Objetivos del programa

El desarrollo de las imágenes avanzadas cardio-torácicas, asociadas a la creciente complejidad de las patologías cardiacas y torácicas, ha provocado un incremento en la necesidad de especialistas en el campo. Chile enfrenta un déficit de subespecialistas con formación certificada en la adecuada adquisición de las imágenes cardiacas e interpretación de las mismas, del mediastino y parénquima pulmonar, tanto en la Región Metropolitana como en otras regiones.

Por otra parte, Chile tiene una de las tasas más altas de tabaquismo en el mundo (34%), siendo el cáncer pulmonar la principal causa de mortalidad por cáncer en nuestro país, entidad que sólo es curable mediante la detección precoz; por lo que acortar esta brecha de radiólogos subespecialistas se hace muy necesario.

REQUISITOS DE INGRESO

Podrán postular los médicos que tengan el título de Médico-cirujano de una Universidad chilena o extranjera, debidamente legalizado; y tener el título de Especialista en Radiología certificado por CONACEM o por una Universidad acreditada.

Se requerirá presentar un currículo académico detallado, que incluya labores de docencia, trabajos de investigación, publicaciones, y distinciones recibidas por el postulante.

Requisitos de egreso, obtención de grados y titulación

Para obtener la calidad de egresado(a) del programa, el residente deberá:

  • Aprobar todas las asignaturas (rotaciones) del plan de estudios con nota mínima 5,0. (La aprobación de asignaturas exige asistencia de un 100% a las actividades académicas del plan de estudios)
  • Cumplimiento de la actividad científica (2 publicaciones) o carta de aceptación de revista indexada.
  • Aprobar Monografía de Investigación con nota mínima 5,0.

Para obtener el Postítulo en Radiología Cardio-Torácica, el residente deberá:

  • — Tener la calidad de egresado del programa.
  • — Aprobar Examen Final con nota mínima 5,0.

Perfil de Egreso

De acuerdo al perfil profesional, el egresado será competente en la especialidad de Radiología Cardiotorácica, siendo capaz de desempeñarse de manera autónoma y con seguridad para sus pacientes; siendo un líder en el desarrollo y la práctica de la subespecialidad a nivel nacional e internacional. Además, podrá desempeñarse de forma autónoma en actividades de investigación en relación a su profesión

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 5 mayo 2025 hasta 30 abril 2026.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Arancel y descuentos

  • Matrícula 10 UF
  • Arancel 125 UF

Proceso de admisión

CONCURSO 2025

  • Publicación y postulación: 18/12/2024 – 31/03/2025  (ver más)
  • Proceso de entrevistas: desde el 01/04/2025
  • Inicio: 05/05/2025

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.