Descripción del programa

El programa de Postítulo de Especialidad Médica en Dermatología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo tiene como objetivo formar especialistas altamente capacitados en el área de dermatología y venereología, con competencias clínicas, éticas y científicas para desempeñarse en los ámbitos de prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades dermatológicas.

Este programa responde a la necesidad nacional de reducir la brecha de dermatólogos en Chile, especialmente en regiones, mediante la formación de profesionales con una sólida base biomédica, experiencia clínica integral y orientación hacia la medicina traslacional. La formación se enmarca en un enfoque académico riguroso, con un cuerpo docente de excelencia y una malla curricular que incorpora herramientas actualizadas para el desarrollo profesional y científico de los residentes.

El programa promueve además la generación de conocimiento mediante la investigación clínica y básica, con énfasis en publicaciones científicas y difusión académica, contribuyendo así al fortalecimiento del campo dermatológico a nivel nacional e internacional. Con cupos ministeriales y de beca institucional, el programa se inserta activamente en los esfuerzos de políticas públicas por mejorar el acceso a atención dermatológica especializada y equitativa en el país.

Objetivos del programa

Objetivo General

El Postítulo de Especialidad Médica en Dermatología tiene como objetivo general la formación de médicos especialistas capaces de demostrar conocimientos teóricos y prácticos, habilidades clínicas y actitudes necesarias para la atención integral centrada en el paciente de dermatología, alcanzando el máximo de su potencial clínico y al servicio de una población diversa. Es decir, competentes en los ámbitos de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la piel, mucosas y fanéreos, en niños y adultos.

Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles del médico especialista: experto, colaborador, comunicador, académico y profesional.

Objetivos específicos

  1. Promover el trabajo conjunto del médico especialista en equipos de salud relacionados con la atención de dermatología y venereología, en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, en la gestión de salud en el sistema asistencial, y en proyectos de investigación
  2. de la disciplina; sustentando su actuar en la evidencia científica y en el comportamiento profesional y ético, para satisfacer las necesidades de salud de la piel desde la prevención hasta el manejo integral.
  3. Contribuir a la formación de especialistas en el área de la dermatología, que se desempeñen como líderes en los ámbitos de prevención y tratamiento médico- quirúrgico en dermopatías específicas, tanto en la salud pública como privada.
  4. Promover el desarrollo académico del médico especialista como generador y fuente de conocimiento, con actitud crítica frente a la evidencia científica y la investigación publicada.

Malla Curricular

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Dermatología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD) es un médico con competencias avanzadas en el estudio, diagnóstico y tratamiento integral de enfermedades de la piel, mucosas y fanéreos, tanto en pacientes adultos como pediátricos. Posee conocimientos sólidos en dermatología clínica, quirúrgica y venereología, con habilidades en medicina basada en evidencia, ética médica, comunicación efectiva y trabajo interdisciplinario.

Su formación incluye una sólida preparación científica y humanista, con capacidad para desempeñarse en contextos clínicos públicos y privados, tanto ambulatorios como hospitalarios, incorporando además el compromiso con la investigación clínica, la docencia y la mejora continua de la atención dermatológica en Chile.

Roles del especialista y competencias asociadas
El perfil del especialista en Dermatología está estructurado según los roles definidos por el modelo CanMEDS:

Rol Experto: Diagnostica, maneja y realiza procedimientos diagnósticos y terapéuticos para patologías dermatológicas, reconociendo signos clínicos, hallazgos histopatológicos y aplicando tratamientos médicos y quirúrgicos adecuados.

Rol Comunicador: Establece relaciones empáticas, respetuosas y éticas con pacientes y familias, comunicando información relevante de forma clara, humana y efectiva, adaptada al nivel de comprensión del paciente.

Rol Colaborador: Trabaja en conjunto con otros profesionales del sistema de salud para asegurar un tratamiento integral del paciente dermatológico, promoviendo el trabajo en equipo y la resolución efectiva de conflictos.

Rol Gestor de Salud: Participa en la planificación y optimización de recursos en atención dermatológica, gestionando su práctica profesional de manera ética, eficiente y sustentable, en coherencia con las normativas sanitarias vigentes.

Rol Académico: Mantiene una actitud de aprendizaje continuo, evalúa críticamente la evidencia médica y participa en actividades de docencia e investigación clínica, contribuyendo a la generación y difusión de conocimiento en dermatología.

Rol Profesional: Actúa con integridad, compromiso social y ética profesional, cumpliendo con los estándares normativos de la profesión médica y promoviendo una práctica sustentable basada en el autocuidado y el respeto por la diversidad y dignidad de los pacientes.

Dirigido a

Médicos cirujanos.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 7 abril 2025 hasta 30 marzo 2028.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Equipo docente

Dr. Raúl  Cabrera Moraga

Dr. Raúl Cabrera Moraga

Director del Programa Dermatología

Dra. Ximena Fajre

Coordinadora del Programa Dermatología

Dra. Lía Paula Hojman Cano

Miembro del Comité Académico

Dra. Juana Benedetto Eblen

Miembro del Comité Académico

Dr. Jorge Larrondo Gálvez

Miembro del Comité Académico

Dr. Nelson Lobos Guede

Miembro del Comité Académico

Dra. María Trinidad Hasbún Zegpi

Miembro Comité Académico

Dr. Roberto Valdés Figueroa

Miembro del Comité Académico

Dra. Francisca Reculé González

Miembro del Comité Académico

Proceso de admisión

REQUISITOS ADMISIÓN Y MATRÍCULA

Los postulantes al Postítulo de Especialidad Médica en Dermatología deberán estar en posesión del título de Médico Cirujano y estar habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán declarar interés por el área de desarrollo del programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Son requisitos para postular al programa:

  1. Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
  2. Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM).
  3. Disponer de dedicación exclusiva.

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.

El proceso contempla 2 etapas:

  1. Revisión de antecedentes (preselección de candidatos).
  2. Entrevista personal con el Comité de Admisión.

Para estos efectos, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple con el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.

Requisitos de matrícula

Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa, los documentos necesarios son:

  • Certificado de afiliación a previsión de Salud
  • Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso)
  • Certificado curso ACLS/BLS (PALS en caso de programa pediátrico) vigente desde año en curso
  • Fotocopia carnet vacunación hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos)
  • Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual)
  • Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso
  • Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales)
  • EUNACOM

Alumnos Institucionales

  1. Pagar la matricula a través del link de pago (Excepto: Teletón, FF.AA., FACH y CAS)
  2. Financiamiento CAS: Firmar documento de Contrato de Prestación de Servicio
  3. Financiamiento Teletón, FACH, FF.AA.: Firmar documento de Declaración y Autorización alumnos de Postgrado y Educación Continua.

Alumnos Ministeriales

  • Firma de documento de Declaración y Autorización alumnos de Postgrado y Educación Continua.

Alumnos Autofinanciados

  • Pagar la matrícula a través del link de pago y compromiso de arancel.

————————————————————————————————————————-

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto