Cobertura integral: a lo largo de los 2,5 años, los estudiantes realizan tratamientos y altas a pacientes de manera integral, integrando teoría, práctica preclínica y clínica. Esta experiencia se enriquece con el acceso a una amplia y diversa población de pacientes, lo que fortalece su aprendizaje y preparación profesional.
Acceso a tecnología de vanguardia: el programa pone a disposición de sus alumnos modernas instalaciones, equipamiento clínico y herramientas digitales aplicadas a la odontología, lo que enriquece la formación y prepara a los futuros especialistas para responder a los más altos estándares de la práctica actual.
Trabajo multidisciplinario: la formación enfatiza la relación con disciplinas complementarias como Periodoncia, Endodoncia, Ortodoncia e Implantología.
Sello UDD: una formación sustentada en evidencia científica actual, con énfasis en innovación tecnológica, trabajo en equipo y responsabilidad social.
Compatibilidad laboral: el diseño de jornada en viernes y sábado permite a los alumnos continuar ejerciendo la odontología durante su formación.
Formar odontólogos especialistas en rehabilitación oral, capaces de diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos rehabilitadores completos, así como asegurar la mantención y prevención, según los más altos estándares de la odontología moderna.
El egresado del programa será un especialista en Rehabilitación Oral con Mención en Prótesis dento e implanto asistidas, capaz de examinar, diagnosticar y planificar tratamientos de diversa complejidad. Ejecutar rehabilitaciones estéticas y funcionales en pacientes desdentados parciales o totales. Definir protocolos de tratamiento, mantención y prevención basados en evidencia científica. Integrarse y liderar equipos multidisciplinarios de salud oral. Aplicar destrezas clínicas en el área de la odontología restauradora, prótesis fija, removible y sobre implantes, resolviendo casos complejos. Mantener una actitud crítica, ética y empática en la atención de pacientes.
Podrán postular al programa quienes posean un título profesional de cirujano dentista obtenido mediante la aprobación de un plan de estudios de, al menos, cinco años de duración regular, otorgado por alguna Universidad Chilena o Extranjera.
Fecha de inicio: agosto 2026.
Lugar:
Recepción de documentos:
Los documentos deben ser subidos a la página de postulación. Ante cualquier duda, contactar a Marcela Neira a través del siguiente correo electrónico: [email protected] o llamar al (+562) 2327 5238.
*La Universidad se reserva el derecho de dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
A través de la plataforma institucional.
De antecedentes académicos y experiencia profesional.
Con el Comité Académico.