¿Por qué elegir este programa?

La actividad económica de nuestro país, en significativa medida, tiene lugar alrededor de la industria productora, extractiva, manufacturera y exportadora de recursos naturales. La regulación de estas actividades se ha desarrollado en los últimos años desde distintas perspectivas (técnica, ambiental, social, etc.) y se hace cada vez más necesario que los profesionales que trabajan en el sector cuenten con los conocimientos y competencias necesarios para abordar adecuadamente los desafíos que presenta el marco jurídico legal de las empresas mineras, forestales, pesqueras y de otros sectores.

El siglo XXI presenta para las industrias de recursos naturales un escenario distinto al de épocas anteriores en el sentido de exigir nuevos y altos estándares de performance relacionados con el entorno, la sustentabilidad, las comunidades locales y los pueblos indígenas. Se está desarrollando un marco jurídico de normas nacionales e internacionales y de normas de derecho tradicional y de “soft law” que son aplicables a las empresas y que configuran una mirada nueva sobre lo que la sociedad espera de sus actividades. Así, la industria de los recursos naturales del Siglo XXI además de competitiva, deberá ser sustentable.

En este contexto, además de la necesidad de contar con sólidos conocimientos de derecho del medio ambiente, los profesionales que trabajan en temas de recursos naturales deben también contar con conocimientos y competencias en temas relacionados con la sustentabilidad en sentido amplio. También deben manejar temas regulatorios relacionados con derecho de aguas y derecho energético, como también comprender la legislación de derechos de los pueblos indígenas aplicable en nuestro país. De esta forma, conocer el amplio marco regulatorio de la industria de los recursos naturales se ha vuelto una necesidad para aquellos profesionales que trabajan o tienen interés en desempeñarse en esta especialidad.

Malla

*Este programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.

*La Universidad se reserva el derecho de introducir cambios en los planes de estudio antes o durante la ejecución de los mismos. Asimismo, puede haber alteraciones de horarios, fechas, lugares de clases y profesores.

Dirigido a

Abogados, economistas, ingenieros y otros profesionales, chilenos y extranjeros, que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos en derecho ambiental.

Fechas y Horarios

  • abril 2026.
  • Clases en modalidad Hyflex UDD. Horarios: Viernes de 15.30 a 20.50 hrs. y sábados de 9:00 a 14:20 hrs. Lugar de Realización: Providencia * La universidad se reserva el derecho de cambiar el lugar de clases.
  • Formato: HyFlex.

Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 6 UF
  • Arancel 65 UF
  • Descuentos Consulta por descuentos disponibles

Equipo docente

Raúl Campusano Droguett

Raúl Campusano Droguett

Carlos Claussen Calvo

Carlos Claussen Calvo

Winston  Alburquenque Troncoso

Winston Alburquenque Troncoso

Daniel Gutiérrez Rivera

Daniel Gutiérrez Rivera

Alejandra  Moya Bruzzone

Alejandra Moya Bruzzone

Fernando  Tallar Deluchi

Fernando Tallar Deluchi

Cristián Romero Cocuy

Cristián Romero Cocuy

Natalia  Dasencich Celedón

Natalia Dasencich Celedón

Camila Boettiger Philipps

Camila Boettiger Philipps

Profesora Investigadora Centro de Derecho Regulatorio y Empresa

Proceso de admisión

  • Completar el Formulario de Postulación.
  • Certificado original de Licenciado, emitido por la Universidad de origen.
  • Fotocopia Cédula de Identidad.
  • Curriculum Vitae.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el Postítulo, los alumnos deberán asistir al 75% de las clases realizadas y cumplir con las exigencias académicas especificadas en el Reglamento del Postítulo. En caso contrario podrá recibir un certificado de asistencia.

Etapas de admisión

  1. 1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. 2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. 3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. 4. Aprobación y matrícula

Contacto