia Artificial
Docente: Patricio Oliva Mella.
Horas: 24 horas cronológicas
Descripción: En la era de la información masiva y las decisiones cada vez más complejas que enfrentan los gobiernos, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico para diseñar, evaluar y ajustar políticas públicas. Este módulo se propone dotar a los estudiantes de los conocimientos técnicos y metodológicos necesarios para incorporar de forma activa modelos de lenguaje (LLM) y de visión (LVM) y otras en procesos de investigación en ciencias políticas. A través de un recorrido que combina teoría, prácticas y estudios de caso reales (por ejemplo, análisis de gestión, estudios de políticas públicas, evaluaciones económicas nacionales e internacionales, etc.), los participantes aprenderán a configurar entornos de IA, diseñar flujos de trabajo de investigación asistidos por algoritmos y evaluar críticamente sus resultados bajo criterios tanto cualitativos como cuantitativos.
Objetivo General
Capacitar a los participantes en el diseño, análisis y evaluación de políticas públicas mediante la integración de enfoques teóricos, metodologías cualitativas y cuantitativas, y herramientas de inteligencia artificial, con el propósito de desarrollar investigaciones rigurosas y éticas que contribuyan a la solución de problemáticas públicas basadas en evidencia.
Objetivos Específicos
El Diplomado en Metodología de la Investigación está diseñado para profesionales y estudiantes interesados en desarrollar competencias en el análisis, diseño y evaluación de políticas públicas. El público objetivo incluye:
En general el programa está dirigido a profesionales con formación en ciencias sociales, economía, administración pública o áreas relacionadas, con interés en la investigación y un nivel básico de conocimientos en metodologías de investigación. No se requiere experiencia previa en inteligencia artificial, pero se valora el interés en incorporar herramientas tecnológicas innovadoras.