Descripción del programa

POSTULACIÓN CONCURSO CONE 2026 [UN CUPO]

El Programa de Especialidad Médica en Pediatría General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), impartido desde 2005, forma médicos especialistas en la atención integral de niños, niñas y adolescentes, desde el período neonatal hasta los 18 años. Los egresados desarrollan competencias en prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de patologías pediátricas en distintos niveles de atención, con un marcado compromiso ético y científico.

El programa cuenta con un cuerpo docente de reconocida trayectoria, acreditados en la especialidad y miembros activos de la Sociedad Chilena de Pediatría. La formación se realiza en una red de campos clínicos públicos y privados, asegurando una adecuada exposición a la diversidad de escenarios del sistema de salud nacional. De este modo, la Facultad contribuye a reducir la brecha de especialistas y a responder a las necesidades de la población pediátrica en Chile con profesionales de excelencia y alta capacidad resolutiva.

Objetivos del programa

OBJETIVO GENERAL

El Postítulo de Especialidad Médica en Pediatría General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD) tiene como objetivo general la formación de especialistas con los conocimientos médicos, las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para desarrollar el manejo y cuidado de la salud del paciente pediátrico, desde el nacimiento hasta los 18 años, abordando el crecimiento y desarrollo normal y una amplia gama de enfermedades, permitiendo así el desarrollo de su máximo potencial en la edad adulta. El programa se dirige a la formación de especialistas competentes en promoción, prevención, educación, evaluación, diagnóstico y tratamiento en el área pediátrica, en todos los niveles de atención de salud.

Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles de médico experto, profesional, comunicador, colaborador, gestor de salud y académico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Formar Especialista en Pediatría General capaces de atender en forma integral al paciente pediátrico, para cubrir la necesidad de atenciones de salud del país, y que lideren el desarrollo de la especialidad en promoción y prevención de la salud física y emocional de niños, niñas y adolescentes, tanto en la implementación de programas como en la supervisión del cumplimiento de éstos.
  • Promover el trabajo conjunto del médico Especialista en Pediatría General en equipos interprofesionales de salud relacionados con la atención integral de niños, niñas y adolescentes, en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, en la gestión de salud en el sistema asistencial, y en proyectos de investigación de la disciplina; sustentando su actuar en la evidencia científica y en el comportamiento profesional y ético, para satisfacer las necesidades integrales de salud desde el nacimiento hasta la adolescencia.
  • Desarrollar las competencias comunicacionales y profesionales del médico Especialista en Pediatría General para favorecer la relación médico – paciente – familia en el abordaje integral de las necesidades de salud existentes.
  • Promover el desarrollo académico del médico Especialista en Pediatría General como generador de fuente de conocimiento, con actitud crítica frente a la evidencia científica y la investigación publicada.

Malla Curricular

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Pediatría General de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo es un médico con dominio avanzado de las ciencias clínicas y biomédicas fundamentales para la práctica de la especialidad, así como del ámbito sociocultural y emocional del niño, niña y del adolescente. Además, posee las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para brindar una atención integral y de calidad al paciente pediátrico desde el nacimiento hasta la adolescencia, con profundo conocimiento del crecimiento y desarrollo normal y de una amplia gama de enfermedades, permitiendo así el desarrollo del máximo potencial en la edad adulta.

En su práctica clínica aborda la promoción, prevención, educación, evaluación, diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades, y la derivación de pacientes niños, niñas y adolescentes en los ámbitos ambulatorio y hospitalario.

El Especialista en Pediatría General se desempeña con eficiencia e integridad, mantiene un comportamiento ético y profesional, tiene disposición al aprendizaje continuo, aplica habilidades de investigación y divulgación científica, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación médico-paciente-familia y con el equipo multidisciplinario de salud.

Roles del especialista y competencias asociadas

El perfil de egreso de los residentes de la Especialidad Médica en Pediatría General de la Facultad de Medicina CAS-UDD está basado en los roles definidos por CanMEDS para el Especialista en Pediatría General. A continuación, se define cada uno de ellos y sus respectivas competencias clave:

Rol Experto: El médico Especialista en Pediatría General integra los principales Roles CanMEDS, aplicando el conocimiento médico, las habilidades clínicas, actitudes y los valores profesionales en la entrega de una atención de alta calidad centrada en el paciente. Este especialista es experto en el crecimiento y desarrollo normal del niño, niña y adolescente y una amplia gama de enfermedades desde el nacimiento hasta la adolescencia. Este rol define los alcances de la práctica clínica. Actúa eficazmente como consultor en medicina pediátrica, proporcionando una atención médica óptima, ética y centrada en el paciente.

Competencias como Experto:

  • Mantiene el conocimiento médico y socioemocional, las habilidades clínicas y las actitudes profesionales necesarias para evaluar, diagnosticar y manejar el estado de salud normal, curso natural de problemas pediátricos y enfermedades en las distintas áreas de la salud, como enfermedades respiratorias, trastornos nutricionales, gastroenterología, medicina de urgencias, desarrollo psicomotor y sus alteraciones, entre otros.
  • Ejecuta una evaluación apropiada y centrada en las necesidades del niño, niña o adolescente y su familia, de acuerdo con la edad, contexto social y cultural, en la que identifica y explora la problemática, obtiene una anamnesis precisa, clara y completa, realiza un examen físico relevante, eficiente y preciso; además de la indicación e interpretación de exámenes de apoyo diagnóstico de laboratorio y/o imagenológico en casos necesarios.
  • Desarrolla e implementa un plan de manejo integral, centrado en las necesidades del niño, niña o adolescente, en conjunto y consensuado con el paciente y su familia, utilizando intervenciones preventivas y terapéuticas propias de la pediatría.
  • Demuestra habilidades para realizar en forma segura y apropiada los procedimientos diagnósticos y terapéuticos propios y característicos del médico pediatra.

Rol Profesional: El médico Especialista Pediatría General está comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes y de la sociedad, a través de la práctica ética, la regulación dirigida a la profesión y los altos estándares de conducta individual.

Competencias como Profesional:

  • Demuestra compromiso con los pacientes, profesión y sociedad a través de la práctica médica ética, incluyendo honestidad, integridad, confidencialidad, empatía, respeto y altruismo.
  • Demuestra compromiso de sus pacientes, profesión y sociedad a través del respeto y resguardo de la regulación y normativa dirigida a los profesionales médicos.
  • Demuestra compromiso con la salud y el bienestar del médico y una práctica sostenible, reconociendo la importancia de un estilo de vida equilibrado para el desarrollo profesional y autocuidado.

Rol Comunicador: El médico Especialista en Pediatría General cuenta con las habilidades que facilitan la interacción efectiva entre médico-paciente-familia y los intercambios dinámicos que ocurren antes, durante y después de la atención de salud, considerando también la relación con el equipo de salud.

Competencias como Comunicador:

  • Establece relaciones terapéuticas profesionales con pacientes y familias basadas en el entendimiento, confianza, honestidad, empatía, respeto, confidencialidad y ética.
  • Obtiene y sintetiza información precisa y relevante, incorporando las perspectivas de pacientes, familias, colegas y otros profesionales.
  • Comunica de forma efectiva, humana, clara y completa, la información relevante de la situación de salud y pronóstico a pacientes y familias, médicos y otros profesionales, favoreciendo la participación en la toma de decisiones.
  • Establece relaciones de confianza y respeto con equipos de pediatría y otros colegas, transmitiendo información de manera clara que favorezca el trabajo interdisciplinario.
  • Documenta y entrega información oral y escrita sobre las atenciones y/o reuniones médicas, entregando explicaciones claras, precisas y oportunas, comprobando la compresión por parte de sus interlocutores.
  • Demuestra capacidad de adaptarse a las necesidades del contexto y del paciente, respondiendo a las conductas no verbales y manejando asertivamente conversaciones con alta carga emocional.

Rol Colaborador: El médico Especialista en Pediatría General trabaja de forma efectiva con otros profesionales de la salud para proveer un cuidado centrado en el paciente, seguro y de alta calidad.

Competencias como Colaborador:

  • Participa de forma efectiva en actividades que le permitan trabajar con otros médicos y profesionales de la salud para compartir buenas prácticas, estudiar casos y tomar decisiones clínicas en conjunto.
  • Trabaja en forma efectiva y colaborativa con otros profesionales de la salud para prevenir, negociar y resolver conflictos interprofesionales.
  • Deriva la atención de un paciente a otro profesional de la salud para facilitar la continuidad de su tratamiento o evaluación.
  • Coordina y/o lidera grupos multidisciplinarios de trabajo frente a pacientes pediátricos con necesidades especiales de atención o patologías complejas, estableciendo el plan de manejo y seguimiento de éstos.
  • Solicita la asistencia y/o consulta adecuada de otros profesionales de la salud, reconociendo los límites respecto a su experiencia y derivando cuando corresponde.

Rol Gestor de Salud: El médico Especialista en Pediatría General participa activamente dentro del sistema de atención de salud, organiza prácticas sostenibles, toma decisiones sobre la asignación de recursos económicos y humanos.

Competencias como Gestor de Salud:

  • Participa en actividades que contribuyen a la eficacia de sus organizaciones y sistemas de atención de salud, en relación con la práctica de la pediatría y el rol del pediatra.
  • Gestiona en forma eficiente los recursos humanos y económicos disponibles y limitados que se encuentran a su cargo, consensuando metas e intervenciones con equipos, pacientes y familia.
  • Notifica de manera oportuna las enfermedades de notificación obligatoria, según el reglamento dispuesto para ello por el Ministerio de Salud e Instituto de Salud Pública a través del sistema de vigilancia epidemiológica.
  • Notifica oportuna y correctamente al paciente para acceder a las Garantías Explícitas en Salud (GES), según lo definido por la Superintendencia de Salud, a través del Formulario de Constancia de Información al Paciente GES.
  • Gestiona su práctica y carrera de manera efectiva, estableciendo un equilibrio entre las funciones de atención de pacientes, los requisitos de su práctica y las actividades externas.

Rol Académico: El médico Especialista en Pediatría General demuestra un constante compromiso con la excelencia en la práctica, a través del aprendizaje continuo y la enseñanza, evaluando la evidencia y contribuyendo al desarrollo del conocimiento.

Competencias como Académico:

  • Identifica oportunidades para el aprendizaje y la mejora de sus prácticas profesionales a través de la reflexión y la evaluación de su desempeño, considerando los avances y la evidencia científica disponible de la especialidad.
  • Aplica una estrategia persona de formación y aprendizaje continuo para mejorar las actividades profesionales.
  • Evalúa críticamente la información médica y sus fuentes para aplicarla en la toma de decisiones clínicas.
  • Propicia el aprendizaje de pacientes, familia, estudiantes, público, médicos residentes y otros profesionales de la salud, según corresponda, utilizando herramientas de docencia clínica.
  • Contribuye al desarrollo y difusión de conocimientos en el ámbito de en la Pediatría General, aplicando habilidades básicas de investigación clínica que le permitan completar un proyecto de investigación en condiciones de difusión.

Rol Líder: El médico Especialista en Pediatría General se involucra con otros para contribuir a la visión de un sistema de atención médica de alta calidad y asume la responsabilidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente. Participa en la toma de decisiones compartida para el funcionamiento y evolución continua del sistema de atención médica.

Competencias como Líder:

  • Lidera la planificación y gestión de recursos humanos, físicos y tecnológicos a través del diseño, evaluación y/o supervisión de políticas, protocolos y procesos clínicos relacionados con la atención de salud de calidad del niño, niña y adolescente que signifiquen un mejor resultado clínico.
  • Participa en la ejecución y desarrollo de programas orientados a la salud física y socio emocional del niño, en el marco de las normativas nacionales y/o locales.
  • Lidera el equipo multidisciplinario de salud para abordar de forma integral acciones de promoción, prevención, diagnóstico y manejo de la atención clínica del niño, niña y adolescente, tanto en contextos ambulatorios como hospitalarios.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 6 abril 2026 hasta 6 abril 2029.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Equipo docente

Dr. Roberto Donaire Marambio

Director

Dra. Francisca Salas Pacheco

Coordinadora del programa

Dra. Mariana Weitzman Grekin

Coordinadora del programa

Dra. Carmen Gloria Marambio Quiroga

Miembro del Comité Académico

Dr. Ricardo Ronco Macchiavello

Miembro del Comité Académico

Dr. Carlos Cavagnaro Santa-María

Miembro del Comité Académico

Dra. Luisa Schonhaut Berman

Miembro del Comité Académico

Dra. Claudia López Allendes

Miembro del Comité Académico

Proceso de admisión

REQUISITOS DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA

Los postulantes al Postítulo de Especialidad Médica en pediatr tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberán manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemáticos y basados en evidencia, habilidades generales de estudio como comprensión lectora; y comunicación efectiva que le permitan revelar sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Son requisitos para postular al programa:

  1. Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
  2. Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).
  3. Disponer de dedicación exclusiva.

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

El proceso contempla la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.

——————————————————————————-

CONCURSO 2026

Postulaciones: desde el 14 de octubre hasta las 12:00 hrs. del 14 de noviembre 2025 [+ info aquí]
Entrevistas: del 19 de noviembre al 15 de diciembre 2025
Inicio programa: 6 de abril 2026

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto