Foto Director/a del programa Postítulo en Derecho de los Recursos Naturales

Palabras de bienvenida

Raúl F. Campusano Droguett

El Postítulo en Derecho de los Recursos Naturales de la Universidad del Desarrollo invita a explorar los principales desafíos jurídicos vinculados al uso responsable del agua, la energía y los minerales, desde una perspectiva moderna de sustentabilidad. Su enfoque combina una sólida formación en derecho ambiental con cursos especializados en derecho de aguas, minero y de la energía, junto a una línea electiva en derecho forestal, indígena o pesquero. Este programa ofrece una experiencia académica integral, pensada para quienes buscan liderar con conocimiento y visión el futuro de la gestión de los recursos naturales en Chile y el mundo.

Descripción del programa

El Postítulo en Derecho de los Recursos Naturales de la Universidad del Desarrollo entrega una formación actualizada y estratégica en las principales áreas jurídicas vinculadas al uso sostenible del agua, la energía, los minerales y otros recursos esenciales para el desarrollo del país.

Con un enfoque práctico y orientado a la sustentabilidad, el programa profundiza en materias como derecho de aguas, minero y de la energía, junto con una línea electiva que permite especializarse en derecho forestal, indígena o pesquero, respondiendo a las nuevas exigencias regulatorias, sociales y ambientales que enfrenta Chile.

Su modalidad HyFlex permite compatibilizar el estudio con la vida profesional, combinando clases presenciales y virtuales con docentes de destacada trayectoria académica y práctica. Los participantes adquieren herramientas para comprender los desafíos actuales de la gestión de los recursos naturales, anticipar cambios normativos y liderar decisiones jurídicas y de política pública orientadas al desarrollo sostenible.

Dirigido a abogados, ingenieros, economistas y profesionales del sector público o privado, este programa busca formar líderes con una mirada integral y comprometida con el futuro ambiental, energético y económico del país.

¿Por qué elegir este programa?

Formación única y actualizada frente a los nuevos desafíos del desarrollo sostenible en Chile y el mundo. En un país cuya economía depende fuertemente de la actividad minera, energética, forestal y pesquera, este programa entrega las herramientas jurídicas necesarias para comprender y aplicar las regulaciones que hoy definen la competitividad y sustentabilidad del siglo XXI. El Postítulo en Derecho de los Recursos Naturales forma profesionales capaces de liderar con criterio técnico, ético y ambiental, en un contexto donde las exigencias sociales, regulatorias y territoriales son cada vez más determinantes.

Objetivos del programa

El Postítulo en Derecho de los Recursos Naturales busca formar profesionales capaces de comprender, interpretar y aplicar el marco jurídico que regula el uso sostenible de los recursos naturales en Chile. Su propósito es entregar herramientas prácticas para la gestión legal de sectores clave como el agua, la energía y la minería, fortaleciendo una visión integrada de sustentabilidad, desarrollo y responsabilidad pública.

Perfil del estudiante

El programa está dirigido a profesionales que buscan comprender en profundidad el marco jurídico que regula la gestión sostenible de los recursos naturales en Chile. Se orienta principalmente a abogados, ingenieros, economistas, y profesionales del sector público o privado vinculados a las áreas ambiental, energética, minera, forestal o pesquera.

El estudiante del Postítulo en Derecho de los Recursos Naturales se caracteriza por su interés en combinar el conocimiento jurídico con una visión estratégica del desarrollo sostenible, la gobernanza ambiental y la relación entre las actividades productivas, las comunidades y el entorno. Busca actualizarse en las nuevas tendencias normativas y fortalecer su capacidad de análisis, gestión y toma de decisiones en escenarios complejos y regulados.

Dirigido a

Abogados, economistas, ingenieros y otros profesionales, chilenos y extranjeros, que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos en derecho ambiental.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 20 marzo 2026 hasta 4 julio 2026.
  • Ícono duracion-colored Viernes de 15.30 a 20.50 hrs. y sábados de 9:00 a 14:20 hrs.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: HyFlex.

HyFlex UDD (Híbrido y Flexible)

Híbrida y flexible, permitiéndote elegir estar presente o de forma virtual en la sala de clases con interacción en tiempo real entre profesor y alumnos.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 6 UF
  • Arancel 65 UF
  • Descuentos Consulta por descuentos disponibles

Equipo docente

Raúl Campusano Droguett

Raúl Campusano Droguett

Carlos Claussen Calvo

Carlos Claussen Calvo

Winston  Alburquenque Troncoso

Winston Alburquenque Troncoso

Daniel Gutiérrez Rivera

Daniel Gutiérrez Rivera

Alejandra  Moya Bruzzone

Alejandra Moya Bruzzone

Fernando  Tallar Deluchi

Fernando Tallar Deluchi

Cristián Romero Cocuy

Cristián Romero Cocuy

Natalia  Dasencich Celedón

Natalia Dasencich Celedón

Camila Boettiger Philipps

Camila Boettiger Philipps

Profesora Investigadora Centro de Derecho Regulatorio y Empresa

Proceso de admisión

  • Postula en este sitio web
  • Certificado original de Licenciado, emitido por la Universidad de origen.
  • Fotocopia Cédula de Identidad.
  • Curriculum Vitae.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el Postítulo, los alumnos deberán asistir al 75% de las clases realizadas y cumplir con las exigencias académicas especificadas en el Reglamento del Postítulo. En caso contrario podrá recibir un certificado de asistencia.

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Aprobación y matrícula

Contacto