Palabras de bienvenida

“El Magíster de Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios (TCA) de la Universidad del Desarrollo, es un programa diseñado para que sus egresados tengan una mirada distinta de los TCA y de los cuerpos grandes, y puedan integrarse, liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios.

Por un lado, estará la parte técnica, con un programa diseñado por especialistas clínicos de gran trayectoria nacional e internacional, en el cual se incorporan los últimos tratamientos basados en evidencia científica para el manejo de estas patologías, los cuales serán integrados y tratados en profundidad desde el punto de vista teórico y a través de prácticas profesionales supervisadas. Diferenciándose de otros programas al incorporar el componente humano al lente con el que miramos a nuestros pacientes y equipo profesional, incorporando una mirada preventiva y compasiva de los TCA con Enfoque Peso Inclusivo, al introducir nuevos paradigmas en el diagnóstico y tratamiento, acentuando el enfoque terapéutico en el proceso y acompañamiento, y no solo en el resultado final. ”

María José Figueroa – Directora
Magíster en Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios:
Enfoque Peso Inclusivo

Descripción del programa

El Magíster en Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios de la Universidad del Desarrollo, aspira a ser reconocido por la excelencia en la formación de profesionales que trabajan con trastornos alimentarios con una mirada peso inclusiva de manera interdisciplinaria, bajo criterios éticos, con vocación de servicio, comprometidos con el desarrollo psico–social y médico–nutricional, respondiendo a los desafíos globales en salud y a los desafíos específicos en pacientes con Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y sus familias.

¿Por qué elegir este programa?

  • Menciones en Clínico Nutricional y Salud Mental.
  • Docentes nacionales e internacionales reconocidos por sus trayectorias en TCA en el manejo de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria en todas las tallas.
  • Posibilidad de obtener una certificación intermedia: Diplomado en Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios.
  • Foco orientado al paciente como eje central (mirada compasiva, empática, inspirado en salud en todas las tallas).
  • Implementación de metodologías docentes.

Malla Curricular

Plan de Estudios

Perfil de Egreso

El graduado del Magíster en Manejo Integral de los Trastornos Alimentarios de la Universidad del Desarrollo es un profesional con una sólida formación integral, científico humanista, que cuenta con conocimientos teóricos y prácticos especializados en el estudio, prevención y manejo de los TCA. Ha adquirido las competencias necesarias para desempeñarse en la atención de pacientes que poseen estas afecciones en la adolescencia o adultez, siendo capaz de integrarse a equipos interdisciplinarios en el área clínico nutricional o en salud mental, siendo reconocido por demostrar empatía, comunicación, compromiso ético, pensamiento crítico y visión global, y basarse en la mejor evidencia científica y herramientas de vanguardia.

Dirigido a

Mención Salud Mental: Psicólogos y Psiquiatras.

Mención Clínico Nutricional: Nutricionistas, Médicos generales, familiares, adolescentólogos.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde marzo 2026 hasta diciembre 2027.
  • Ícono duracion-colored Online en vivo
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.

ONLINE:

Clases asincrónicas, entregándote la libertad de estudiar en el momento y lugar que tú decidas. Clases en las cuales se presentarán videos educativos, podcast, cápsulas prácticas, infografías, bibliografía complementaria.

ONLINE EN VIVO:

Clases magistrales en las cuales se presentarán casos clínicos, trabajos prácticos en talleres, revisión de literatura científica, desarrollo de seminarios, atención de pacientes simulados, etc.

PRÁCTICAS CLÍNICAS:

Vía teleconsulta o presencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 10 UF
  • Arancel 185 UF

Equipo docente

María José  Figueroa

María José Figueroa

Directora

Gabriela Vargas

Gabriela Vargas

Coordinadora Académica

Rinat Ratner

Rinat Ratner

Marcela Aravena

Marcela Aravena

Jaime Silva

Jaime Silva

Asesor Académico Encargado

Karen Salvo

Karen Salvo

Docente nutrióloga

Vivian Rybbert

Vivian Rybbert

María José  Vásquez

María José Vásquez

Camila Lazo Donoso

Camila Lazo Donoso

Carolina López

Carolina López

Pablo Olguín

Pablo Olguín

Karina Aedo

Karina Aedo

Macarena Cruz

Macarena Cruz

Roxana Brodsky

Roxana Brodsky

Ester  Mayerson

Ester Mayerson

Juana Poulisis

Juana Poulisis

Florencia Duthu

Florencia Duthu

Contacto