El programa de Postítulo de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) ha contribuido a la formación de médicos especialistas en el área desde el año 2004.
Sus titulados se encuentran capacitados para brindar una atención integral del paciente con patología quirúrgica de diversa índole, puesto que la enseñanza teórica – práctica contempla la exposición a todas las especialidades de la cirugía y la opción de realizar rotaciones en aquellas áreas de mayor interés para el residente.
El programa se desarrolla en campos clínicos públicos y privados, lo que permite al residente tener una visión más amplia de la especialidad y, por ende, del manejo del paciente quirúrgico, conociendo distintas realidades y enfrentando la práctica clínica con distintos recursos humanos, tecnológicos y financieros. Entre estos campos clínicos destacan la Clínica Alemana y el Hospital Padre Hurtado.
De igual forma, la dotación docente del programa cuenta cirujanos de todas las especialidades, con vasta experiencia técnica, docente y asistencial; muchos de ellos referentes nacionales e internacionales en sus diferentes áreas, y miembros de sociedades científicas.
Objetivo general:
El postítulo de Especialidad Médica en Cirugía General tiene como objetivo formar cirujanos generales con las competencias descritas en el perfil de egreso, que puedan integrarse y aportar a la mejora en salud tanto en el ámbito público como privado.
Objetivos específicos:
El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) es un médico con dominio avanzado de los conocimientos clínicos y quirúrgicos para la atención y manejo integral de pacientes que requieran intervenciones quirúrgicas relacionadas con la cirugía general. Posee competencias para realizar un diagnóstico y procedimientos de cirugía general abierta como también, mínimamente invasiva, determinando, además, el manejo no quirúrgico, tanto preventivo como médico cuando sea pertinente.
Se desempeña con eficiencia e integridad, bajo el marco de la ética y la legalidad. Tiene disposición al aprendizaje continuo, aplica habilidades de investigación y divulgación científica, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico-paciente-familia y con el equipo de salud, tanto en la práctica pública como privada; y es capaz de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios.
Roles del especialista y competencias asociadas
El perfil del egresado de la Especialidad Médica en Cirugía General se basa en los siguientes roles orientado por CanMEDS, los que se especifican a continuación:
Rol Experto: Integra todos los roles de CanMEDS, aplicando el conocimiento médico, las competencias profesionales en la atención segura, de alta calidad y centrada en el paciente.
Competencias como Experto:
Rol Comunicador: El especialista en Cirugía General establece una comunicación efectiva con los pacientes y sus familias y el equipo de salud, lo que facilita la recopilación y el intercambio de información esencial para una atención de salud segura y eficiente.
Competencias como Comunicador:
Rol Colaborador: El especialista en Cirugía General logra trabajar eficazmente con otros profesionales de la salud para brindar atención segura y de alta calidad centrada en el paciente.
Competencias como Colaborador:
Rol Académico: El especialista en Cirugía General demuestra un compromiso con la excelencia en la práctica a través del aprendizaje continuo y enseñando a otros, evaluando la evidencia y contribuyendo a la formación de nuevos residentes.
Competencias como Académico:
Rol Gestor de Salud: El especialista en Cirugía General participa activamente dentro del sistema de atención de salud en la planificación y organización de prácticas de salud seguras y de calidad.
Competencias como Gestor de Salud:
Rol de Profesional: El especialista en Cirugía General está comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes y la sociedad a través de una práctica ética, altos estándares personales de comportamiento, responsabilidad ante la profesión y la sociedad, la regulación dirigida por médicos y el mantenimiento de la salud del personal
Competencias como Profesional:
Rol Profesional: El médico especialista en Medicina de Urgencia demuestra un alto nivel de compromiso, integridad y responsabilidad para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.
Contempla aspectos del cuidado clínico, asistencial, autorregulación y conducta ética.