Descripción del programa

Este programa ofrece al residente una preparación y entrenamiento específico en centros de alta especialidad con docentes reconocidos a nivel nacional permitiéndole desarrollar las habilidades y destrezas para llegar a dominar los diferentes tópicos que abarca la cirugía ortopédica y traumatológica, cumpliendo con los objetivos propuestos en el programa. El programa contempla el aprendizaje y desarrollo de habilidades necesarias para resolver condiciones agudas y crónicas mediante procedimientos específicos. En los últimos años, los avances en la especialidad de traumatología y ortopedia han sido cuantiosos, especialmente en lo que se refiere a técnicas diagnósticas como terapéuticas que deben estar a disposición de la comunidad para un mejor enfrentamiento de las patologías que contemplan esta especialidad.

MALLA CURRICULAR

Objetivos del programa

Entregar una formación del más alto nivel en el área de Traumatología y Ortopedia y proveer al alumno de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para abordar desde una perspectiva profundamente humanitaria, los problemas complejos que hoy enfrenta la especialidad en los ámbitos de la investigación, la clínica y la salud pública.

Perfil de Egreso

El perfil de egreso de nuestros residentes es un profesional de la medicina experto en la especialidad de Traumatología y Ortopedia, capaz de liderar el desarrollo y la práctica de esta especialidad a nivel nacional e internacional y, eventualmente, si sigue la carrera académica, constituirse en un investigador generando líneas de investigación originales.

Con este objetivo el alumno
es entrenado en las áreas de:

a) Cirugía reconstructiva
articular del adulto.

b) Cirugía de tobillo y pie.

c) Cirugía de mano.

d) Microcirugía.

e) Ortopedia infantil y del
adulto.

f) Traumatología infantil y
del adulto.

g) Cirugía de columna.

h) Cirugía artroscópica y
medicina deportiva.

i) Oncología ortopédica.

Fechas y Horarios

  • Desde 7 de abril de 2025 hasta 30 de marzo de 2028.
  • Formato: Presencial.

Equipo docente

Dr. David Figueroa Poblete

Dr. David Figueroa Poblete

Director Especialidad Traumatología y Ortopedia

Dr. Rafael Calvo Rodríguez

Médico cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Traumatología y Ortopedia, Universidad de Navarra, Pamplona, España; Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas. Médico Jefe Banco de Huesos Clínica Alemana, Encargado de Pabellones de Traumatología Clínica Alemana, Interconsultor examen médico nacional EUNACOM. Pasantía Microcirugía, Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Dr. Francisco Ruiz Jiménez

Médico cirujano, Universidad de Chile. Especialidad Traumatología y Ortopedia, Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas, Hospital Militar. Jefe Unidad de Hombro y Codo, Clínica Alemana.

Dr. Felipe Toro Saelser

Médico cirujano, Universidad Austral de Chile. Especialidad Traumatología y Ortopedia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Jefe Departamento de Traumatología Clínica Alemana. Cirugía Hombro en The University of Texas, Health Science Center, San Antonio, Texas, USA.

Dr. Alejandro Vaisman Burucker

Médico cirujano y especialista en Traumatología y Ortopedia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado Adjunto Universidad del Desarrollo. Jefe de Cirugía de Rodilla Hospital Padre Hurtado, Staff de Traumatología Deportiva Clínica Alemana, Tesorero de la Sociedad Chilena de ortopedia y traumatología (SCHOT). Cirugía Artroscópica de Rodilla/Hombro, Universidad del Desarrollo, Travelling Fellow de Medicina Deportiva, American Orthopaedic Society for Sports Medicine (AOSSM), Observership de Traumatología Deportiva, Hospital for Special Surgery, New York.

Dr. Alfredo Maximiliano Scheu Goncalves

Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Ciencia Médicas e investigación Traslacional. Universidad de Harvard. Boston, MA, USA. Especialista en Traumatología y Ortopedia, Universidad de Chile. Subespecialista en Cirugía de Rodilla y artroscopía, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.

Dr. Andrés Schmidt-Hebbel Niehaus

Médico-Cirujano, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Santiago. (Aprobado con distinción máxima). Pasantía de Ortopedia y Traumatología en el equipo de Columna, Cadera y Pelvis. Hospital Clínico Mutual de Seguridad de Santiago. Especialidad de Traumatología y Ortopedia. Pontificia Universidad Católica. (Aprobado con distinción máxima). Fellowship de Cirugía Reconstructiva y Artroscópica de Rodilla. Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Fellowship de Traumatología deportiva. Klinikum rechts der Isar, München, Alemania.

Proceso de admisión

Requisitos de postulación

– Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.

– Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).

– Disponer de dedicación exclusiva

Requisitos de matrícula 

Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa, Documentos necesarios:

– Certificado de afiliación a previsión de Salud

– Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso)

– Certificado curso ACLS/BLS vigente para año en curso

– Fotocopia carnet vacunación hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos)

– Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual)

– Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso

– Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales)

– EUNACOM

CONCURSO 2025

  • Postulación en línea:  Desde 11 de diciembre a 14 de enero 2025.  Ver información aquí
  • Proceso de Entrevistas: Desde 15 a 31 de enero – 17 febrero a 5 de marzo 2025
  • Inicio de actividades: 07 de abril 2025

Etapas de admisión

  1. 1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. 2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. 3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. 4. Aprobación y matrícula