El Programa de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana–UDD forma especialistas con competencias avanzadas para el diagnóstico, tratamiento quirúrgico y manejo integral de patologías prevalentes y complejas. Su plan de estudios promueve la adquisición progresiva de conocimientos, habilidades técnicas y juicio clínico en un entorno formativo de alta exigencia y calidad.
La formación combina rotaciones en campos clínicos de excelencia, simulación quirúrgica, docencia estructurada y evaluación por competencias, junto con instancias académicas que fortalecen el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el liderazgo. Además, incorpora investigación clínica y herramientas de innovación en salud, preparando cirujanos generales con un alto sentido ético, capacidad científica y compromiso con la mejora continua del sistema de salud.
Objetivo General
El postítulo de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo tiene como objetivo formar cirujanos generales con sólidos conocimientos médicos, habilidades clínicas y valores profesionales, capaces de realizar un manejo perioperatorio seguro y eficiente de las patologías quirúrgicas más prevalentes dentro del ámbito de la cirugía general, manejando técnicas quirúrgicas tanto abiertas como mínimamente invasivas, integrándose efectivamente a equipos multidisciplinarios y contribuyendo activamente a la mejora continua de la salud de la población, y optimizando los recursos disponibles en los sistemas de salud público y privado.
Objetivos específicos
El egresado del programa de Especialidad Médica en Cirugía General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD es un médico con competencias sólidas en el diagnóstico, manejo quirúrgico y tratamiento integral de patologías prevalentes y complejas, incluyendo procedimientos abiertos y mínimamente invasivos. Se distingue por tomar decisiones basadas en evidencia, optimizar recursos y garantizar la seguridad y continuidad de la atención perioperatoria.
Posee habilidades de comunicación efectiva con pacientes, familias y equipos de salud, destacando por su empatía, liderazgo y capacidad de coordinar equipos en contextos de alta presión. Mantiene un compromiso ético y profesional, con actitud proactiva hacia el aprendizaje continuo y la innovación, integrando investigación clínica al desarrollo de la cirugía general a nivel nacional e internacional.
El perfil del egresado de la Especialidad Médica en Cirugía General se basa en los siguientes roles orientado por CanMEDS, los que se especifican a continuación:
Rol Experto: El médico especialista en Cirugía General integra todos los roles de CanMEDS, aplicando el conocimiento médico, las habilidades clínicas y los valores profesionales en la entrega de una atención segura, de alta calidad y centrada en el paciente.
Competencias como Experto:
Rol Comunicador: El médico especialista en Cirugía General establece una comunicación efectiva con los pacientes, sus familias, y el equipo de salud, lo que facilita la recopilación y el intercambio de información esencial para una atención de salud segura y eficiente.
Competencias como Comunicador:
Rol Colaborador: El médico especialista en Cirugía General trabaja de forma efectiva con otros profesionales de la salud para brindar atención segura y de alta calidad centrada en el paciente.
Competencia como Colaborador:
Rol Académico: El médico especialista en Cirugía General demuestra un constante compromiso con la excelencia en la práctica a través del aprendizaje continuo y la enseñanza, evaluando la evidencia y contribuyendo al desarrollo de conocimiento.
Competencias como Académico:
Rol Gestor de Salud: El médico especialista en Cirugía General participa dentro del sistema de atención de salud en la planificación y organización de prácticas de salud seguras y de calidad, y en la toma decisiones sobre la asignación de recursos.
Competencias como Gestor de Salud:
Rol Líder: El médico especialista en Cirugía General se involucra con otros para contribuir a la visión de un sistema de atención médica y asume la responsabilidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente. Participa en la toma de decisiones compartida para el funcionamiento y evolución continua del sistema de atención médica.
Competencias como Líder:
Rol Profesional: El médico especialista en Cirugía General está comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes y la sociedad a través de una práctica ética, altos estándares personales de comportamiento, responsabilidad ante la profesión y la sociedad, la regulación dirigida por médicos y el mantenimiento de la salud personal.
Competencias como Profesional:
REQUISITOS DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA
Los postulantes al Postítulo de Especialidad Médica en Cirugía General tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.
Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberán manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemáticos y basados en evidencia, habilidades generales de estudio como comprensión lectora; y comunicación efectiva que le permitan revelar sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.
Son requisitos para postular al programa:
La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
El proceso contempla la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.
————————————————————————————————————————-
A través de la plataforma institucional.
De antecedentes académicos y experiencia profesional.
Con el Comité Académico.