Foto Director/a del programa Magíster en Derecho Ambiental

Palabras de bienvenida

Raúl F. Campusano Droguett

Con el lanzamiento de su nueva malla curricular, el Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo inicia una etapa renovada, más coherente con los desafíos actuales del país y del mundo. Este programa profesional de excelencia se ha consolidado como un referente en la formación de especialistas capaces de enfrentar los retos jurídicos y ambientales del presente y del futuro.

Con una trayectoria de casi dos décadas, el programa combina una sólida base jurídica con un enfoque aplicado, preparando a sus estudiantes para desempeñarse en empresas, consultoras, ministerios, estudios jurídicos y organizaciones de la sociedad civil, tanto en Chile como en el extranjero.

El nuevo plan de estudios responde al dinamismo global y fortalece las competencias clave mediante:

  • Interdisciplina: integración de derecho, ingeniería, biología, arquitectura y ciencias sociales.
  • Internacionalización: asignaturas comparadas, participación de académicos extranjeros y posibilidad de pasantías internacionales en instituciones de prestigio.
  • Aprendizaje experiencial: análisis de casos reales, talleres prácticos, jurisprudencia y evaluaciones grupales.
  • Vínculo con la empresa y el sector productivo: énfasis en compliance, litigación climática, responsabilidad penal ambiental y normativas de sustentabilidad.

El Magíster en Derecho Ambiental reafirma su compromiso con una formación rigurosa, aplicada y transformadora, alineada con los pilares institucionales de la UDD: interdisciplina, globalización y excelencia académica.

Te damos la más cordial bienvenida al Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo.

Descripción del programa

El Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo se ha consolidado como un programa profesional de excelencia, reconocido por su enfoque aplicado, interdisciplinario y su estrecha vinculación con el mundo académico, empresarial y público. Desde sus inicios ha formado especialistas que hoy lideran en ministerios, servicios públicos, empresas, estudios jurídicos, consultoras y organizaciones de la sociedad civil, tanto en Chile como en el extranjero.

El dinamismo del escenario global impulsó la creación de una nueva malla curricular 2026, diseñada para proyectar el programa hacia los desafíos del presente y del futuro, fortaleciendo la identidad del MDA como un magíster innovador, interdisciplinario y conectado con la realidad profesional.

La nueva malla organiza sus asignaturas en tres líneas de desarrollo:

  • Derecho Ambiental: fundamentos, institucionalidad, instrumentos de gestión, responsabilidad y derecho penal ambiental.

  • Derecho de los Recursos Naturales: energía, minería, aguas y sustentabilidad, con énfasis en su regulación jurídica y en el equilibrio entre desarrollo y conservación.

  • Derecho Regulatorio y de la Empresa: compliance, derecho económico ambiental, solución de conflictos socioambientales y normativas corporativas de sostenibilidad.

El plan refuerza el aprendizaje experiencial mediante casos reales, talleres prácticos y análisis de jurisprudencia, e incorpora una marcada dimensión internacional a través de asignaturas comparadas, docentes invitados extranjeros y pasantías internacionales en instituciones de prestigio.

El MDA se proyecta como un programa renovado, pertinente y transformador, que entrega a sus egresados herramientas para integrar equipos interdisciplinarios, asesorar estratégicamente y aportar a la construcción de soluciones jurídicas frente a los desafíos ambientales actuales.

Te invitamos a ser parte del Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo y a revisar nuestro sitio de noticias para conocer a la comunidad académica y las múltiples actividades que desarrollamos.

VISITA NUESTRO SITIO DE NOTICIAS

¿Por qué elegir este programa?

El Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo es un programa profesional único en Chile, diseñado para quienes buscan especializarse en una de las áreas más dinámicas y estratégicas del derecho. Nuestro sello es combinar la excelencia académica con un enfoque práctico, global e interdisciplinario que prepara a los estudiantes para enfrentar los crecientes desafíos ambientales en el ámbito público, privado y social.

La nueva malla curricular 2026 responde a las exigencias actuales del entorno nacional e internacional, fortaleciendo la formación práctica, el vínculo con el sector productivo y la proyección internacional. El programa integra metodologías activas como talleres, análisis de casos reales y jurisprudencia, lo que permite a los estudiantes desarrollar competencias aplicables de manera inmediata en su vida profesional.

El MDA se distingue por su marcada dimensión global, a través de cursos comparados, bibliografía internacional, participación de académicos extranjeros y la posibilidad de realizar pasantías en instituciones de prestigio mundial. Esta apertura potencia una visión estratégica y actualizada del derecho ambiental.

Además, el programa mantiene una estrecha vinculación con el mundo de la empresa, donde la gestión ambiental, la legitimidad social y los riesgos jurídicos asociados al incumplimiento son cada vez más relevantes. Formamos profesionales que saben usar el derecho como herramienta de gestión, innovación y toma de decisiones estratégicas.

Finalmente, quienes ingresan al MDA pasan a formar parte de una red Alumni activa y comprometida, que fortalece el networking, impulsa la colaboración profesional y mantiene un aprendizaje continuo. A esto se suma una comunidad académica robusta, integrada por docentes, estudiantes y egresados que generan proyectos, comparten experiencias y contribuyen juntos al desarrollo de soluciones ambientales en Chile y el mundo.

Objetivos del programa

El Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo forma profesionales líderes en el ámbito jurídico-ambiental, capaces de responder a los desafíos actuales con una mirada global, aplicada e interdisciplinaria. El programa entrega herramientas prácticas para asesorar a empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales, combinando excelencia académica con una fuerte vinculación al sector productivo.

Con metodologías activas, casos reales, un cuerpo académico de excelencia y una marcada proyección internacional, nuestros egresados se posicionan como referentes en sostenibilidad, regulación y gestión ambiental.

Dirigido a

Abogados, y profesionales de otras disciplinas que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos en derecho ambiental.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored 10 abril 2026.
  • Ícono duracion-colored Viernes de 15:30 a 20:50 y sábados de 09:00 a 14:20 hrs.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: HyFlex.
  • Viernes de 15:30 a 20:50 hrs. y Sábado de 09:00 a 14:20 hrs.
  • Las clases se realizarán en la Comuna Providencia (La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho de cambiar el lugar de clases).

Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 6 UF
  • Arancel 230 UF

Descuentos

  • 25% Alumni UDD Pregrado y Magíster UDD Descuento en el arancel
  • 20% Descuento docentes UDD Descuento en el arancel
  • 15% Afiliados a Caja Los Andes Descuento en el arancel
  • 15% Funcionarios públicos Descuento en el arancel
  • 10% Profesionales colegiados en su asociación gremial Descuento en el arancel
  • Matrícula costo $0 hasta el 31 de diciembre de 2025

Testimonios

Uno de los aspectos más valiosos de este magíster fue la vinculación con compañeros de otras disciplinas. Compartir este espacio de estudio, con abogados, ingenieros, biólogos y profesionales de otras áreas enriqueció significativamente el aprendizaje, ya que cada uno aporta con su visión al análisis de problemas ambientales En general, me siento profundamente agradecida por esta oportunidad de crecimiento.

Paola Peretta R.

Abogado, Universidad de Buenos Aires. MBA, Universidad de Maryland, USA. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Coordinadora de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Modela - Grupo Rassmuss

El cuerpo docente es de primer nivel, con actores relevantes en cada una de las materias que se imparten, desde el ámbito público como privado, no limitado únicamente a abogados, sino también con profesores de otras disciplinas. Entender aspectos, como la relevancia de la sustentabilidad incluso en el diseño, me ha abierto los ojos a nuevas áreas. Formé vínculos importantes, que sé que durarán mucho más. Vínculos de amistad y también labores, sirviendo el Magíster como una red invaluable.

Amelia Sagredo S.

Abogada, Universidad de Chile. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Coordinadora de Proyectos en Estudio Jurídico Eelaw.

Soy de la Región de Los Lagos y mi asistencia al curso fue de manera híbrida… y qué acierto! La posibilidad de compartir con personas de los ámbitos del derecho y las ciencias desde Arica a Punta Arenas permitía que cada clase fuera una experiencia donde cada alumno aportaba con lo sucedido en su contexto. Una de las experiencias más enriquecedoras que tuve fue asistir a la Pasantía Internacional en la Universidad de California, en Estados Unidos.

Valeska Cárcamo A.

Ingeniera en Recursos Naturales. Universidad de Chile. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Líder de estrategia y Jefe de Proyectos en Altoya Ltda.

El alto nivel del cuerpo docente es un aspecto que quiero destacar. El profesor Raúl Campusano, a quien conocí en mis años de pregrado, se ha ocupado responsablemente de designar a profesionales de renombre y con vasta experiencia en sus respectivas áreas, cada profesor ha aportado una perspectiva única que ha enriquecido el aprendizaje colectivo. La disposición de cada uno para guiar y asesorar durante el trayecto de sus módulos ha sido invaluable.

Luz María Didier S.

Abogada, Universidad del Desarrollo. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Directora en SK Godelius. Abogada en la Vicepresidencia Legal de SQM.

El Magíster me abrió puertas -casi de manera inmediata- en el ámbito profesional, realmente me ayudó a resolver y hacer frente a los desafíos en el quehacer laboral, de una manera eficiente y rápida. No puedo dejar de mencionar y agradecer al equipo de gestión, quienes con su constante compromiso y asistencia ante cualquier tipo de requerimiento , lograron que nunca tuviera una mala experiencia. Sin duda, son una pieza clave en el MDA.

Mauricio Mayol S.

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Abogado Líder de Recupac en Empresas Coipsa.

Al desempeñarme en el mundo del derecho ambiental, donde quienes ejercemos en dicho rubro nos vemos enfrentados a diversas temáticas (Derecho de agua, minero, indígena, etc, pero, a su turno, debemos tener cierto conocimiento mínimo científico para otorgar una mejor asesoría), doy fe que el Magister en Derecho Ambiental me ha entregado conocimientos que me han ayudado a realizar una mejor labor profesional.

Christian Pomar R.

Abogado, Universidad del Desarrollo. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Abogado, Socio y Gerente Jurídico en Ekolog Consultoría

Equipo docente

Raúl Campusano Droguett

Raúl Campusano Droguett

Director de Postgrado

Camila Boettiger Philipps

Camila Boettiger Philipps

Profesora Investigadora Centro de Derecho Regulatorio y Empresa

Jaime Carrasco Poblete

Jaime Carrasco Poblete

Nicolás Enteiche Rosales

Nicolás Enteiche Rosales

Profesor Investigador Centro de Justicia Constitucional

Marisol  Peña Torres

Marisol Peña Torres

Directora del Centro de Justicia Constitucional

Jorge Canals de la Puente

Jorge Canals de la Puente

Jorge Cash Sáez

Jorge Cash Sáez

Edesio  Carrasco Quiroga

Edesio Carrasco Quiroga

Dominique  Hervé Espejo

Dominique Hervé Espejo

Marie Claude Plumer Bodin

Marie Claude Plumer Bodin

Cristián  Delpiano Lira

Cristián Delpiano Lira

Robert  Currie Ríos

Robert Currie Ríos

Francisco Mujica Escobar

Francisco Mujica Escobar

Coordinación línea disciplinar

Marcelo Castillo Sánchez

Marcelo Castillo Sánchez

Ximena  Marcazzolo Awad

Ximena Marcazzolo Awad

Subdirectora del Doctorado en Derecho

Pablo Ortíz Chamorro

Pablo Ortíz Chamorro

Lorna Püschel Hoeneisen

Lorna Püschel Hoeneisen

Patricio  Walker Prieto

Patricio Walker Prieto

Natalia  Dasencich Celedón

Natalia Dasencich Celedón

Winston  Alburquenque Troncoso

Winston Alburquenque Troncoso

Carlos Claussen Calvo

Carlos Claussen Calvo

Daniel Gutiérrez Rivera

Daniel Gutiérrez Rivera

Sebastián Donoso Rodríguez

Sebastián Donoso Rodríguez

Fernando  Tallar Deluchi

Fernando Tallar Deluchi

Felipe Leiva Salazar

Felipe Leiva Salazar

Mario Tapia Echeverría

Mario Tapia Echeverría

Edmundo Claro Rodríguez

Edmundo Claro Rodríguez

Guillermo  González Caballero

Guillermo González Caballero

Enrique  Vial Briceño

Enrique Vial Briceño

Miguel Zamora

Miguel Zamora

Juan Alberto  Lecaros Urzúa

Juan Alberto Lecaros Urzúa

Andrés  D. Klein

Andrés D. Klein

Eduardo Astorga Jorquera

Eduardo Astorga Jorquera

Jorge  García Nielsen

Jorge García Nielsen

Paulina  Riquelme Pallamar

Paulina Riquelme Pallamar

Cristián Romero Cocuy

Cristián Romero Cocuy

Oriana Salazar Harvey

Oriana Salazar Harvey

Carlos  Vignolo Friz

Carlos Vignolo Friz

Contacto