Descripción del programa

El Postítulo de Especialidad Médica en Dermatología tiene como objetivo general la formación de médicos especialistas capaces de demostrar conocimientos teóricos y prácticos, habilidades clínicas y actitudes necesarias para la atención integral centrada en el paciente de dermatología, alcanzando el máximo de su potencial clínico y al servicio de una población diversa. Es decir, competentes en los ámbitos de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la piel, mucosas y faneras, en niños y adultos.

Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles del médico especialista: experto, colaborador, comunicador, gestor de salud, académico y profesional.

Objetivos del programa

MALLA CURRICULAR

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Dermatología de la Universidad del Desarrollo es un profesional con alto nivel de entrenamiento y dominio avanzado de los conocimientos médicos relacionados al estudio del sistema tegumentario. Posee las habilidades clínicas, quirúrgicas y de investigación que le permiten desarrollar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la piel, mucosas y faneras, en pacientes niños y adultos.

Se desempeña con integridad y profesionalismo, mantiene comportamiento ético, tiene disposición al aprendizaje continuo, autorregulación, aplica habilidades de investigación y divulgación científica, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico-paciente-familia y con el equipo terapéutico; tanto en la práctica pública como privada, en la atención ambulatoria y hospitalaria.

Roles del especialista y competencias asociadas

El perfil del egresado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo se basa en los roles definidos por CanMEDS para el Especialista en Dermatología. A continuación, se define cada uno de ellos:

1. Rol Experto: el dermatólogo integra y aplica el conocimiento médico, las habilidades clínicas y las actitudes profesionales en la atención centrada en el paciente. Este especialista es experto en el estudio y manejo clínico de la piel, tanto en la salud como en la enfermedad.

2. Rol Comunicador: el dermatólogo cuenta con las habilidades que facilitan la interacción efectiva entre médico- paciente- familia y los intercambios dinámicos que ocurren antes, durante y después de la atención de salud, considerando también la relación con el equipo de salud.

3. Rol Colaborador: el dermatólogo participa de manera activa en el equipo de salud de manera colaborativa, solicitando apoyo y brindándole cuando se requiera.

5. Rol Académico: el dermatólogo demuestra un compromiso con el dominio de su campo profesional, reconociendo la necesidad de aprendizaje continuo y contribución a la educación de otros estudiantes, así como el desarrollo de conocimiento médico a través de la investigación clínica.

6. Rol Profesional: el dermatólogo está comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes y de la sociedad, a través de una rigurosa práctica ética.

Cada uno de estos roles está asociado a una serie de competencias a desarrollar en el transcurso de su formación, las que en UDD se han denominado Competencias Específicas, que definen la práctica clínica de Dermatología para desarrollar el manejo integral de los pacientes en esta especialidad; y Competencias Generales comunes a los médicos residentes.

Dirigido a

Médicos cirujanos.

Fechas y Horarios

  • Desde 7 de abril de 2025 hasta 30 de marzo de 2028.
  • Formato: Presencial.

Equipo docente

Dr. Raúl  Cabrera Moraga

Dr. Raúl Cabrera Moraga

Director del Programa Dermatología

Dra. Juana Benedetto Eblen

Médico Jefe Servicio Dermatología Clínica Alemana. Médico cirujano y especialidad en dermatología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Ximena Fajre

Jefe Servicio Dermatología Hospital Padre Hurtado; Coordinadora Internado especialidades carrera de Medicina; Coordinadora Programa Especialidad en Dermatología; Coordinadora Grupo de Trabajo Anomalías Vasculares Sochiderm; Miembro Comité Editorial Revista Chilena de Dermatología. Médico cirujano y especialidad en dermatología, Universidad de Chile. Otros estudios Diplomado en Educación en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo; Estadía de Perfeccionamiento en Cirugía Láser Dermatológica, Clínica Las Condes.

Dr. Jorge Felipe Larrondo Gálvez

Docente Adjunto. Médico cirujano y especialidad en dermatología, Universidad de Chile. Otros estudios Master en Tricología y Trasplante Capilar, Universidad Alcalá de Henares.

Dr. Roberto Valdés Figueroa

Médico Dermatólogo Clínica Alemana. Médico cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, especialidad en dermatología y venereología, Universidad de Chile. Otros estudios Diplomado en Toxicología Clínica, Pontificia Universidad Católica; Fellowship in Advanced Medical Dermatology, University of Toronto, Canadá.

Dr. Nelson Lobos Guede

Médico cirujano, Universidad de Chile. Magíster en Salud Pública y en ciencias médicas y biológicas con mención en farmacología, Universidad de Chile. Especialidad en dermatología y venereología, Universidad de Chile.

Dra. Lía Paula Hojman Cano

Médico Cirujano, Universidad de Chile. PhD, Doctorado en Ciencias Médicas, Universidad de Chile. Especialidad en dermatología, Universidad de Chile. Residencia en dermatología, Brigham and Womens’ Hospital y Massachusetts General Hospital, afiliados a Harvard Medical School.

Dra. María Trinidad Hasbún Zegpi

Médico Cirujano, Universidad de los Andes, Chile. Especialidad en dermatología, Universidad de Chile.

Proceso de admisión

Requisitos de postulación

– Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.

– Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).

– Disponer de dedicación exclusiva

Requisitos de matrícula 

Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa, Documentos necesarios:

– Certificado de afiliación a previsión de Salud

– Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso)

– Certificado curso ACLS/BLS vigente para año en curso

– Fotocopia carnet vacunación hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos)

– Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual)

– Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso

– Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales)

– EUNACOM

CONCURSO 2025

  • Postulación en línea:  Desde 11 de diciembre a 14 de enero 2025.  Ver información aquí
  • Proceso de Entrevistas: Desde 15 a 31 de enero – 17 febrero a 5 de marzo 2025
  • Inicio de actividades: 07 de abril 2025

Etapas de admisión

  1. 1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. 2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. 3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. 4. Aprobación y matrícula