Foto Director/a del programa MPE | Magíster en Psicología Educacional - XVIII VERSIÓN

Palabras de bienvenida

Alejandro Sánchez Oñate

Director del programa

BIENVENIDOS AL MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Con 17 años de trayectoria, el Magíster en Psicología Educacional de la Universidad del Desarrollo se ha consolidado como un programa de excelencia en la formación de profesionales especialistas en psicología educacional. El programa enfatiza el desarrollo de competencias diseñar, implementar y evaluar intervenciones basadas en evidencia, promoviendo ejes centrales como el bienestar socioemocional, la inclusión, la convivencia y aprendizaje en las comunidades educativas. Contamos con un cuerpo docente con una amplia trayectoria académica de investigación e intervención en las áreas de especialidad. Te invitamos a ser parte de esta experiencia académica que te abrirá nuevas oportunidades de desarrollo profesional y de impacto en el ámbito educativo.

Descripción del programa

En este programa adquirirás las competencias y conocimientos necesarios para transformarte en un profesional de postgrado especialista en el área de la Psicología Educacional. Estas competencias te permitirán promover cambios en educación que se orienten, principalmente, hacia la generación de instituciones más inclusivas; incluir la colaboración como una forma constante de aprendizaje y promover y gestionar una buena convivencia y bienestar en las comunidades.

Modelo MPE

¿Por qué elegir este programa?

Trayectoria

Más de 16 años de trayectoria que respaldan una formación de excelencia en psicología educacional.

Cuerpo docente de investigadores y profesionales con experiencia directa en contextos educativos.

Flexibilidad

Plan de estudios actualizado y flexible, con énfasis en los temas de bienestar socioemocional, convivencia educativa, inclusión y diversidad, políticas educativas e intervención basada en evidencia.

Campo Laboral

Amplias oportunidades laborales, con egresados presentes en diversos niveles y contextos del sistema educativo.

Métodos de enseñanza

Aprendizaje experiencial: diseño e implementación de intervenciones reales.

Proceso interdisciplinario de construcción de aprendizajes, con diversos profesionales de la educación.

Objetivos del programa

Objetivo General

Desarrollar y potenciar competencias profesionales para el diseño, implementación y evaluación de intervenciones dirigidas a promover de manera eficaz y pertinente el bienestar y la inclusión en las comunidades educativas desde el campo disciplinar de la psicología educacional.

Objetivos específicos

  1. Desarrollar habilidades para identificar evidencias científicas que proporcionen orientaciones teórico-prácticas para el diseño de intervenciones educativas, ajustándolas de forma pertinente a distintos contextos y niveles de enseñanza.
  2. Desarrollar competencias metodológicas para el diseño, implementación y evaluación de intervenciones educativas con rigor científico y ajustado a los estándares éticos de la psicología educacional.
  3. Promover el diseño y la implementación de programas que fortalezcan el bienestar socioemocional de los estudiantes, docentes y demás miembros de las comunidades educativas, facilitando un ambiente de aprendizaje saludable y positivo.
  4. Incorporar principios de neurociencia en la creación de ambientes de aprendizaje que valoren y respeten las diferencias individuales, así como en el diseño de estrategias pedagógicas inclusivas que aborden de forma pertinente necesidades e intereses de aprendizaje de todos los estudiantes.
  5. Fomentar competencias de colaboración para el aprendizaje, toma de decisiones responsable y la comunicación efectiva entre los profesionales, docentes y centros de intervención, asegurando la co-construcción e implementación exitosa de las intervenciones en contextos reales.

Malla Curricular

Perfil del estudiante

El egresado del Magíster en Psicología Educacional estará capacitado para diseñar, implementar y evaluar intervenciones educativas que fomenten el bienestar y la inclusión en comunidades educativas. Estará al tanto de políticas educativas y podrá integrar perspectivas internacionales, nacionales y locales en el análisis de problemáticas educativas. Con una comprensión amplia del aprendizaje y desarrollo humano, fundamentará sus intervenciones en evidencia científica reciente y promoverá la salud mental en entornos educativos. También abordará la diversidad mediante un diseño pedagógico inclusivo, aplicando avances en neurociencia educativa para crear entornos de  aprendizaje significativos. Su perfil incluye un dominio de bienestar, convivencia, inclusión y diversidad, permitiéndole gestionar diversas situaciones educativas desde una perspectiva sistémica y compleja.

Dirigido a

El Magíster en Psicología Educacional está dirigido a:

  • Profesionales que se desempeñan en el ámbito de la educación, la psicología y otras disciplinas de las ciencias sociales.
  • Este programa busca atraer interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades para abordar los desafíos contemporáneos en el entorno educativo.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 13 marzo 2026 hasta 10 diciembre 2027.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 7 UF
  • Arancel 209 UF

Descuentos

  • 25% descuento en el arancel + matrícula costo cero Alumni UDD válidos hasta el 31 de enero de 2026 Beneficios admisión temprana
  • 20% descuento en el arancel + matrícula costo cero Público General válidos hasta el 31 de enero de 2026 Beneficios admisión temprana

Equipo docente

Alejandro Sánchez Oñate

Alejandro Sánchez Oñate

Director del Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Desarrollo

Daniela  Bruna Jofré

Daniela Bruna Jofré

Directora Laboratorio de Aprendizaje Multinivel en Educación Superior (AMES) IBEM

Jorge  Varela Torres

Jorge Varela Torres

Director del Laboratorio de Convivencia del Instituto en Bienestar Socioemocional, Universidad del Desarrollo..

Ana María Espinoza Catalán

Ana María Espinoza Catalán

Investigadora Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM)

Rubia  Cobo Rendón

Rubia Cobo Rendón

Investigadora del Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM).

Gabriel  Reyes Muñoz

Gabriel Reyes Muñoz

Director Laboratorio Ciencias Cognitivas (CogSci Lab)

Gracia Navarro

Gracia Navarro

Doctora en Educación.

Carlos  Ossa

Carlos Ossa

Docente Curso Estrategias de enseñanza Centradas en el Aprendiz

Francisca Cuevas Cardenas

Francisca Cuevas Cardenas

Docente Santiago

Pilar Valenzuela Ramírez

Pilar Valenzuela Ramírez

Coordinadora Curricular Santiago

Dany Fernández Vega

Dany Fernández Vega

Coordinador Académico Docente - Concepción

David Aptecar

David Aptecar

Magíster en Dirección y Gestión Escolar de Calidad, Universidad del Desarrollo

Katherine  Coloma

Katherine Coloma

Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.

Proceso de admisión

Requisitos de postulación

  • Poseer el Grado de Licenciado o Título Profesional equivalente por universidad nacional o extranjera (8 semestres lectivos).
  • Profesionales vinculados a la educación, psicología o alguna otra perteneciente a las ciencias sociales.

Documentos de postulación

  • Certificado de Licenciatura o Título Profesional (8 semestres lectivos) en formato Digital con código de validación o copia legalizada ante notario.*
  • Cédula de Identidad.*
  • Currículum Vitae.
  • Carta de Motivación.
  • ⬇️ Carta Motivación
  • Carta de Recomendación.
  • ⬇️ Carta Recomendación

*POSTULANTES EXTRANJEROS

En el caso de postulantes extranjeros, los documentos de certificado de licenciatura o título profesional y cédula de identidad se reemplazan por:

a. Copia de certificado de título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile mediante su correspondiente apostillado.

b. Pasaporte correspondiente al país de origen.

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Aprobación y matrícula

Contacto