Objetivos del programa

Las enfermedades neuroinmunológicas (ENI) han tenido, en éstos últimos años, una creciente relevancia no solo por el aumento de su frecuencia a nivel mundial, en donde solo la Esclerosis Múltiple llega a 2.800.00 de pacientes en el mundo.

Las enfermedades neuroinmunológicas abarcan múltiples disciplinas. Como mínimo, un especialista en Esclerosis multiple y Enfermedades neuroinmunológicas debe estar capacitado para diagnosticar, diferencias y tratar las patologías atingentes. Además, debe poseer un conocimiento profundo en el uso adecuado de inmunoterapias y el manejo sintomático. Esta experiencia debe traducirse en una tención de calidad para los pacientes dentro de este campo.

Objetivos

Objetivos generales

  • Contribuir a la formación de médicos neurólogos en el área de la inmunología, a través del desarrollo de conocimientos y competencias para evaluar en forma multidisciplinaria a pacientes portadores de patología inmunológica que afecte el Sistema Nervioso.
  • Educar a los neurólogos en formación sobre la patogenia de la Esclerosis múltiple (EM) y las patologías neuroinmunológicas y distinguir sus diferencias inmunológicas.
  • Capacitar a los médicos en formación para participar en la atención multidisciplinaria integral de personas con EM y patologías neuroinmunológicas durante la formación y capacitarlos para desarrollar equipos multidisciplinarios colaborativos en su práctica.

Objetivos específicos

  • Capacitar a los médicos en formación para diagnosticar y clasificar clínicamente la EM y las patologías neuroinmunológicas y diferenciarlas de sus imitadoras.
  • Capacitar a los subespecialistas en formación para identificar, utilizar e interpretar los biomarcadores utilizados para el diagnóstico y el seguimiento de la EM y las patologías neuroinmunólogicas
  • Capacitar al candidato sobre el mejor uso de los tratamientos modificadores de la enfermedad para la EM y las patologías neuronmunológicas, incluyendo la comprensión de los mecanismos de acción, la identificación de las estrategias de tratamiento adecuadas y el seguimiento de la eficacia, la tolerabilidad y la seguridad de los tratamientos modificadores de la enfermedad.
  • Capacitar a los médicos en formación para proporcionar la más alta calidad de atención a cada paciente, independiente de su raza, etnia, origen cultural o alfabetización, promoviendo la sensibilidad cultural y la conciencia de las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollar la capacidad de brindar apoyo emocional y humano al paciente y su familia.

Requisitos postulación  y matrícula

Postulación

  • Tener título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile
  • Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en Medicina (EUNACOM)
  • Tener la especialidad de Neurólogo de adultos certificada por Universidad o CONACEM.
  • Contar con dedicación exclusiva durante 1 año para efectuar en forma eficiente su formación.

Selección de candidatos

La selección del candidato se realizará a través de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana – Universidad del Desarrollo, la que llamará a concurso para las vacantes establecidas en conjunto con el Jefe de Programa, los cuales seleccionarán los candidatos de acuerdo a sus antecedentes académicos y profesionales, y mediante entrevista personal.

Matrícula

Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa se le informará y se les solicitará los sgtes documentos mediante mail

Documentos necesarios

  • Certificado de afiliación a previsión de Salud 
  • Certificado Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil actualizado (año en curso) 
  • Certificado curso ACLS/BLS vigente para año en curso 
  • Fotocopia carnet vacunación hepatitis B (carnet de vacunación, no Anticuerpos)
  • Certificado vacunación esquema completo COVID-19 (con vacunación anual)
  • Certificado vacunación Influenza correspondiente al año en curso 
  • Foto tipo carnet digital (selfie con fondo neutro para credenciales) 
  • EUNACOM 

Perfil de Egreso

Para obtener la calidad de egresado(a) del programa, el alumno deberá:

  • Aprobar todas las actividades académicas que contempla el plan de estudio con nota mínima 5,0 o concepto Aprobado (a excepción del examen final). La aprobación exige asistencia de 100% a las actividades académicas del plan de estudio, con posibilidad de recuperación según la normativa.

Para obtener el Postítulo en Neuroinmunología, el alumno deberá:

  • Tener la calidad de egresado del programa y, 
  • Aprobar Examen Final del programa con nota mínima 5,0

Nota de título

La nota de título se obtendrá de la siguiente forma.

  • El promedio de las evaluaciones obtenidas en todas las actividades comprendidas en el plan de estudio, excluyendo el examen final, ponderadas por sus créditos, tendrá una ponderación del 70% de la nota final.
  • Nota de aprobación del examen final pondera un 30% para su nota de título.

Fechas y Horarios

  • Desde 5 de mayo de 2025 hasta 5 de mayo de 2026.
  • Formato: Presencial.

Proceso de admisión

CONCURSO 2025

  • Publicación y postulación: hasta el 31 de marzo 2025 (ver más).
  • Proceso de entrevistas: desde el 1° al 11 de abril 2025.
  • Inicia: 5 de mayo 2025.

Etapas de admisión

  1. 1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. 2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. 3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. 4. Aprobación y matrícula