Descripción del programa

Las empresas en Chile y a nivel global enfrentan crecientes desafíos sociales, ambientales y económicos que exigen gestionar el impacto de sus operaciones tanto dentro como fuera de sus límites organizacionales. Hoy, ya no basta con cumplir estándares o responder con acciones puntuales: se requiere una transformación profunda en la forma en que se concibe y practica la sostenibilidad.

Este nuevo escenario tensiona a las organizaciones a ir más allá del cumplimiento normativo o de los reportes de sostenibilidad como checklists. Supone asumir que la sostenibilidad debe ser parte del diseño técnico de los proyectos desde sus primeras etapas, de los procesos de toma de decisiones estratégicas, de los criterios de inversión y, por cierto, del vínculo con las comunidades en los territorios. Para lograr lo anterior, es necesario desarrollar una cultura de sostenibilidad al interior de la empresa, apalancando prácticas y conductas que sean consistentes con los valores que la inspiran.

Objetivos del programa

  •  Aplicar estándares globales de sostenibilidad para desarrollar prácticas adaptadas al contexto local.
  • Diseñar e implementar estrategias de sostenibilidad alineando prácticas con los objetivos del negocio.
  • Planificar y gestionar relaciones con comunidades que generen valor compartido, integrando estas estrategias en las decisiones técnicas, sociales y de inversión desde las etapas tempranas de los proyectos.
  • Activar capacidades para impulsar una cultura de sostenibilidad en la empresa, mediante estrategias de gestión del cambio y desarrollo organizacional.

Dirigido a

  • Equipos directivos y profesionales que lideran e implementan estrategias corporativas de sostenibilidad y vinculación con grupos de interés.
  • Directivos de Sostenibilidad y Asuntos Públicos, Compliance, Recursos Humanos y Gobierno Corporativo, Encargados de Relacionamiento Comunitario, Encargados de Compliance, Encargados de Sostenibilidad.
  • Profesionales de servicios públicos y organizaciones del tercer sector, que buscan colaborar con el sector privado para abordar los retos de la sostenibilidad.
  • Líderes o responsables de procesos de negocio cuya operación genera impacto social o ambiental en el entorno de la empresa.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 28 mayo 2026 hasta 5 noviembre 2026.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online.

El Diplomado se compone de 3 cursos en formato online, sincrónico.

Se desarrolla en la plataforma Canvas UDD, donde los alumnos acceden con un usuario y clave generados especialmente para cada uno. Este ambiente de enseñanza – aprendizaje virtual cuenta con recursos para la aplicación y transferencia de los contenidos tratados a la realidad laboral de los participantes.

Arancel y descuentos

  • Matrícula $100.000
  • Arancel $1.150.000

Contacto