Descripción del programa

La Gastroenterología es una subespecialidad clave para el diagnóstico, tratamiento y prevención de un amplio espectro de patologías digestivas, hepáticas y pancreáticas, que requieren un manejo integral y actualizado. El desarrollo de técnicas endoscópicas diagnósticas y terapéuticas de alta complejidad, junto con el abordaje multidisciplinario de enfermedades crónicas y funcionales, sitúan al gastroenterólogo como un referente en la atención de salud digestiva.

El programa de Subespecialidad Médica en Gastroenterología de la Facultad de Medicina Clínica Alemana–UDD ofrece una formación sólida y completa, con acceso a campos clínicos públicos y privados de gran diversidad y un cuerpo académico de excelencia. Los residentes adquieren conocimientos, habilidades clínicas y destrezas técnicas que les permiten resolver la mayoría de los problemas de la especialidad, con una visión integral y un alto compromiso con la calidad asistencial.

Objetivos del programa

Objetivo General

El Postítulo de Subespecialidad Médica en Gastroenterología tiene como objetivo general la formación sistematizada y avanzada de subespecialistas con los conocimientos médicos, las habilidades clínicas y las actitudes necesarias para desarrollar el manejo integral de pacientes con patologías que afectan al sistema digestivo, incluidos el hígado y el páncreas. Es decir, competentes en los ámbitos de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Todo ello con miras a garantizar que los profesionales ejerzan su práctica clínica de manera ética y basándose en la evidencia científica, con responsabilidad y respeto por los pacientes y su entorno, así como con las competencias comprometidas en los roles del médico especialista: experto, comunicador, colaborador, promotor de salud, académico y profesional.

Objetivos específicos

  • Formar médicos gastroenterólogos capaces de ejercer como expertos en patologías del sistema digestivo y los procedimientos asociados a su diagnóstico y tratamiento, para responder adecuadamente a los desafíos de la especialidad en la salud pública y privada.
  • Desarrollar en los médicos gastroenterólogos las competencias comunicacionales y profesionales para lograr una excelente relación médico- paciente y aumentar la satisfacción médica y adherencia a las terapias respectivas.
  • Promover el trabajo conjunto del médico especialista en equipos de gastroenterología interdisciplinarios, tanto como promotor de la salud, en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, como en proyectos de investigación de la disciplina; sustentando su actuar en la evidencia científica y en el comportamiento profesional y ético, para mejorar la salud y el bienestar de las personas.
  • Promover el desarrollo académico del médico subespecialista como generador y fuente de conocimiento, con actitud crítica frente a la evidencia científica y la investigación publicada.

Malla Curricular

Perfil de Egreso

El egresado del programa de Subespecialidad Médica en Gastroenterología de la Universidad del Desarrollo es un especialista con dominio avanzado en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral de las patologías digestivas, hepáticas y pancreáticas. Posee competencias clínicas y técnicas en endoscopía diagnóstica y terapéutica, así como en el manejo de enfermedades crónicas y funcionales del sistema digestivo.

Se caracteriza por integrar fundamentos científicos y epidemiológicos en la toma de decisiones, aplicar un enfoque ético y centrado en el paciente, y desempeñarse en equipos multidisciplinarios tanto en ámbitos hospitalarios como ambulatorios. Además, promueve la educación en salud, participa en investigación y mantiene un compromiso con el aprendizaje continuo y la excelencia profesional.

Roles del especialista y competencias asociadas

El perfil del egresado se basa en los roles definidos por CanMEDS para el Subespecialista en Gastroenterología. A continuación, se define cada uno de ellos:

  1. Médico Experto
  2. Comunicador
  3. Colaborador
  4. Promotor de la salud
  5. Académico
  6. Profesional

Cada uno de estos roles está asociado a una serie de competencias a desarrollar en el transcurso de su formación, las que en UDD se han denominado Competencias Específicas, que definen la práctica clínica de Gastroenterología para desarrollar el manejo integral de los pacientes en esta subespecialidad; y Competencias Generales comunes a los médicos residentes.

1.      Médico Experto:

Como médico experto un gastroenterólogo integra todos los roles de CanMEDS, aplicando conocimientos médicos, habilidades clínicas y las actitudes profesionales en la atención centrada en el paciente. Este especialista es experto en prevención, diagnóstico y manejo de las patologías que afectan al sistema digestivo, incluidos el hígado y el páncreas.

Competencias específicas:

  • Aplica los conocimientos de las ciencias clínicas y biomédicas relevantes para la Gastroenterología, las habilidades clínicas y las actitudes profesionales necesarias para evaluar y manejar una amplia gama de pacientes en el área.
  • Demuestra conocimiento sobre condiciones que afectan el sistema digestivo y la epidemiología, fisiopatología, métodos de diagnóstico, manejo terapéutico y pronóstico de las mismas.
  • Domina las indicaciones, contraindicaciones, interpretaciones, limitaciones y riesgos asociados a los procedimientos diagnósticos y terapéuticos realizados en el aparato digestivo. Sabe administrar esta información para la toma de decisiones ante un paciente real.
  • Planifica y realiza procedimientos endoscópicos diagnósticos y terapéuticos con el propósito de evaluación y/o manejo de afecciones gastrointestinales.
  • Identifica complicaciones potenciales de los procedimientos endoscópicos y toma las medidas apropiadas para minimizar su riesgo y realizar una detección precoz.
  • Reconoce, evalúa y maneja pacientes con emergencias gastrointestinales, incluyendo hemorragia digestiva alta, hemorragia digestiva baja, dolor abdominal agudo, colitis fulminante, colangitis aguda, insuficiencia hepática aguda y cuerpo extraño digestivo.
  • Solicita e interpreta adecuadamente los resultados de estudios de imágenes como tomografía computarizada, ultrasonido, resonancia magnética, enema baritado, radiografía de abdomen simple, estudios endoscópicos avanzados como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, cápsula endoscópica y enteroscopía doble balón.
  • Obtiene y documenta el consentimiento informado, explicando los riesgos y beneficios, y la justificación de un procedimiento o terapia propuestos.
  • Realiza procedimientos de manera hábil y segura, adaptándose a hallazgos imprevistos o circunstancias clínicas variables.

El egresado debe manejar los siguientes procedimientos:

  • Endoscopia y biopsia del tracto gastrointestinal superior para detección, vigilancia y/o diagnóstico.
  • Colonoscopia y biopsia para detección, vigilancia y/o diagnóstico.
  • Polipectomía.
  • Hemostasia endoscópica en paciente con hemorragia digestiva alta y baja.
  • Extracción endoscópica de cuerpos extraños.
  • Gastrostomía percutánea.
  • Dilatación esofágica de estenosis benignas.

2.      Comunicador

El Gastroenterólogo establece relaciones con los pacientes y sus familias que facilitan la recopilación y el intercambio de información esencial para una atención médica eficaz en un ambiente de confianza y cordialidad.

Competencias generales:

  • Se comunica utilizando un enfoque centrado en el paciente, que fomenta la confianza y la autonomía de éste, y se caracteriza por la empatía, el respeto y la compasión.
  • Utiliza habilidades de entrevista centradas en el paciente para recopilar de manera efectiva información biomédica y psicosocial relevante.
  • Comunica de manera clara, precisa y oportuna la información relevante de la situación de salud a pacientes y otras personas involucradas, verificando la comprensión y resguardando la confidencialidad.
  • Documenta y entrega información escrita y electrónica sobre el encuentro médico para optimizar la toma de decisiones clínicas, la seguridad del paciente, la confidencialidad y la privacidad.

 

3.      Colaborador

El gastroenterólogo trabaja eficaz y colaborativamente con otros profesionales de la salud para brindar atención íntegra y segura centrada en el paciente.

Competencias generales:

  • Trabaja eficazmente interactuando con médicos gastroenterólogos y colegas de otras especialidades.
  • Deriva adecuadamente la atención de un paciente a otro profesional de la salud para facilitar la continuidad de la atención segura del paciente.

4.      Promotor de la salud

Como promotores de la salud, los gastroenterólogos contribuyen con su experiencia e influencia para mejorar la salud.

Competencias generales:

  • Incorpora la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la vigilancia de la salud en su quehacer profesional.
  • Identifica las políticas actuales que afectan la salud gastrointestinal, ya sea positiva o negativamente, como la inmunización para la hepatitis viral, los programas de abuso de alcohol y sustancias y la atención médica para poblaciones de alto riesgo.

5.      Académico

El gastroenterólogo demuestra un compromiso con el dominio de su campo profesional, reconociendo la necesidad de aprendizaje continuo y contribución a la educación de otros estudiantes, así como el desarrollo de conocimiento médico a través de la investigación clínica.

Competencias generales:

  • Aplica una estrategia personal de formación y aprendizaje continuo para mejorar las actividades profesionales.
  • Propicia el aprendizaje de estudiantes, médicos residentes y otros profesionales de la salud, según corresponda, utilizando herramientas de docencia clínica.
  • Evalúa críticamente la información médica y sus fuentes para aplicarla en la toma de decisiones clínicas, así como para evitar brechas de conocimiento que dificulten la práctica.
  • Demuestra habilidades básicas de investigación clínica y/o epidemiológica que permiten completar un proyecto de investigación en el ámbito de la subespecialidad (plantear una pregunta académica, discernir las implicancias éticas, realizar una búsqueda sistemática de evidencia, aplicar los métodos apropiados y difundir los resultados del estudio).

6.      Profesional

El gastroenterólogo está comprometido con la salud y el bienestar de los pacientes y de la sociedad a través de la práctica ética, el cumplimiento de la regulación dirigida a la profesión y los altos estándares de conducta individual.

Competencias generales:

  • Demuestra compromiso con los pacientes, profesión y sociedad a través de la práctica médica ética, incluyendo honestidad, integridad, confidencialidad, empatía y respeto.
  • Demuestra compromiso con sus pacientes, profesión y sociedad a través del respeto y resguardo de la regulación y normativa dirigida a los profesionales médicos.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 1 octubre 2025 hasta 30 septiembre 2027.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Presencial.

Equipo docente

Dr. Gustavo  Walsen Arangua

Dr. Gustavo Walsen Arangua

Director Subespecialidad en Gastroenterología

Dr. Alex Arenas Aravena

Dr. Alex Arenas Aravena

Coordinador Subespecialidad en Gastroenterología

Dr. Luis Méndez Alcaman

Dr. Luis Méndez Alcaman

Miembro del Comité Académico

Dr. Antonio  Rollan Rodríguez

Dr. Antonio Rollan Rodríguez

Miembro del Comité Académico

Dra. Carmen Alexandra  Ginesta Frings

Dra. Carmen Alexandra Ginesta Frings

Miembro del Comité Académico

Proceso de admisión

  1. REQUISITOS ADMISIÓN Y MATRÍCULA 

Los postulantes al Postítulo de Subespecialidad Médica en Gastroenterología tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano y ser especialistas en Medicina Interna, estando habilitados para ejercer como tales dentro del territorio nacional.

Deberán declarar tener interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y tener disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, manifestar poseer herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permitan dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.

Los requisitos para postular al programa son:

  1. Tener el título de Médico Cirujano obtenido en Chile o título equivalente obtenido en el extranjero, debidamente validado en Chile.
  2. Haber rendido y aprobado el Examen Único Nacional de conocimientos en medicina (EUNACOM).
  3. Estar en posesión del título o postítulo en Medicina Interna otorgado por una Universidad, CONACEM u otra agencia acreditadora autorizada, debidamente validado en Chile.
  4. Disponer de dedicación exclusiva

Características del Proceso de Selección:

La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

El proceso contempla 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.

————————————————————————————————————————-

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Postulación

    A través de la plataforma institucional.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Revisión

    De antecedentes académicos y experiencia profesional.

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Entrevista personal

    Con el Comité Académico.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Selección

    Conforme a criterios establecidos en las bases del programa.

Contacto