Descripción del programa

La Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, comprometida con la formación de especialistas de excelencia, imparte desde el año 2017 el postítulo de formación odontológica en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial. El objetivo de este programa es formar odontólogos competentes en los ejes que constituyen su campo de acción. Entre los valores fundamentales que lo guían están la individualización de los tratamientos, el enfoque centrado en el paciente y la gran responsabilidad que conlleva tratar a pacientes con patologías quirúrgicas y no quirúrgicas del territorio buco maxilofacial. Esto último se refleja en la necesidad de una actualización constante del cuerpo académico para proporcionar a los alumnos la comprensión de los mecanismos etiológicos y las aproximaciones terapéuticas derivadas de éstos, respetando siempre la autonomía de los pacientes en la toma de decisiones sobre sus tratamientos.

El programa se orienta a desarrollar conocimientos y competencias avanzadas en su área específica de la Odontología, con lo que se espera responder a las necesidades y demandas nacionales del sistema de salud público y privado, así como de la población en las diversas regiones del país, de contar con cirujanos dentistas especialistas en el manejo adecuado de las patologías médico-quirúrgicas del territorio buco maxilofacial.

¿Por qué elegir este programa?

  • Cuerpo académico de excelencia: nuestro equipo docente está conformado por profesionales altamente valorados, con sólida trayectoria y estrecha vinculación con el medio clínico-académico.
  • Formación clínica integral y diversificada: la formación se desarrolla en diversos campos clínicos, permitiendo al estudiante enfrentarse a distintas realidades de atención y adquirir una visión amplia del ejercicio profesional.
  • Enseñanza centrada en la práctica: nuestro modelo educativo promueve una formación progresiva, basada en la práctica clínica tutoreada, lo que facilita el desarrollo de competencias en un entorno seguro y guiado.
Las actividades teóricas se realizan en la sede San Carlos de Apoquindo de la Universidad del Desarrollo y en Clínica Alemana de Santiago.
Las actividades prácticas se llevan a cabo en:
  • Clínica Alemana de Santiago
  • Clínica UDD de La Florida
  • Instituto Nacional del Cáncer
  • Hospital Mutual de Seguridad
  • Fundación Gantz- Hospital del niño con fisura
  • Hospital Padre Hurtado
  • Hospital Regional de Rancagua

Objetivos del programa

El programa está orientado a otorgar una formación basada en la entrega de experiencias, educación, apoyo y orientación que permita al residente alcanzar el máximo potencial clínico, docente y de investigación en el área de la cirugía y traumatología bucal y maxilofacial, para así, finalmente, adquirir las competencias propias de un experto, por sus conocimientos, habilidades y actitudes particulares de la especialidad, siendo capaz de asumir desde una perspectiva profesional y humanitaria, la atención centrada en el paciente y en el servicio a una población diversa.

Al completar el curso, se espera que los alumnos hayan desarrollado los siguientes objetivos:

  1. Conocer, comprender y aplicar las ciencias básicas odontológicas y médicas que son parte de los procesos tanto patológicos como terapéuticos de la Cirugía y traumatología bucal y maxilofacial, según los requerimientos y necesidades de la salud Buco-maxilofacial de la población, y basándose en los procesos investigativos que respalden la aplicación de los conocimientos.
  2. Prevenir, diagnosticar, pronosticar y tratar patologías médico-quirúrgicas del territorio bucal y maxilofacial, acorde con el entorno en el que desarrolle el profesional.
  3. Conocer, comprender, aplicar principios, teorías, técnicas, habilidades y destrezas en las áreas que complementen el desarrollo de la cirugía y traumatología maxilofacial, que contribuyen a la formación integral del especialista.
  4. Impulsar el desarrollo de la especialidad, la continua actualización e incorporación de nuevas  tecnologías, con la finalidad de obtener mejores estándares de calidad en el tratamiento de las patologías del territorio buco maxilofacial.
  5. Realizar su labor profesional, demostrando pensamiento científico y espíritu crítico, así como preocupación por su autoformación continua, la investigación y la docencia.
  6. Realizar sus tareas de especialista aplicando los principios éticos, tanto a la atención de pacientes y a sus actividades de desarrollo profesional.

Malla Curricular

Perfil de Egreso

El egresado del Programa de Especialidad Odontológica en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de la Universidad del Desarrollo es un cirujano dentista que ha alcanzado los conocimientos y competencias necesarias para evaluar y resolver problemas profesionales de diversa complejidad, inherentes a la especialidad, en los ámbitos de acción de su práctica clínica y en base a la evidencia científica. Está capacitado para realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico – quirúrgico de las patologías y alteraciones más prevalentes que afectan el territorio buco maxilofacial, a partir de una sólida formación teórica – práctica, habilidades clínicas y destrezas técnicas de ejecución e interpretación, incluyendo el manejo de alteraciones morfo funcionales del territorio buco maxilofacial que afecten tanto a tejidos blandos como a tejidos duros, los que pueden verse afectados por patologías de origen traumático, quístico o tumoral, mal formativo, del desarrollo, funcional y otras. Además, es capaz de participar activamente en proyectos de investigación aplicada que aporten al desarrollo de la especialidad, a la divulgación científica, y a la mejora continua de la práctica clínica y salud oral de la población, así como a incorporar nuevas tecnologías para mejores estándares de calidad en el tratamiento de pacientes. Demuestra en su desempeño profesional una atención centrada en el paciente y al servicio de una población diversa, mantiene un trato humanitario, comportamiento ético y responsable, así como disposición al aprendizaje continuo, establece relaciones interpersonales adecuadas en la relación odontólogo-paciente-familia y con el equipo terapéutico. A lo largo del programa, el egresado adquiere un conjunto de competencias generales y específicas, las que se presentan a continuación.
COMPETENCIAS GENÉRICAS

  • Aplica principios de la odontología basada en evidencias y de la cirugía buco maxilofacial en la toma de decisiones clínicas de diversa complejidad en el ámbito terapéutico y psicosocial.
  • Establece relaciones terapéuticas profesionales con pacientes y familiares, basadas en el entendimiento, empatía, respeto, confidencialidad y ética.
  • Comunica de forma efectiva la información relevante de la situación de salud en su ámbito de acción a pacientes y familias, colegas y otros profesionales, favoreciendo la participación en la toma de decisiones de tratamiento y rehabilitación.
  • Coordina o dirige equipos de trabajo interdisciplinarios de salud, orientados a abordar integralmente las necesidades de tratamiento del paciente con patología quirúrgica del territorio buco maxilofacial y lograr el máximo beneficio para éste, demostrando capacidad de liderazgo efectivo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Aplica los conocimientos de las ciencias básicas odontológicas y médicas, relacionados a los procesos patológicos y terapéuticos de la cirugía y traumatología bucal y maxilofacial, según las necesidades de salud de la población y basándose en evidencia actualizada.
  • Ejecuta una evaluación apropiada y centrada en las necesidades del paciente con patología quirúrgica del territorio buco maxilofacial, en la que obtiene la historia clínica atingente a la patología y una anamnesis completa, y realiza un examen físico general y segmentario del sistema buco maxilofacial, en cualquier etapa del ciclo vital.
  • Diseña y fundamenta el estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías y condiciones médico- quirúrgicas del territorio buco maxilofacial más frecuentes y sus posibles complicaciones, incluyendo la solicitud de los exámenes pertinentes para el estudio de la hipótesis diagnóstica.
  • Utiliza tecnología avanzada para la evaluación y tratamiento en la especialidad de Cirugía y Traumatología buco maxilofacial, resguardando la salud y bienestar de las personas a su cargo.
  • Evalúa datos de laboratorio, biopsias, radiografías, y otros estudios de imagen en relación con las condiciones médico- quirúrgicas del territorio buco maxilofacial.
  • Prescribe y supervisa la utilización de sistemas de osteosíntesis, aparatos protésicos y otros elementos tecnológicos que deban ser utilizados en la resolución de patologías del territorio buco maxilofacial.
  • Diseña estrategias de tratamiento que minimicen y prevengan discapacidades físicas y psicológicas derivadas de patologías y condiciones del territorio buco maxilofacial y maximicen la independencia funcional con el retorno del paciente a la familia y la comunidad.
  • Demuestra habilidades básicas de investigación en salud odontológica y del territorio buco maxilofacial, que permiten completar un proyecto de investigación (plantear una pregunta académica, discernir las implicancias éticas, realizar una búsqueda sistemática de evidencia, obtener consentimiento informado, aplicar los métodos apropiados).

Dirigido a

Podrán postular al programa quienes posean un título profesional de Cirujano Dentista, obtenido mediante la aprobación de un plan de estudios de, al menos, cinco años de duración regular, otorgado por alguna Universidad Chilena o Extranjera.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 3 marzo 2025 hasta 3 marzo 2029.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 22 UF
  • Arancel 1405 UF

Equipo docente

Dr. Julio Cifuentes Férnandez

Dr. Julio Cifuentes Férnandez

Director

Dr. José Ignacio Barrios

Dr. José Ignacio Barrios

Coordinador del programa

Dr. Alfredo Gantz Buttinghausen

Dr. Alfredo Gantz Buttinghausen

Coordinador Clínico

Proceso de admisión

Inicio de clases: 03 de marzo 2025
Postulaciones: desde enero 2025
Duración: 4 años
Modalidad: Semanal, dedicación exclusiva

Clases teóricas y teórico-prácticas según horario a definir por cursos de la Facultad de Medicina.

Pasantías Hospitalarias / Clínica Alemana de Santiago: a definir según cada centro y/o servicio.

Requisitos de postulación

  • Título Profesional de Cirujano Dentista de universidades chilenas o extranjeras. Fotocopia legalizada ante notario
  • Mínimo 2 años de ejercicio profesional (Cirujano Dentista)
  • Cédula de Identidad por ambos lados. Fotocopia simple
  • Certificado de Nacimiento
  • Currículum Vitae (adjuntar copia de concentración de notas de pregrado)
  • Carta de solicitud de postulación dirigida al Director del Programa.
  • Entrevista personal

Recepción de documentos:

Los documentos deben ser subidos a la página de postulación. Ante cualquier duda, contactar a Marcela Neira a través del siguiente correo electrónico: [email protected] o llamar al (+562) 2327 5238.

*La Universidad se reserva el derecho de dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto