Este programa ofrece al residente una preparación y entrenamiento específico en centros de alta especialidad con docentes reconocidos a nivel nacional permitiéndole desarrollar las habilidades y destrezas para llegar a dominar los diferentes tópicos que abarca la cirugía ortopédica y traumatológica, cumpliendo con los objetivos propuestos en el programa. El programa contempla el aprendizaje y desarrollo de habilidades necesarias para resolver condiciones agudas y crónicas mediante procedimientos específicos. En los últimos años, los avances en la especialidad de traumatología y ortopedia han sido cuantiosos, especialmente en lo que se refiere a técnicas diagnósticas como terapéuticas que deben estar a disposición de la comunidad para un mejor enfrentamiento de las patologías que contemplan esta especialidad.
MALLA CURRICULAR
Entregar una formación del más alto nivel en el área de Traumatología y Ortopedia y proveer al alumno de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para abordar desde una perspectiva profundamente humanitaria, los problemas complejos que hoy enfrenta la especialidad en los ámbitos de la investigación, la clínica y la salud pública.
El perfil de egreso de nuestros residentes es un profesional de la medicina experto en la especialidad de Traumatología y Ortopedia, capaz de liderar el desarrollo y la práctica de esta especialidad a nivel nacional e internacional y, eventualmente, si sigue la carrera académica, constituirse en un investigador generando líneas de investigación originales.
Con este objetivo el alumno
es entrenado en las áreas de:
a) Cirugía reconstructiva
articular del adulto.
b) Cirugía de tobillo y pie.
c) Cirugía de mano.
d) Microcirugía.
e) Ortopedia infantil y del
adulto.
f) Traumatología infantil y
del adulto.
g) Cirugía de columna.
h) Cirugía artroscópica y
medicina deportiva.
i) Oncología ortopédica.
Requisitos de postulación
– Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
– Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).
– Disponer de dedicación exclusiva
Requisitos de matrícula
Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa, Documentos necesarios:
– Certificado de afiliación a previsión de Salud
– Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso)
– Certificado curso ACLS/BLS vigente para año en curso
– Fotocopia carnet vacunación hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos)
– Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual)
– Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso
– Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales)
– EUNACOM
Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.
Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.
Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.