Descripción del programa

El Programa de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana–UDD forma especialistas con competencias avanzadas para el diagnóstico, tratamiento quirúrgico y manejo integral de patologías prevalentes y complejas. Su plan de estudios promueve la adquisición progresiva de conocimientos, habilidades técnicas y juicio clínico en un entorno formativo de alta exigencia y calidad.

La formación combina rotaciones en campos clínicos de excelencia, simulación quirúrgica, docencia estructurada y evaluación por competencias, junto con instancias académicas que fortalecen el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el liderazgo. Además, incorpora investigación clínica y herramientas de innovación en salud, preparando cirujanos generales con un alto sentido ético, capacidad científica y compromiso con la mejora continua del sistema de salud.

Objetivos del programa

Objetivo General

El postítulo de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo tiene como objetivo formar cirujanos generales con sólidos conocimientos médicos, habilidades clínicas y valores profesionales, capaces de realizar un manejo perioperatorio seguro y eficiente de las patologías quirúrgicas más prevalentes dentro del ámbito de la cirugía general, manejando técnicas quirúrgicas tanto abiertas como mínimamente invasivas, integrándose efectivamente a equipos multidisciplinarios y contribuyendo activamente a la mejora continua de la salud de la población, y optimizando los recursos disponibles en los sistemas de salud público y privado.

Objetivos específicos

  • Desarrollar las competencias clínicas del médico Especialista en Cirugía General, con sólidos fundamentos teóricos y habilidades clínicas, que le permitan realizar intervenciones diagnósticas y terapéuticas seguras y eficientes, promoviendo el uso racional y óptimo de los recursos en los sistemas de salud públicos y privados.
  • Fomentar el desarrollo académico del médico Especialista en Cirugía General mediante la generación y difusión de conocimiento, promoviendo la realización de actividades de investigación clínica, incluyendo el análisis crítico de la evidencia científica, con el objetivo de integrar los hallazgos en la práctica quirúrgica y mejorar los resultados en salud de la población que atienden.
  • Desarrollar las competencias comunicacionales y profesionales del médico Especialista en Cirugía General para favorecer la relación médico – paciente y facilitar el trabajo efectivo con equipos multidisciplinarios de salud en el abordaje integral de las necesidades de salud. Además, incentivar la participación en sociedades científicas y actividades de vinculación con el medio.

Malla Curricular

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD es un médico con competencias sólidas en el diagnóstico, manejo quirúrgico y tratamiento integral de patologías prevalentes y complejas, incluyendo procedimientos abiertos y mínimamente invasivos. Se distingue por tomar decisiones basadas en evidencia, optimizar recursos y garantizar la seguridad y continuidad de la atención perioperatoria.

Posee habilidades de comunicación efectiva con pacientes, familias y equipos de salud, destacando por su empatía, liderazgo y capacidad de coordinar equipos en contextos de alta presión. Mantiene un compromiso ético y profesional, con actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo y la innovación, integrando investigación clínica al desarrollo de la cirugía general a nivel nacional e internacional.

Roles del especialista y competencias asociadas

El perfil del egresado de la Especialidad Médica en Cirugía General se basa en los siguientes roles orientado por CanMEDS, los que se especifican a continuación:

Rol Experto: El médico especialista en Cirugía General integra todos los roles de CanMEDS, aplicando el conocimiento médico, las habilidades clínicas y los valores profesionales en la entrega de una atención segura, de alta calidad y centrada en el paciente.

Competencias como Experto:

  • Analiza, discute y maneja de manera integral a pacientes con patología quirúrgica o sospecha de esta, aplicando los conocimientos de las ciencias clínicas y biomédicas relevantes para la cirugía general y subespecialidades asociadas, fundamentado con la mejor evidencia científica disponible.
  • Realiza una evaluación clínica perioperatoria completa y apropiada, centrada en el paciente, incluyendo anamnesis, examen físico y exámenes de estudio diagnóstico, y establece un plan de manejo quirúrgico basado en la hipótesis diagnóstica, la mejor evidencia científica y recursos disponibles.
  • Discrimina y selecciona entre las alternativas de exámenes diagnósticos necesarios según la condición del paciente y la posible patología, evaluando los riesgos, beneficios y costo efectividad; e interpreta los resultados en el contexto clínico.
  • Evalúa y determina el tratamiento quirúrgico más adecuado, considerando opciones como cirugía mínimamente invasiva, cirugía robótica, radiología intervencional, entre otros, así como los recursos disponibles; y elabora un plan de manejo perioperatorio que garantice la continuidad de la atención y seguimiento según la evolución clínica de este.
  • Realiza procedimientos quirúrgicos, con fines de evaluación o tratamiento de la patología quirúrgica, de manera competente y segura; gestionando de manera eficiente situaciones esperables y complicaciones perioperatorias.
  • Determina y comunica las indicaciones de alta de forma clara y fundamentada, asegurando la continuidad de la atención y el seguimiento postoperatorio, considerando la evolución clínica, los antecedentes del paciente y los eventos intraoperatorios, estableciendo un pronóstico realista y alineado con las expectativas del paciente y su familia.

Rol Comunicador: El médico especialista en Cirugía General establece una comunicación efectiva con los pacientes, sus familias, y el equipo de salud, lo que facilita la recopilación y el intercambio de información esencial para una atención de salud segura y eficiente.

Competencias como Comunicador:

  • Establece relaciones profesionales con el paciente y su familia, basada en la empatía, el respeto y manteniendo los principios de confidencialidad y ética, incluyendo la comunicación efectiva y oportuna de la patología, los procedimientos a realizar, los posibles riesgos y complicaciones que se pueden presentar en relación con el proceso perioperatorio.
  • Obtiene y sintetiza la información precisa y relevante a partir de entrevistas, incorporando la opinión del paciente y su familia en la toma de decisiones.
  • Documenta, comunica y entrega, de forma efectiva, información clínica relevante para optimizar la toma de decisiones y asegurar la continuidad de la atención, velando por la seguridad del paciente y manteniendo la confidencialidad y privacidad; incluyendo el reporte adecuado en el protocolo quirúrgico, los procedimientos e intervenciones realizadas y la entrega del paciente a una unidad de cuidados postoperatorios.
  • Maneja conversaciones difíciles relacionadas con complicaciones quirúrgicas y expectativas realistas de recuperación, promoviendo la confianza y el entendimiento mutuo.

Rol Colaborador: El médico especialista en Cirugía General trabaja de forma efectiva con otros profesionales de la salud para brindar atención segura y de alta calidad centrada en el paciente.

Competencia como Colaborador:

  • Trabaja en forma efectiva con el equipo de salud en entornos de alta presión, fomentando la resolución constructiva de conflictos y la coordinación interdisciplinaria en beneficio del paciente.
  • Deriva de forma eficiente y oportuna la atención de un paciente a otro profesional o especialidad, asegurando la continuidad del tratamiento y entregando información clínica relevante.

Rol Académico: El médico especialista en Cirugía General demuestra un constante compromiso con la excelencia en la práctica a través del aprendizaje continuo y la enseñanza, evaluando la evidencia y contribuyendo al desarrollo de conocimiento.

Competencias como Académico:

  • Aplica estrategias de aprendizaje continuo para mejorar su práctica profesional, en forma personal y colaborativa, incorporando la reflexión continua y autoevaluación de su desempeño.
  • Propicia el aprendizaje de pacientes, estudiantes u otros profesionales de la salud, según corresponda, utilizando herramientas de docencia clínica y garantizando la seguridad del paciente.
  • Evalúa críticamente la evidencia científica en la literatura para aplicarla en la toma de decisiones en la práctica clínica.
  • Contribuye al desarrollo y difusión de conocimientos en el ámbito de la Cirugía General; demostrando habilidades de investigación científica que le permiten completar un proyecto de investigación en condiciones de ser difundido.

Rol Gestor de Salud: El médico especialista en Cirugía General participa dentro del sistema de atención de salud en la planificación y organización de prácticas de salud seguras y de calidad, y en la toma decisiones sobre la asignación de recursos.

Competencias como Gestor de Salud:

  • Participa en la planificación de recursos sanitarios, de equipos, organizaciones y sistemas, para contribuir a la mejora de la prestación de atención de salud, incluyendo la solicitud de un pabellón quirúrgico, contemplando requerimientos de tiempo, equipamiento y recursos humanos pertinentes.
  • Gestiona de manera eficiente los recursos sanitarios disponibles, para realizar una atención de salud segura y de calidad; incluyendo la coordinación de una derivación a otro centro u otra especialidad, según el nivel de complejidad de la patología, de acuerdo con los protocolos establecidos.
  • Notifica oportuna y correctamente al paciente para acceder a las Garantías Explícitas en Salud (GES), según lo definido por la Superintendencia de Salud, a través del Formulario de Constancia de Información al Paciente.

Rol Líder: El médico especialista en Cirugía General se involucra con otros para contribuir a la visión de un sistema de atención médica y asume la responsabilidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente. Participa en la toma de decisiones compartida para el funcionamiento y evolución continua del sistema de atención médica.

Competencias como Líder:

  • Asume el liderazgo del equipo de salud frente a situaciones de crisis en el perioperatorio, aplicando los principios de gestión de recursos en crisis (CRM, por sus siglas en inglés), promoviendo una atención segura y de calidad al paciente mediante el desarrollo, implementación y monitoreo de protocolos de manejo, guías clínicas y/o procedimientos basados en la mejor evidencia disponible, con un enfoque en resultados clínicos óptimos y sostenibles.
  • Fomenta la colaboración y el desempeño efectivo del equipo de salud en la atención perioperatoria, promoviendo un entorno seguro y respetuoso; facilitando la comunicación efectiva, el manejo constructivo de conflictos y la implementación de estrategias que optimicen la coordinación del equipo y los recursos disponibles, en beneficio del paciente y del sistema de atención.

Rol Profesional: El médico especialista en Cirugía General está comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes y la sociedad a través de una práctica ética, altos estándares personales de comportamiento, responsabilidad ante la profesión y la sociedad, la regulación dirigida por médicos y el mantenimiento de la salud personal.

Competencias como Profesional:

  • Demuestra compromiso con los pacientes mediante la aplicación de las mejores prácticas y el cumplimiento de estándares éticos, integrando valores como honestidad, integridad, empatía, respeto y confidencialidad. Además, se asegura de cumplir con los deberes éticos y legales establecidos en las normativas institucionales y reglamentos aplicables, evitando acciones que puedan ser consideradas faltas graves o causales de sanción disciplinaria.
  • Demuestra compromiso con sus pacientes, profesión, equipo de salud y sociedad, respetando y cumpliendo cabalmente la regulación y normativa de las instituciones donde se desempeña; y promoviendo la salud y el bienestar personal mediante estrategias de autocuidado, con atención especial a la prevención de conductas que puedan impactar negativamente en su desempeño profesional.
  • Promueve una cultura de profesionalismo en el equipo de salud, liderando con el ejemplo y gestionando de manera constructiva situaciones que puedan comprometer la ética, la convivencia o la calidad de la atención; e identifica y comunica de manera proactiva los riesgos éticos o normativos en su práctica clínica, asegurando el cumplimiento de estándares profesionales y regulatorios.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 7 abril 2025 hasta 30 marzo 2028.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Equipo docente

Dr. Xabier Aretxabala

Dr. Xabier Aretxabala

Director especialidad médica en Cirugía General

Dr. Felipe Castillo

Coordinador Académico

Dr. Raúl Berríos Silva

Miembro del Comité Académico

Dr. Víctor Bianchi Schast

Miembro del Comité Académico

Dr. Juan Hepp Kuschel

Miembro del Comité Académico

Dr. Arturo Madrid Moyano

Miembro del Comité Académico

Dr. Horacio Ríos Rivas

Miembro del Comité Académico

Dr. Carlos Benavides Castillo

Miembro del Comité Académico

Proceso de admisión

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA

Los postulantes al Postítulo de Especialidad Médica en Cirugía General tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberán manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemáticos y basados en evidencia, habilidades generales de estudio como comprensión lectora; y comunicación efectiva que le permitan revelar sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Son requisitos para postular al programa:

  1. Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
  2. Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).
  3. Disponer de dedicación exclusiva.

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

El proceso contempla la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.

————————————————————————————————————————-

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto