Descripción del programa

El Programa de Investigación Clínica en Medicina de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo busca fortalecer las competencias investigativas de profesionales del área de la salud, promoviendo la generación y aplicación de conocimiento científico basado en evidencia.

Con una duración de un año, el programa entrega herramientas teóricas y prácticas para participar o liderar proyectos de investigación clínica, fomentando el pensamiento crítico, la actualización permanente y la mejora en la atención de pacientes.

Los estudiantes se integran a equipos consolidados del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), donde participan en líneas prioritarias de investigación como enfermedad cerebrovascular, inequidades en salud, adicciones, cáncer, enfermedades infecciosas y genómica, entre otras. Este entorno académico, vinculado a campos clínicos de excelencia como la Clínica Alemana y el Hospital Padre Hurtado, ofrece una oportunidad única para desarrollar investigación de alto nivel en un ambiente interdisciplinario y colaborativo.

Objetivos del programa

Objetivo General

El objetivo general del plan de estudios es ofrecer a los profesionales del área de la salud una formación actualizada y tutorial que desarrolle conocimientos y habilidades de investigación clínica esenciales, con énfasis en el dominio de los métodos y herramientas en relación con el diseño de estudios, ejecución, análisis y reporte de proyectos científicos clínicos.

Objetivos específicos

  1. Proveer a los profesionales conocimientos teóricos esenciales en investigación clínica:
  • Diseño y conducción de estudios clínicos
  • Interpretación y análisis crítico de la literatura científica clínica
  1. Proveer a los profesionales en formación de la experiencia en:
  • Llevar a cabo un proyecto de investigación clínica
  • Desarrollar criterio ético fundamental en investigación clínica
  • Realizar análisis de datos y redacción de manuscrito para enviar a publicación
  1. Desarrollar en el profesional en formación el pensamiento crítico y reflexivo, y una actitud de indagación, búsqueda y generación de conocimiento que incluya:
  • Utilizar correctamente las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria
  • Utilizar de manera eficiente las tecnologías de la información y la comunicación en investigación clínica

Malla Curricular

Perfil de Egreso

El egresado del programa del Postítulo Temático en Investigación Clínica de la Universidad del Desarrollo es un profesional de la salud que ha adquirido conocimientos teóricos y prácticos, y las capacidades relevantes para iniciar y desarrollar proyectos de investigación, formar parte de equipos de investigación y contribuir a la generación de nueva evidencia en ciencias de la salud.

Al finalizar el programa, el egresado será capaz de:

  • Formular proyectos de investigación en el área clínica para fortalecer las líneas de investigaciones prioritarias de los centros asociados al programa.
  • Formular preguntas e hipótesis de investigación argumentando su relevancia social y científica.
  • Participar activamente en equipos interdisciplinarios enfocados en la investigación en ciencias de la salud.
  • Analizar los resultados de un proyecto de investigación y redactar artículos científicos para comunicarlos.
  • Comunicar efectivamente, de manera escrita y verbal, los resultados de una investigación a públicos especializados y no especializados.

Dirigido a

El programa está dirigido a médicos y profesionales del área de la salud que cuenten con formación de postgrado o especialidad, y que deseen fortalecer sus competencias en investigación clínica. Está especialmente orientado a quienes buscan integrar la práctica asistencial con la generación de conocimiento científico, participar en proyectos colaborativos o liderar iniciativas de investigación dentro de sus instituciones.

Asimismo, resulta de especial interés para profesionales que aspiren a desempeñarse como clínico-investigadores, contribuir al desarrollo de la medicina basada en evidencia y aportar a la innovación y mejora continua en los sistemas de salud.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 2 marzo 2026 hasta 28 febrero 2027.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Testimonios

"Realizar el Fellowship en la UDD fue la mejor decisión para iniciar mi carrera en investigación. El programa me entregó bases sólidas en investigación clínica de calidad y alto impacto, participando en ensayos internacionales y proyectos multidisciplinarios, además de presentar en conferencias nacionales e internacionales. Lo más valioso fue su equipo humano, que fomenta la colaboración y el aprendizaje. Gracias a esta experiencia avancé profesionalmente y lo recomiendo plenamente".

Dra. María Ignacia Allende

Egresada del programa en 2024. Actualmente cursando programa de Master of Science (Research) in Medicine program at the University of New South Wales, Sydney, Australia.

“Como médico general y estudiante del DCIM con enfoque en el análisis de datos de grandes bases de datos, considero que este programa es una excelente oportunidad para aquellos médicos que deseen dar sus primeros pasos en el ámbito de la investigación. La experiencia está respaldada por mentores seniors altamente calificados, proporcionando un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo profesional. Lo recomiendo ampliamente.”

Dra. Marilaura Núñez

Egresada del programa en 2023. Actualmente cursando programa de PhD Doctorado en Ciencias e Innovación en Medicina (DCIM).

"El postítulo en investigación clínica fue una experiencia enriquecedora que me permitió adquirir conocimientos teóricos y prácticos, participando en diversas etapas de proyectos, incluso internacionales, lo que hizo el aprendizaje integral y gratificante. El programa brinda formación especializada dentro de un gran equipo de trabajo, con profesionales que acompañan de forma cercana y personalizada, fortaleciendo mi desarrollo en el área de la investigación".

Dr. Carlos Delfino

Egresado del programa en 2022. Actualmente cursando programa de PhD Doctorado en Ciencias e Innovación en Medicina (DCIM).

Equipo docente

Paula Muñoz

Paula Muñoz

Directora

Proceso de admisión

REQUISITOS ADMISIÓN Y MATRÍCULA

Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberán manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemáticos y basados en evidencia, habilidades generales de estudio como comprensión lectora; y comunicación efectiva que le permitan revelar sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Son requisitos para postular al programa:

  1. Presentar el título profesional (original o fotocopia legalizada) de Médico Cirujano, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, o Tecnología médica
  2. Disponer de dedicación exclusiva.
  3. Adecuado dominio de idioma inglés (oral, lectura y escritura), presentando certificado original o fotocopia legalizada de test de inglés que acredite dominio equivalente a nivel B2 o superior de Common European Framework of Reference (CEFR).
  4. Presentar cartas de motivación y al menos 2 cartas de recomendación.

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

El proceso contempla la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de Santiago Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.

——————————————————————————-

CONCURSO 2026

  • Publicación y postulación: desde el 30 de octubre 2025 hasta las 12:00 horas del 9 de enero 2026  (ver más)
  • Proceso de entrevistas: desde el 13 al 23 de enero 2026
  • Inicio: 2 de marzo 2026

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto