Descripción del programa

La Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo (CAS-UDD), en compromiso con la formación de especialistas de excelencia, ofrece el programa de Especialidad Médica en Medicina de Urgencia. Este programa surge como respuesta a las crecientes necesidades del país frente al impacto de enfermedades agudas y emergentes, integrando avances científicos, tecnológicos y de gestión en el área de la salud.

La Medicina de Urgencia en Chile inició su desarrollo formal en la década de 1990, consolidándose posteriormente con el reconocimiento de su importancia estratégica por parte del Ministerio de Salud (MINSAL). La especialidad comprende la atención integral de pacientes críticos en ámbitos prehospitalarios e intrahospitalarios, incluyendo la recepción, estabilización, transporte y continuidad asistencial.

Desde 2011, la Facultad de Medicina CAS-UDD forma especialistas en Medicina de Urgencia, contando con un equipo docente de amplia trayectoria. El programa capacita a sus residentes en prevención, diagnóstico, manejo clínico y gestión de situaciones urgentes, promoviendo además su participación en sistemas de emergencias médicas, actividades docentes y de investigación.

Objetivos del programa

Objetivo General

Formar al médico especialista en Medicina de Urgencia capaces de demostrar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias según el perfil de egreso definido, para cubrir la necesidad de atenciones de urgencia en el ámbito público y privado, liderando el desarrollo de la especialidad en el país.

Objetivos Específicos:

Formar especialistas en Medicina de Urgencia capaces de atender a la población pediátrica o adulta, según mención, para cubrir la necesidad de atenciones de urgencia del país y que lideren el desarrollo de la especialidad en el país.

Mantener un cuerpo académico altamente capacitado y comprometido con la docencia de la especialidad.

Promover la mejora continua en los Servicios de Urgencias a través de la gestión de los recursos disponibles.

Promover el desarrollo de la medicina prehospitalaria a través de una amplia exposición a los sistemas de prehospitalario públicos y privados tanto terrestres como aéreos.

Promover la constante actualización del conocimiento y competencias de los centros formadores.

MALLA CURRICULAR 

Plan de Estudios

Perfil de Egreso

PERFIL DE EGRESO

El egresado del programa de Especialidad Médica en Medicina de Urgencia de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, es un médico especialista con competencias avanzadas para atender de forma integral a pacientes en condiciones de urgencia o emergencia, tanto en el ámbito extrahospitalario como hospitalario.

Posee habilidades clínicas sólidas, actitudes éticas y capacidades de gestión para la optimización de recursos en entornos críticos, incluyendo la atención a adultos o niños, según corresponda. Su formación abarca la gestión prehospitalaria, el liderazgo de equipos de emergencia, la promoción de la salud, la docencia clínica y la investigación aplicada.

Roles del especialista y competencias asociadas

  • Rol Experto:
    Evalúa y maneja simultáneamente a pacientes con enfermedades agudas o indiferenciadas, realiza triage, estabiliza condiciones de riesgo vital, diagnostica y dispone la continuidad asistencial en distintos escenarios.
  • Rol Comunicador:
    Establece relaciones terapéuticas efectivas con pacientes, familias, profesionales de la salud y servicios de emergencia, asegurando el intercambio claro de información y la participación activa en las decisiones médicas.
  • Rol Colaborador:
    Trabaja en equipos interdisciplinarios de salud y con primeros respondedores (bomberos, carabineros, SAMU), promoviendo la atención oportuna, segura y coordinada de los pacientes.
  • Rol Líder:
    Lidera la planificación y gestión de recursos humanos y tecnológicos en servicios de urgencia, diseña protocolos de atención y maneja situaciones de crisis en equipos de salud.
  • Rol Gestor de Salud:
    Participa activamente en la administración de redes de urgencia y flujos hospitalarios, optimizando el uso de recursos en beneficio de una atención eficaz y de calidad.
  • Rol Académico:
    Promueve el aprendizaje continuo, lidera actividades docentes, evalúa críticamente la evidencia científica, y desarrolla investigación clínica en el área de la medicina de urgencia.
    • Rol Profesional:
      Demuestra compromiso ético, responsabilidad social, integridad y respeto por las normativas profesionales, priorizando el bienestar de los pacientes y su propio autocuidado profesional.

Fechas y Horarios

  • Desde 5 de mayo de 2025 hasta 5 de mayo de 2028.
  • Formato: Presencial.

Equipo docente

Dr. Rodrigo  Rosas Condemarín

Dr. Rodrigo Rosas Condemarín

Director Programa Medicina de Urgencia Adultos

Dra. Solange Aracena

Coordinadora Programa Medicina de Urgencia mención adultos. Médico cirujano y especialista en Medicina de Urgencias, Universidad del Desarrollo. Staff médico Servicio de Urgencia, Clínica Alemana de Santiago. Diplomado en Docencia y profesora asistente, Universidad del Desarrollo.

Dra. Lupe Heredia Verdugo

Coordinadora Programa Medicina de Urgencia mención Pediatría. Jefa técnica y de Área de Urgencia Pediátrica Clínica Alemana. Médico Cirujano, Universidad Estatal de Guayaquil. Especialidad en Pediatría, Universidad de Santiago de Chile. Diploma en Urgencia Pediátrica, Universidad del Desarrollo. Diplomado en Docencia Clínica, Universidad del Desarrollo.

Dra. Daniela Silva Bersezio

médico cirujano y especialista en medicina de urgencia, Universidad del Desarrollo. Magíster en Administración y Gestión en Salud UDD. Especialista MDU. Diplomado en Docencia Clínica UDD. Diplomado en Medicina Intensiva UC. Diplomado en Lean, excelencia operacional UDD. Coordinador de internado MDU UDD. Jefe Dpto. Urgencia Clínica Alemana.

Dr. Michel Rey

Homologación a Título de Médico Español, Madrid, España. Magíster en Gestión de Salud Universidad del Desarrollo. Jefe Técnico Servicio de Urgencia Clínica Alemana de Santiago. Jefe de turno de Servicio de Urgencia Clínica Alemana de Santiago.

Dr. Anwar Gutiérrez

Médico cirujano, Universidad Andrés Bello de Chile. Especialista en Medicina de Urgencias mención Pediatría, Universidad del Desarrollo. Diplomado en Educación en Docencia Clínica, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad Del Desarrollo.

Dr. Patricio Astudillo Paredes

Médico cirujano y pediatra de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Investigación en Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Alumno Programa de Doctorado en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina PUC. Diplomado en Educación en Docencia Clínica UDD. Diplomado de Infectología Neonatal, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Josefina Larraín Stock

Dr. Sergio Alvizú

Dr. Nicolás Pineda

Dr. Luis Ilaja

Proceso de admisión

  1. REQUISITOS ADMISIÓN Y MATRÍCULA 

Los postulantes al Postítulo de Especialidad Médica en Medicina de Urgencia deberán estar en posesión del título de Médico Cirujano y estar habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán declarar interés por el área de desarrollo del programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Son requisitos para postular al programa:

  1. Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
  1. Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina (EUNACOM).
  1. Disponer de dedicación exclusiva.

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo.

El proceso contempla 3 etapas:

  1. Revisión de antecedentes (preselección de candidatos).
  1. Entrevista personal con el Comité de Admisión.
  1. Entrevista psicológica, la cual se realiza a todos los postulantes pre habilitados en la entrevista personal con el comité de admisión.

Para las primeras 2 etapas se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple con el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.

Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa,

Documentos necesarios:

  • Certificado de afiliación a previsión de Salud
  • Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso)
  • Certificado curso ACLS/BLS vigente para año en curso
  • Fotocopia carnet vacunación con esquema completo hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos)
  • Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual)
  • Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso
  • Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales)
  • EUNACOM
  1. Alumnos Institucionales:
  1. Pagar la matricula a través del link de pago (Excepto: Teletón, FF.AA., FACH y CAS)
  1. Financiamiento CAS: Firmar documento de Contrato de Prestación de Servicio
  1. Financiamiento Teletón, FACH, FF.AA.: Firmar documento de Declaración y Autorización alumnos de Postgrado y Educación Continua.
  1. Alumnos Ministeriales:
  1. Firma de documento de Declaración y Autorización alumnos de Postgrado y Educación Continua.
  1. Alumnos Autofinanciados:
  1. Pagar la matrícula a través del link de pago y compromiso de arancel.

CONCURSO CONE 2025

  • Postulación en línea:  Desde el 02 de abril hasta las 17:00 hrs. del jueves 10 de abril 2025.  Ver información aquí
  • Proceso de Entrevistas: Del 14 al 18 de abril 2025.
  • Inicio de actividades: 05 de mayo 2025.

Etapas de admisión

  1. 1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. 2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. 3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. 4. Aprobación y matrícula