¿Por qué elegir este programa?

  • Enseñanza:
    Formación de especialistas basada en la mejora continua y constante actualización académica, aplicada tanto a la teoría como a la práctica, además del apoyo directo y cercano de directores, docentes y tutores.
  • Docentes:
    La totalidad de nuestros docentes tienen estudios de postítulos y/o postgrados, cumpliendo con los más altos estándares de desempeño en su área de especialización de la Odontología.
  • Infraestructura:
    El campus clínico de la Fac. de Ciencias de la Salud, Clínica Ernesto Silva Bafalluy, dispone para sus alumnos, modernas instalaciones, además de una clínica exclusiva para postgrados.
  • Formato Mixto:
    Clases presenciales y online. Módulos semanales.

Objetivos del programa

Formar cirujanos dentistas especialistas en Odontopediatría, competentes para realizar, promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento para resolver los problemas de salud oral en el paciente pediátrico de diversa complejidad, desde el lactante hasta el adolescente, considerando tanto aspectos odontológicos como biopsicosociales, contribuyendo así a la salud, calidad de vida y buen desarrollo del paciente. Siendo capaces de incorporarse a un equipo de trabajo multidisciplinario, estableciendo relaciones interpersonales que promueven la atención y tratamiento integral del paciente.

El proceso formativo busca formar profesionales:

  • Con sólida formación de la especialidad basada en evidencia científica.
  • Con un claro conocimiento y capacidad de resolución de la patología oral prevalente en niños (caries, patología pulpar y periodontal, lesiones mucosas y anomalías dentomaxilares).
  • Con capacidad de integrar las distintas especialidades odontológicas y de formar equipos en salud multidisciplinarios.
  • Especialistas formados sobre una base de actuar ético.
  • Con capacidad para promover la atención y tratamiento integral del paciente pediátrico.
  • Capaces de profundizar en la utilización del método científico en la búsqueda de evidencia en la toma de decisiones clínicas y participación en investigaciones aplicadas en el área de especialización.

Perfil del estudiante

El especialista en Odontopediatría egresado de la Universidad del Desarrollo es un cirujano dentista que ha alcanzado los conocimientos y competencias necesarios para prevenir, diagnosticar y resolver los problemas de salud oral en el paciente pediátrico de diversa complejidad, desde el lactante hasta el adolescente, considerando tanto aspectos odontológicos como biopsicosociales, contribuyendo así a la salud, calidad de vida y buen desarrollo del paciente. Demuestra un actuar ético en su desempeño profesional tanto con pacientes como pares y directivos, estableciendo relaciones interpersonales que promueven la atención y tratamiento integral del paciente pediátrico.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

  • Comunicación: Comunica de manera efectiva, asertiva y precisa, tanto al equipo de apoyo de salud oral, pares, directivos, pacientes y cuidadores información relevante para la toma de decisiones, sobre la situación de salud y tratamiento del paciente.
  • Visión Analítica: Aplica principios de odontología basada en evidencia en la toma de decisiones clínicas de diversa complejidad.
  • Visión Global: Evalúa diferentes elementos del contexto salud, sociocultural y económico del paciente, que pueden incidir en la situación general de la salud y en el posible desarrollo de problemas odontológicos del paciente. Además, considera diversas perspectivas científicas, inter y multidisciplinarias para definir las acciones preventivas y terapéuticas.
  • Ética: Demuestra un actuar ético en su desempeño profesional, respetando los derechos y resguardando la confidencialidad de sus pacientes.
  • Investigación: Demuestra habilidades básicas de investigación en salud odontológica que permiten completar una tesina y fundamentar la toma de decisiones clínicas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Considera las características del desarrollo y crecimiento del niño y adolescente que inciden en el manejo del paciente en el desarrollo del plan de tratamiento integral de salud bucal.
  • Aplica estrategias de manejo y control de conducta del niño en la consulta que le permita brindar atención integral de salud bucal en población pediátrica.
  • Diagnostica y establece pronóstico de problemas de salud bucodental de baja y alta complejidad en niños y adolescentes.
  • Diseña planes de prevención y tratamiento integral para resolver los problemas odontológicos de baja y alta complejidad en población pediátrica.
  • Ejecuta planes de prevención y tratamiento odontológico para resolución de problemas bucodentales de baja y alta complejidad, de forma independiente o como parte de un equipo multi o interdisciplinario para el tratamiento integral del paciente pediátrico.
  • Coordina y/o dirige programas para la atención y promoción de salud buco dental del niño y adolescente que trascienda la condición de ausencia de enfermedad incluyendo a la madre embarazada.

Dirigido a

Cirujanos Dentistas

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 12 noviembre 2025 hasta 7 enero 2028.
  • Ícono duracion-colored Miércoles, jueves y viernes 08:00 a 19:00 horas
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Semipresencial.

Mixto: presencial y online

Clases cada 15 días

Arancel y descuentos

  • Matrícula 23 UF
  • Arancel 590 UF

Descuentos

  • 10% Descuento en el arancel Alumni UDD pregrado y Postgrado

Equipo docente

Carlos Vukasovic Ranele

Carlos Vukasovic Ranele

Director Postgrados y Postítulos

María Alejandra Hernández

Directora Especialidad en Odontopediatría UDD

Carmiña Demarta

Coordinadora Especialidad en Odontopediatría

Francisca Lecannelier Barahona

Francisca Lecannelier Barahona

Profesor asociado

Dra. Marcela Mendoza Van Der Molen

Profesor adjunto

Proceso de admisión

Período de Postulaciones: Admisión abierta período 2025.

Cierre de Postulaciones: 11 de noviembre de 2025 (o hasta que se completen los cupos).

Inicio de Clases: miércoles 12 de noviembre, 2025

Duración: 4 semestres (2 años)

Cupos: 22

Valores 2025
  • Matrícula única (UF): 23
  • Arancel total (UF): 590
Horarios
  • Días miércoles, jueves y viernes
  • Horario: 08:00 a 19:00 horas.
  • Módulos quincenales, con clases online y presenciales.
Lugar

Las clases y actividades clínicas se imparten en forma presencial en el Clínica Ernesto Silva B. UDD Concepción, ubicado en Barros Arana 1735, Concepción.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Grado de Licenciado en Odontología expedido por una universidad chilena o extranjera, y/o título profesional de Cirujano Dentista u Odontologo, equivalente a una licenciatura, en una carrera de al menos 8 semestres de duración, obtenida en una universidad chilena o extranjera.

PROCESO DE POSTULACIÓN

1.- Enviar un correo a Jael Becerra ([email protected]) o Karen Vidal ( [email protected] ), Coordinadoras de Postgrados, donde se adjunten, en un solo envío, los siguientes documentos digitales:

a) Original o fotocopia legalizada del documento que dé cuenta del cumplimiento del requisito antes indicado.

b) Antecedentes que acrediten experiencia laboral de un año mínimo (Carta de recomendación)

c) Currículum Vitae.

d) Carta de motivación para realizar el Programa.

e) Fotocopia simple de la cédula de identidad.

f) Seguro anual de mal praxis vigente.

Luego, se debe postular en ESTE LINK.

2.- Posteriormente, la Directora del programa analizará los antecedentes y convocará al postulante a una entrevista telefónica.

3.- Una vez entrevistado, y con un plazo máximo de 24 horas, el postulante recibirá la Carta de resolución, en donde se le indicará el estado de su postulación, y de ser aceptado, los pasos a seguir para el proceso de matrícula.

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto