Descripción del programa

En el contexto de iniciativas Universitarias internacionales como lo son el Máster Internacional de Psicomotricidad (Universidad Europea del Atlántico, España), la carrera de Psicomotricidad (Universidad Nacional de San Luis), Argentina y el Diplomado Cuerpo, juego y Movimiento: Aportes en Psicomotricidad (Universidad del Desarrollo, Chile) nace la idea de un seminario internacional en psicomotricidad.

La psicomotricidad es una disciplina que estudia la relación entre el componente psíquico y el funcionamiento motor porque integra al cuerpo desde una dimensión global denominada psico-afectiva-motriz, en la cual se desarrolla o reestablece las potencialidades y aptitudes del sujeto mediante la expresión corporal en las distintas áreas como: motora, afectivo-social, comunicativa y cognitiva (Mila, 2008; Bottini et al. 2012). Específicamente, la psicomotricidad interviene de forma ecológica sobre acción corporal y/o expresividad psicomotriz del sujeto basándose en el juego espontáneo (Bottini y Arnaiz, 2000; De Quiros, 2012, Larraín y Nieto, 2020). En el juego se juega la posibilidad de elaborar los miedos como una forma de reparación y/o resignificación de la conflictiva. Sanchez (2007) sostiene que a través del juego se comprenden las proyecciones que los/as niños/as hacen sobre los otros de sus propios miedos. Por lo tanto, es la intervención psicomotriz un abordaje educativo, clínico y terapéutico, que tiene efectos neurofisiológicos y psicosociales basados en teorías del desarrollo, funcionalidad y maduración de los procesos perceptivos-motores, cognoscitivos, afectivo-emocionales y de comunicación humana (Chokler, 2005).

Objetivos del programa

El objetivo de este seminario internacional es abrir espacios de diálogos sobre la vinculación de psicomotricidad y el juego como recursos que permiten elaborar las distintas conflictivas, y los efectos que provoca el juego en el ser humano.

Dirigido a

Dirigidos a: Educadoras de Párvulos, Kinesiólogos, Enfermeras, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicomotricistas, Psicólogos, Psicopedagogos, Educadores Diferenciales, Profesores de Educación Física, Profesores de Educación Básico, estudiantes tanto del área de Salud como Educación.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored 9 septiembre 2025.
  • Ícono duracion-colored 18:00 a 19:30hrs.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Online en vivo.

PROGRAMA DEL SEMINARIO

  • 18:00 a 18:05. Palabras de Inicio. Bienvenida. Dra. Josefina Larraín
  • 18:05 a 18:30. Dr. Joaquim Serranona. “Que se juega cuando se juega”.
  • 18:30 a 18:55 Lic. Corina Fernández. El juego y psicomotricidad educativa.
  • 18:55 a 19:20. Dra. Josefina Larraín. El juego para promover la capacidad autorregulatoria.
  • 19:20 a 19:30. Mesa Redonda y cierre.

Arancel y descuentos

  • Matrícula Actividad Gratuita
  • Arancel Actividad Gratuita

Expositores

Joaquim Serrabona

Joaquim Serrabona

Doctor en Psicología

María Corina Fernández

María Corina Fernández

Licenciada en Psicomotricidad, Universidad Provincial de Córdoba

Josefina Larraín

Josefina Larraín

Directora del Diplomado “Cuerpo,movimiento y juego: aportes en psicomotricidad”, Facultad de Educación, Universidad del Desarrollo

Contacto