Con más de una década de trayectoria, nuestro programa de especialización en Implantología Bucomaxilofacial forma profesionales altamente capacitados, con sólidos conocimientos teóricos y habilidades clínicas avanzadas. Nuestros egresados están preparados para diagnosticar y resolver casos de diversa complejidad, abordando integralmente los desafíos propios de su práctica odontológica.
El programa promueve la colaboración interdisciplinaria, facilitando la articulación con especialistas en odontología, medicina y otras áreas de la salud, en todos los niveles del sistema de atención. Esta formación se desarrolla bajo estrictos protocolos clínicos y normativas vigentes, asegurando un desempeño ético y profesional.
Además, nuestros especialistas se distinguen por su compromiso con el trato humanizado, demostrando empatía, compasión y una comunicación efectiva en la relación odontólogo-paciente.
MISIÓN
La misión del Programa es aportar al país odontólogos especialistas formados siguiendo las recomendaciones del perfil de competencias del especialista definido por la Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de Chile en el año 2010, quienes, basándose en evidencia científica actualizada, son capaces de entregar soluciones terapéuticas con una mirada compasiva y centrada en el paciente.
VISIÓN
La visión del Programa es ser referentes en la formación de especialistas de excelencia, mejorando la salud estomatognática y el bienestar de la comunidad, innovando en educación e investigación al servicio de nuestra sociedad.
ENFOQUE
Manejo compasivo y etiológico basado en evidencia científica actualizada.
El Programa de Especialización en Implantología Bucomaxilofacial de la Facultad de Medicina CAS-UDD se destaca por ser una propuesta moderna, actualizada y multidisciplinaria, orientada a la formación de especialistas con un alto nivel de perfeccionamiento clínico y científico.
Con una sólida trayectoria, el programa se ha consolidado como un centro educativo de referencia a nivel nacional, atrayendo profesionales de distintas regiones del país. Entre sus principales fortalezas se encuentran:
Este enfoque integral permite a los participantes adquirir competencias avanzadas en un entorno académico exigente, colaborativo y comprometido con la excelencia profesional.
Objetivo General
Formar cirujanos dentistas especialistas en Implantología Bucomaxilofacial, competentes para diagnosticar, tratar y establecer el pronóstico de problemas de rehabilitación oral en pacientes desdentados totales y parciales. Esta formación se basa en la mejor evidencia científica disponible, principios éticos sólidos y una actitud orientada al aprendizaje continuo.
Objetivos Específicos
El especialista en Implantología Buco Maxilofacial egresado de la Faculta de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo es un cirujano dentista que ha alcanzado los conocimientos y competencias necesarios para diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos para resolver problemas de edentulismo parcial o total de diferente complejidad mediante la inserción de implantes y la preparación de rebordes para la posterior inserción de los mismos, así como, complicaciones asociadas a un tratamiento implantológico y pronóstico; contribuyendo así a la rehabilitación de su sistema estomatognático, como a la salud y calidad de vida del paciente. Demuestra un actuar ético en su desempeño profesional, tanto con pacientes como pares y directivos, estableciendo relaciones
interpersonales que promueven la atención y tratamiento integral del paciente.
Podrán postular al programa quienes posean un título profesional de cirujano dentista obtenido mediante la aprobación de un plan de estudios de, al menos, cinco años de duración regular, otorgado por alguna Universidad Chilena o Extranjera.
El Programa de Especialización en Implantología Bucomaxilofacial de la Universidad del Desarrollo está compuesto por 31 asignaturas teóricas y prácticas, además de una tesina y un examen clínico final de título. La duración total del programa es de 2 años y 5 meses, distribuidos en 4 semestres académicos.
El plan contempla un total de 3.118,5 horas académicas (equivalentes a 2.079 horas cronológicas), de las cuales 2.114 horas académicas (1.409 horas cronológicas) corresponden a actividades directas, con una dedicación equivalente a media jornada semanal (22 horas cronológicas).
Del total de horas directas:
Las asignaturas están diseñadas para cumplir con los objetivos formativos y el perfil de egreso del programa, asegurando una sólida preparación teórico-práctica. Esta formación permite al especialista diagnosticar, planificar y ejecutar acciones clínicas orientados a la rehabilitación oral de pacientes desdentados mediante el uso de implantes óseo-integrables.
El proceso formativo incluye tutorías permanentes, responsabilidades clínicas progresivas y una evaluación continua —formativa y sumativa— que garantiza el desarrollo académico y clínico del estudiante, promoviendo una retroalimentación constante durante todo el programa.
CAMPOS CLÍNICOS, PASANTÍAS Y CONVENIOS
Requisitos de postulación:
Recepción de documentos:
Los documentos deben ser subidos a la página de postulación. Ante cualquier duda, contactar a Marcela Neira a través del siguiente correo electrónico: [email protected] o llamar al (+562) 2327 5238.
*La Universidad se reserva el derecho de dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
A través de la plataforma institucional.
De antecedentes académicos y experiencia profesional.
Con el Comité Académico.