Palabras de bienvenida

“Los grandes avances en medicina, ciencia, investigación y la globalización – entre otros factores- llevan a situaciones en que la toma de decisiones se vuelve cada vez más compleja, se generan dudas y surgen problemas éticos que nos desafían. En este escenario, la formación en bioética ha cobrado gran relevancia pues se hace necesario pensar y actuar con conocimientos y fundamentos éticos, que permitan y motiven la deliberación en la búsqueda de las “mejores decisiones” en cada situación particular.

El Magíster Interuniversitario en Bioética de la Universidad del Desarrollo ha sido desarrollado, desde su origen en el año 2011, por el Centro de Bioética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo en colaboración con el Instituto Borja de Bioética – Universidad Ramón Llull de Barcelona. El objetivo general de este Magíster, que tiene un carácter profesionalizante, es formar profesionales especializados en bioética que cuenten con los conocimientos y competencias necesarias para participar activamente en distintas áreas de la bioética, pudiendo abordar problemas bioéticos de diferente complejidad, formulando recomendaciones, colaborando en la toma de decisiones ponderadas y enseñando la disciplina.

Los invito a conocer nuestro programa”.

Mª Bernardita Portales Velasco
Directora del Magíster Interuniversitario en
Bioética

Descripción del programa

El Magíster Interuniversitario en Bioética tiene un carácter profesionalizante y se caracteriza por entregar una visión pluralista y laica de la bioética, reforzando el necesario contraste de diversas corrientes de pensamiento y fundamentación. Está dirigido e impartido por profesores del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina Clínica
Alemana Universidad del Desarrollo y se complementa con la participación de profesores del Instituto Borja y de otros prestigiosos académicos invitados nacionales y extranjeros.

Este programa se estructura en cuatro semestres y considera actividades académicas impartidas de forma secuencial. La malla curricular se centra en la adquisición de conceptos y fundamentos de la bioética, en el logro de competencias para la identificación, análisis y abordaje de problemas bioéticos que se presenten en la práctica profesional y/o en la asesoría a otros profesionales en diferentes instancias. A su vez permite, desarrollar la capacidad de deliberación, como herramienta fundamental en el abordaje de problemas bioéticos, adquirir habilidades para enseñar bioética y generar proyectos de intervención en el ámbito de la bioética. El título de Magíster lo otorga la Universidad del Desarrollo.

¿Por qué elegir este programa?

El graduado de este magíster estará capacitado para:

  • Detectar los conflictos bioéticos del ámbito clínico.
  • Ponderar las diferentes visiones y planteamientos que generan los problemas éticos de la biomedicina y otras áreas de la bioética.
  • Formular recomendaciones para la resolución de conflictos bioéticos con sólida fundamentación.
  • Revisar con capacidad crítica proyectos de investigación biomédica.
  • Practicar la deliberación como un método para la resolución de conflictos bioéticos.
  • Comprender los fundamentos del bioderecho y su relación con la bioética.
  • Identificar y analizar problemas bioéticos que se presentan en la toma de decisiones en salud pública y en bioética global.
  • Participar en la enseñanza, difusión del conocimiento y reflexión en bioética, en distintos niveles educativos.

Magíster Interuniversitario en Bioética acreditado por la CNA-Chile

Objetivos del programa

Adquirir conocimientos y competencias necesarias para participar activamente en distintas áreas de la bioética.

Ser capaz de formular recomendaciones y participar en la toma de decisiones, como parte de su actividad profesional.

Ser miembro de comités de ét

Malla Curricular

Plan de Estudios

Perfil de Egreso

El graduado del programa de Magíster Interuniversitario en Bioética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo es un profesional que posee los conocimientos y competencias necesarias para analizar problemáticas bioéticas, ponderando las evidencias existentes, formulando recomendaciones y participando en la toma de decisiones, como parte de su actividad profesional, en comités de ética asistencial, comités de ética de la investigación, en la enseñanza e investigación de la disciplina y/o en las
diferentes áreas de desarrollo de la bioética.

Dirigido a

  • Médicos
  • Profesionales del área de la salud
  • Abogados
  • Filósofos
  • Profesores
  • Trabajadores sociales
  • Periodistas
  • Investigadores
  • Miembros de Comités de Ética Asistencial y/o Ético Científicos
  • Profesionales interesados en la Bioética

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 20 marzo 2025 hasta 31 marzo 2027.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: HyFlex.

Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 5 UF
  • Arancel 195 UF

Equipo docente

Bernardita Portales Velasco

Bernardita Portales Velasco

Directora

Sergio Carvajal Cabrera

Sergio Carvajal Cabrera

Juan Pablo Beca

Juan Pablo Beca

Marcela Assef C.

Marcela Assef C.

Directora del Diplomado

María Laura Aued

María Laura Aued

María Inés Gómez Bradford

María Inés Gómez Bradford

Juan Alberto Lecaros Urzúa

Juan Alberto Lecaros Urzúa

Gonzalo López

Gonzalo López

María Isabel Matute Willemsen

María Isabel Matute Willemsen

Directora

Marcial Osorio Fuenzalida

Marcial Osorio Fuenzalida

Erick Valdés

Erick Valdés

Montserrat  Esquerda

Montserrat Esquerda

David Lorenzo

David Lorenzo

Contacto