Descripción del programa
POSTULACIÓN CONCURSO CONE 2026 [UN CUPO]
La Especialidad Médica en Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo forma especialistas capaces de abordar integralmente la salud de la mujer en todas las etapas de su vida, respondiendo a las necesidades de atención que existen en Chile y en el mundo.
El programa surge frente al déficit nacional de especialistas identificado por el MINSAL y se orienta a preparar médicos con una sólida base clínica y científica, capaces de diagnosticar, tratar y derivar adecuadamente a pacientes con patologías ginecológicas y obstétricas. Su enfoque integra la promoción, prevención y recuperación de la salud femenina, combinando un aprendizaje teórico crítico con una amplia experiencia práctica en centros de alta complejidad como la Clínica Alemana de Santiago y hospitales del sistema público.
Con un cuerpo académico de excelencia y acceso a subespecialidades y tecnología de punta, el programa entrega una formación integral que impulsa la investigación, la actualización permanente y el desarrollo de competencias técnicas y comunicacionales, garantizando especialistas comprometidos, seguros y preparados para enfrentar los desafíos actuales de la Obstetricia y Ginecología.
Objetivos del programa
El Postítulo de Especialidad Médica en Obstetricia y Ginecología tiene como objetivo general la formación de especialistas con los conocimientos médicos, las habilidades clínico-quirúrgicas y las actitudes necesarias para desarrollar el manejo y cuidado integral de la salud de la mujer a lo largo del ciclo vital. Es decir, competentes en los ámbitos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones más prevalentes de la salud general y reproductiva de las pacientes a su cargo, en los distintos niveles de atención de salud.
Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad, y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles del médico especialista: experto, comunicador, académico, gestor de salud y profesional.
Objetivos específicos:
- Promover el trabajo conjunto del médico especialista en equipos de obstetricia y ginecología, en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, en la gestión de salud en el sistema asistencial, y en proyectos de investigación de la disciplina; sustentando su actuar en la evidencia científica y en el comportamiento profesional y ético, para satisfacer las necesidades de salud integral de la mujer.
- Contribuir a la formación de especialistas en el área de la obstetricia y ginecología, que se desempeñen como líderes en los ámbitos de promoción y educación de la salud general y reproductiva de la mujer.
- Promover el desarrollo académico del médico especialista como generador y fuente de conocimiento, con actitud crítica frente a la evidencia científica y la investigación publicada.
Perfil de Egreso
El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Obstetricia y Ginecología de la Universidad del Desarrollo es un profesional con dominio avanzado de los conocimientos médicos relacionados al estudio de la salud y reproducción de la mujer.
Posee las habilidades clínico-quirúrgicas y las actitudes necesarias para desarrollar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías y condiciones más prevalentes que afectan la salud general y reproductiva de la mujer a lo largo del ciclo vital, con autonomía y seguridad, en los ámbitos ambulatorio, hospitalario y de urgencia. Además, es capaz de liderar acciones de promoción y educación, centradas en la paciente y su entorno.
Este especialista demuestra compromiso con la práctica médica ética, el avance del conocimiento en su campo de estudio, así como disposición al aprendizaje continuo. Está capacitado para desempeñarse de forma autónoma en actividades de investigación en relación a su profesión.
Roles del especialista y competencias asociadas
El perfil de egreso de nuestros residentes está basado en los roles definidos por CanMEDS para el Especialista en Obstetricia y Ginecología. A continuación, se define cada uno de ellos:
- Rol Experto: como médico experto, el Obstetra y Ginecólogo integra todos los roles, aplicando el conocimiento médico, las habilidades clínico-quirúrgicas y las actitudes profesionales en la atención centrada en la paciente. Este especialista es experto en la comprensión de la salud general y reproductiva de la mujer.
- Rol Comunicador: corresponde a las habilidades que facilitan la interacción efectiva entre médico-paciente-familia y los intercambios dinámicos que ocurren antes, durante y después de la atención de salud, considerando también la relación con el equipo de salud.
- Rol Gestor de Salud: el Obstetra y Ginecólogo participa activamente dentro del sistema de atención de salud, organiza prácticas sostenibles, toma decisiones sobre la asignación de recursos económicos y humanos.
- Rol Académico: el Obstetra y Ginecólogo demuestra un compromiso con el dominio de su campo profesional, reconociendo la necesidad de aprendizaje continuo y contribución a la educación de otros estudiantes, así como el desarrollo de conocimiento médico a través de la investigación clínica.
- Rol Profesional: el Obstetra y Ginecólogo está comprometido con la salud y el bienestar de las pacientes y de la sociedad, a través de la práctica ética, la regulación dirigida a la profesión y los altos estándares de conducta individual.
Cada uno de estos roles está asociado a una serie de competencias a desarrollar en el transcurso de su formación, las que en UDD se han denominado Competencias Específicas, que definen la práctica clínica de Obstetricia y Ginecología para desarrollar el manejo integral de las pacientes en esta especialidad; y Competencias Generales comunes a los médicos residentes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Competencias como Experto
- Actúa eficazmente como especialista en obstetricia y ginecología, proporcionando una atención médica óptima, ética y centrada en el paciente.
- Mantiene el conocimiento médico, las habilidades clínicas y las actitudes profesionales necesarias para evaluar y manejar una amplia gama de pacientes en el área de la obstetricia y ginecología.
- Realiza una evaluación completa y apropiada de la paciente, con fines de diagnóstico, manejo, promoción de la salud y prevención de enfermedades, en la que identifica y explora la problemática, obtiene una anamnesis precisa, clara y completa, realiza un examen físico y selecciona investigaciones apropiadas.
- Utiliza intervenciones preventivas y terapéuticas propias de la obstetricia y ginecología, en forma efectiva, apropiada y oportuna.
- Demuestra habilidades para realizar en forma segura y apropiada los procedimientos diagnósticos y terapéuticos propios y característicos del obstetra y ginecólogo.
- Solicita la asistencia y/o consulta adecuada de otros profesionales de la salud, reconociendo los límites respecto a su experiencia y derivando cuando corresponde.
- Analiza críticamente los escenarios de consulta (considerando aspectos anatómicos, fisiopatológicos y clínicos de patologías de urgencia, según sistema), para tomar decisiones clínicas acordes a la mejor evidencia disponible.
- Aplica el conocimiento de las características clínicas, criterios diagnósticos, epidemiología, historia natural, fisiopatología, complicaciones y consecuencias de las enfermedades y lesiones habidas en las pacientes ginecológicas como obstétricas.
- Promueve diferenciadamente la salud de la mujer en las diferentes etapas del ciclo vital, desde la infanto-juvenil, hasta el climaterio y la menopausia.
- Describe las funciones y responsabilidades de la atención obstétrica y ginecológica a otros profesionales del equipo como matrona, paramédico, auxiliar de apoyo, estudiante en formación y personal administrativo.
- Identifica oportunidades de los recursos tecnológicos emergentes en urgencia y de las nuevas prácticas en atención gineco-obstétrica para utilizarlos en su desempeño profesional.
COMPETENCIAS GENERALES
Competencias como Comunicador
- Establece relaciones terapéuticas profesionales con pacientes y familias basadas en el entendimiento, confianza, honestidad, empatía, respeto, confidencialidad y ética.
- Obtiene y sintetiza información precisa y relevante, incorporando las perspectivas de pacientes, familias, colegas y otros profesionales.
- Comunica de forma efectiva, humana, clara y completa, la información relevante de la situación de salud y pronóstico a pacientes y familias, colegas y otros profesionales, favoreciendo la participación en la toma de decisiones.
- Establece relaciones de confianza y respeto con equipos de obstetricia y ginecología y otros colegas, transmitiendo información de forma clara que favorezca el trabajo interdisciplinario.
- Documenta y entrega información oral, escrita y electrónica sobre las atenciones y/o reuniones médicas, liderando reuniones clínicas en forma eficiente y respetuosa, consensuando metas con equipo, pacientes y familia.
- Reconoce que el trabajo obstétrico plantea desafíos especiales con respecto a la comunicación con las pacientes y sus familias, dado que existe el cuidado de dos individuos.
Competencias como Gestor de Salud
- Participa en actividades que contribuyen a la eficacia de sus organizaciones y sistemas de atención de salud, en relación con la práctica de la obstetricia y ginecología y el rol del especialista.
- Gestiona su práctica y carrera de manera efectiva, estableciendo un equilibrio entre las funciones de atención de pacientes, los requisitos de su práctica y las actividades externas.
- Gestiona adecuadamente los recursos humanos y económicos disponibles y limitados que se encuentran a su cargo.
Competencias como Académico
- Aplica una estrategia personal de formación y aprendizaje continuo para mejorar las actividades profesionales.
- Evalúa críticamente la información médica y sus fuentes para aplicarla en la toma de decisiones clínicas.
- Propicia el aprendizaje de pacientes, familias, estudiantes, público, otros médicos residentes y otros profesionales de la salud, según corresponda, utilizando herramientas de docencia clínica.
- Demuestra habilidades básicas de investigación clínica que permiten completar un proyecto de investigación (plantear una pregunta académica, discernir las implicancias éticas, realizar una búsqueda sistemática de evidencia, aplicar los métodos apropiados y difundir los resultados del estudio).
Competencias como Profesional
- Demuestra compromiso con los pacientes, profesión y sociedad a través de la práctica médica ética, incluyendo honestidad, integridad, confidencialidad, empatía, respeto y altruismo.
- Demuestra compromiso con sus pacientes, profesión y sociedad a través del respeto y resguardo de la regulación y normativa dirigida a los profesionales médicos.
- Demuestra compromiso con la salud y el bienestar del médico y una práctica sostenible, reconociendo la importancia de un estilo de vida equilibrado para el mejor desarrollo profesional y autocuidado.
Proceso de admisión
REQUISITOS DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA
Los postulantes al Postítulo de Especialidad Médica en Ginecología y Obstetricia tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.
Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberán manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemáticos y basados en evidencia, habilidades generales de estudio como comprensión lectora; y comunicación efectiva que le permitan revelar sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.
Son requisitos para postular al programa:
- Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
- Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).
- Disponer de dedicación exclusiva.
La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
El proceso contempla la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.
——————————————————————————-
CONCURSO 2026
Postulaciones: desde el 14 de octubre hasta las 12:00 hrs. del 14 de noviembre 2025 [
+ info aquí]
Entrevistas: del 19 de noviembre al 15 de diciembre 2025
Inicio programa: 6 de abril 2026
Etapas de admisión
-
1. Postulación
A través de la plataforma institucional.
-
2. Revisión
De antecedentes académicos y experiencia profesional.
-
3. Entrevista personal
-
4. Selección
Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.