Descripción del programa

En un escenario donde la legitimidad institucional se ve tensionada por escándalos públicos y crisis de representación, la corrupción emerge como uno de los principales catalizadores de la desconfianza social. Este webinar invita a reflexionar sobre cómo los casos de corrupción conocidos en Chile desde el financiamiento irregular de la política hasta la captura de intereses en la gestión pública han erosionado la credibilidad en las instituciones y debilitado el tejido cívico.
A partir del análisis de ejemplos recientes y datos de percepción ciudadana, se explorará cómo la corrupción no solo vulnera la eficiencia del Estado, sino que también mina el contrato social, distorsiona la noción de mérito y amplifica la distancia entre ciudadanía y autoridad. El encuentro busca abrir un espacio de diálogo sobre los desafíos de reconstruir la confianza pública y avanzar hacia un modelo de gestión más transparente, ética y participativa.

Objetivos del programa

Vincular como los casos de corrupción públicamente conocidos en Chile incrementan el fenómeno de desconfianza que afecta nuestra sociedad.

Dirigido a

El webinar está dirigido a funcionarios y funcionarias públicas de distintos ámbitos y niveles, así como a profesionales interesados en la gestión pública, la transparencia y la rendición de cuentas. También convoca a consultores y asesoras vinculados a temas de ética, probidad y gobernanza, junto con estudiantes de derecho, ciencia política o administración pública que busquen profundizar en la comprensión de los factores que inciden en la confianza institucional y en el fortalecimiento del Estado democrático.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored 22 octubre 2025.
  • Ícono duracion-colored 18:30 a 19:30hrs.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.

100% en vivo

Arancel y descuentos

  • Matrícula $0.-
  • Arancel $0

Expositores

Álvaro Villanueva

Abogado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y candidato a Doctor en Derechos Fundamentales, Mención Derecho Constitucional, por la Universidad Carlos III de Madrid. Se ha dedicado a investigar los derechos fundamentales en el interior de los partidos políticos. Ha desempeñado funciones como asesor en materias legislativas en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, participando en la tramitación de diversos proyectos de ley y de reforma constitucional.