Foto Director/a del programa Postítulo en Derecho Ambiental

Palabras de bienvenida

Raúl F. Campusano Droguett

Te damos la más cordial bienvenida al Postítulo en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo, un programa renovado y actual que responde a los desafíos jurídicos, sociales y económicos que plantea la protección del medio ambiente en Chile y el mundo.

La nueva malla curricular 2026 refuerza la mirada interdisciplinaria y práctica que caracteriza a nuestro programa, integrando contenidos actualizados que preparan a los profesionales para actuar con solvencia en los ámbitos público, privado y académico.

A través de asignaturas clave como Derecho Internacional Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental y otros Instrumentos de Gestión, Responsabilidad y Derecho Penal Ambiental, y Permisos Ambientales y Derecho Administrativo Sancionador, el Postítulo entrega una formación sólida, moderna y aplicada, que combina el análisis jurídico con herramientas de gestión y cumplimiento ambiental.

Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia académica rigurosa y dinámica, con docentes de reconocida trayectoria y un enfoque formativo que promueve el pensamiento crítico, la ética profesional y la búsqueda de soluciones efectivas frente a los desafíos ambientales contemporáneos.

Te invitamos a ser parte de esta nueva etapa del programa y a desarrollar una visión estratégica del Derecho Ambiental, capaz de incidir positivamente en la sustentabilidad y en la toma de decisiones que construyen un mejor futuro.

Descripción del programa

El Postítulo en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo ofrece una formación jurídica especializada, actualizada y con enfoque práctico, orientada a comprender y aplicar las principales normas y herramientas de gestión ambiental.

Impartido por profesores de excelencia, expertos en los sectores público, privado y académico, el programa entrega una visión integral del derecho ambiental, con énfasis en el derecho regulatorio, la relación entre empresa y medio ambiente, y el cumplimiento normativo.

Destaca además por su vinculación con el medio, a través de charlas y encuentros con especialistas del mundo público, privado y de organizaciones no gubernamentales, así como por su proyección internacional, que permite conocer el derecho comparado y participar en pasantías internacionales en América y Europa.

El Postítulo se consolida como un espacio de formación de alto nivel para profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable.

¿Por qué elegir este programa?

El Postítulo en Derecho Ambiental UDD te entrega una formación moderna y aplicada, dictada por profesores de excelencia con amplia experiencia en el sector público, privado y académico. Su nueva malla curricular integra derecho regulatorio, gestión empresarial y sostenibilidad, preparando profesionales capaces de enfrentar los desafíos ambientales desde una mirada práctica y estratégica. Además, ofrece una valiosa vinculación con el medio a través de charlas con expertos del mundo público, privado y ONG, junto con una proyección internacional mediante el estudio del derecho comparado y la posibilidad de participar en pasantías en América y Europa.

Objetivos del programa

El Postítulo en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo tiene como propósito fortalecer y actualizar los conocimientos teóricos, normativos y procedimentales en materia ambiental, entregando una formación moderna y aplicada que responde a las nuevas exigencias del ejercicio profesional.

El programa busca desarrollar competencias especializadas que permitan a sus egresados analizar, interpretar y aplicar el marco jurídico-ambiental en distintos contextos, tanto en la gestión pública como en el ámbito privado, empresarial o académico.

De este modo, el Postítulo forma profesionales capaces de aportar soluciones jurídicas y estratégicas a los desafíos del desarrollo sostenible, integrando una mirada interdisciplinaria, ética y global del derecho ambiental contemporáne

Dirigido a

Abogados, economistas, ingenieros y otros profesionales, chilenos y extranjeros, que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos en derecho ambiental.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored 7 agosto 2026.
  • Ícono duracion-colored Viernes de 15.30 a 20.50 hrs. y sábados de 9:00 a 14:20 hrs.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: HyFlex.

HyFlex UDD: Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos

Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 6 UF
  • Arancel 65 UF
  • Descuentos Consulta por descuentos disponibles

Equipo docente

Raúl Campusano Droguett

Raúl Campusano Droguett

Robert  Currie Ríos

Robert Currie Ríos

Francisco Mujica Escobar

Francisco Mujica Escobar

Coordinación línea disciplinar

Pablo Ortíz Chamorro

Pablo Ortíz Chamorro

Ximena  Marcazzolo Awad

Ximena Marcazzolo Awad

Subdirectora del Doctorado en Derecho

Marcelo Castillo Sánchez

Marcelo Castillo Sánchez

Lorna Püschel Hoeneisen

Lorna Püschel Hoeneisen

Patricio  Walker Prieto

Patricio Walker Prieto

Proceso de admisión

Requisitos de Postulación

  • Completar el Formulario de Postulación Online
  • Certificado original de Licenciado, emitido por la Universidad de origen.
  • Fotocopia Cédula de Identidad.
  • Curriculum Vitae.

Requisitos de Aprobación

Para aprobar el Postítulo, los alumnos deberán asistir al 75% de las clases realizadas y cumplir con las exigencias académicas especificadas en el Reglamento del Postítulo. En caso contrario podrá recibir un certificado de asistencia.

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Aprobación y matrícula

Contacto