Descripción del programa

En un escenario donde la innovación tecnológica avanza más rápido que la capacidad institucional para comprenderla, la inteligencia artificial se ha convertido en un componente clave para analizar fenómenos complejos y fortalecer la toma de decisiones en políticas públicas. Este webinar invita a explorar cómo la IA está redefiniendo los enfoques tradicionales de gestión, planificación y análisis estatal, ofreciendo nuevas posibilidades para interpretar datos, anticipar tendencias y mejorar procesos.
A partir de una mirada amplia y accesible, se revisarán los principales conceptos, alcances y desafíos asociados a la adopción de estas tecnologías en ámbitos públicos y sociales. La actividad busca entregar una visión estratégica que permita comprender cómo la IA se integra progresivamente en la acción gubernamental, abriendo oportunidades para desarrollar capacidades analíticas más robustas, innovadoras y alineadas con las necesidades contemporáneas de decisión pública.

Objetivos del programa

Brindar una perspectiva general sobre el uso de la inteligencia artificial en contextos gubernamentales y sociales, destacando su relevancia estratégica y su impacto en la toma de decisiones. El objetivo es entregar una visión clara y accesible para quienes buscan familiarizarse con estas herramientas.

Dirigido a

El webinar está dirigido a funcionarios públicos, investigadores, consultores, profesionales del sector social y privado, además de estudiantes de postgrado que buscan fortalecer sus capacidades en análisis, diseño y evaluación de políticas públicas. En general, son perfiles con formación en ciencias sociales o áreas afines, interesados en investigación aplicada. No se requiere experiencia previa en IA, solo interés en integrar herramientas tecnológicas.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored 27 noviembre 2025.
  • Ícono duracion-colored 11:00 a 12:00hrs.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.

100% online en vivo

Arancel y descuentos

  • Matrícula $0.-
  • Arancel $0

Expositores

Patricio Oliva

Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Epidemiología Clínica por la Universidad de La Frontera; Magíster en Análisis Sistémico de la Sociedad por la Universidad de Chile; y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales. Sociólogo de la Universidad de Concepción, su trabajo integra métodos cuantitativos y cualitativos aplicados a políticas públicas, con especial interés en analítica de datos y enfoques interdisciplinarios para la investigación aplicada.

Contacto

  • Diego Cuevas
  • Coordinador de Formación Continua
  • Correo electrónico: dcuevas@udd.cl