Descripción del programa

La formación de un especialista en Anestesiología permite que éste desarrolle la especialidad en forma autónoma, tanto en la práctica electiva como de urgencia, con adquisición de experiencia teórica y práctica clínica. Para ello, el programa de formación otorga las posibilidades de desarrollar las destrezas y habilidades necesarias; recibir los conocimientos teóricos específicos, conductas terapéuticas y experiencia clínica; adquirir los hábitos clínicos y los principios éticos del ejercicio de la especialidad, así como herramientas para su posterior desarrollo profesional.

PLAN DE ESTUDIOS

Objetivos del programa

OBJETIVO GENERAL

El Postítulo de Especialidad Médica en Anestesiología tiene como objetivo general la formación de especialistas del más alto nivel, con los conocimientos médicos, las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para ejercer con éxito su rol en intervenciones quirúrgicas de diversa complejidad, al efectuar procedimientos y técnicas anestésicas en el manejo perioperatorio del paciente pediátrico y adulto, así como en el manejo terapéutico del dolor.

Todo ello con miras a contribuir a mejorar la salud pública en Chile, a través de la formación de anestesiólogos que ejerzan su práctica clínica con una perspectiva profundamente humanitaria y centrada en el paciente.

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Anestesiología de la Universidad del Desarrollo exhibe una formación del más alto nivel, siendo capaz de desempeñarse eficazmente en intervenciones quirúrgicas de baja, mediana y, especialmente, de alta complejidad y obstétricas.

Asimismo, demuestra un dominio avanzado de las ciencias biomédicas y clínicas aplicadas a la especialidad, y posee las competencias necesarias para efectuar procedimientos y técnicas anestésicas en el manejo perioperatorio del paciente pediátrico y adulto, así como en el manejo terapéutico del dolor.

El desempeño del egresado es realizado desde una perspectiva humanitaria, centrada en el paciente y en el interés por contribuir a mejorar la atención de salud en Chile.

El perfil de egreso de los residentes de Anestesiología está basado en las competencias generales de ACGME; así como en las competencias específicas que la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo ha definido para su formación.

Fechas y Horarios

  • Desde 7 de abril de 2025 hasta 30 de marzo de 2028.
  • Formato: Presencial.

Equipo docente

Dra. Ximena Mora Diez

Dra. Ximena Mora Diez

Directora de Programa de Anestesiología, Anestesióloga Pediátrica Clínica Alemana

Dr. Juan Abarca Zárate

Jefe Técnico UCI Clínica Alemana, Staff Anestesiología Clínica Alemana. Médico cirujano y especialidad en Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Otros estudios Medicina Intensiva, Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas.

Dr. Héctor Lacassie Silva

Médico cirujano Universidad de Chile. Especialidad en Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular Adjunto.

Dra. Lorena Muñoz Salazar

Médico cirujano y especialista en Anestesiología, Universidad de Chile. Jefe de Servicio de Anestesiología de Clínica Alemana. Diplomado en Educación Médica, Universidad de Los Andes; Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas, Universidad del Desarrollo.

Dr. Jerónimo Graf

Médico cirujano. Especialista en medicina interna y medicina intensiva de adulto. Médico Jefe Técnico y residente de turno, Departamento de Paciente Crítico, Clínica Alemana de Santiago. Docente de Medicina y director del Programa de Subespecialidad en Medicina Intensiva del Adulto, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

Proceso de admisión

Requisitos de postulación

1. Tener Título Profesional de Médico Cirujano, válido en Chile

2. Entrevista personal y grupal para evaluar motivaciones, expectativas y visión de su rol y habilidades comunicacionales

3. Evaluación Psicológica

4. Manejo de inglés intermedio

Requisitos de matrícula 

Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa, Documentos necesarios:

– Certificado de afiliación a previsión de Salud

– Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso)

– Certificado curso ACLS/BLS vigente para año en curso

– Fotocopia carnet vacunación hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos)

– Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual)

– Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso

– Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales)

– EUNACOM

Etapas de admisión

  1. 1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. 2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. 3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. 4. Aprobación y matrícula