La Subespecialidad Médica en Geriatría está orientada a la formación de médicos con competencias avanzadas para el manejo integral de personas mayores. Su formación contempla una visión biopsicosocial de la vejez, integrando el conocimiento clínico, habilidades técnicas y un compromiso profundo con la calidad de vida, la autonomía y la dignidad de los pacientes mayores.
El programa incluye rotaciones en escenarios hospitalarios, ambulatorios, domiciliarios y de larga estadía; actividades en equipos multidisciplinarios; desarrollo de investigación aplicada; y una formación basada en evidencia, con foco en la medicina centrada en la persona.
– 🌐 Alta demanda de especialistas en un país con población envejecida.
– 🏥 Rotaciones clínicas en hospitales, residencias y atención domiciliaria.
– 🌟 Enfoque biopsicosocial y centrado en la persona mayor.
– 💼 Participación en reuniones de ética, interdisciplinarias y de casos clínicos complejos.
– 🤝 Formación colaborativa, con foco en comunicación y liderazgo clínico.
Formar subespecialistas capaces de:
– Brindar atención integral a pacientes mayores en distintos niveles asistenciales.
– Diagnosticar y manejar patologías prevalentes del adulto mayor.
– Aplicar valoración geriátrica integral (VGI) en la práctica clínica.
– Actuar de forma ética, colaborativa y basada en la evidencia.
– Participar en investigación clínica y mejora de la calidad asistencial.
El egresado del programa está preparado para:
– Diagnosticar, tratar y rehabilitar personas mayores desde un enfoque integral.
– Aplicar la Valoración Geriátrica Integral en contextos hospitalarios, ambulatorios y domiciliarios.
– Liderar equipos interprofesionales y fomentar la calidad y seguridad del paciente mayor.
– Comunicar de forma efectiva con pacientes, familias y equipos.
– Investigar y difundir conocimiento en geriatría y gerontología.
Roles del especialista y competencias asociadas
Médicos cirujanos especialistas en Medicina Interna, habilitados para ejercer en Chile, con interés en la salud del adulto mayor y en el abordaje integral y humanizado de esta población. Se espera disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios y motivación por el aprendizaje continuo.
– Modalidad presencial, con jornada completa.
– Actividades en hospitales, residencias, policlínicos y atención domiciliaria.
– Seminarios, reuniones interdisciplinarias y ética clínica.
– Participación en investigación aplicada y casos integradores.
Los postulantes al Postítulo de Subespecialidad Médica en Geriatría tendrán que estar en posesión del título de médico cirujano y ser especialista en Medicina Interna, encontrándose habilitado/a para ejercer como tal en el territorio nacional.
Deberá declarar interés por el área de desarrollo de este programa, junto con valorar el aprendizaje entre pares y disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios, desde una perspectiva ética y colaborativa. Además, deberá manifestar contar con herramientas personales como hábitos de trabajo sistemático y basado en evidencia, y habilidades generales de estudio como comprensión lectora y comunicación efectiva que le permita dar a conocer sus ideas, inquietudes y conclusiones médicas.
Son requisitos para postular al programa:
Características del Proceso de Selección:
La selección del alumno se hará por concurso público de antecedentes de acuerdo con las normas de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.
El proceso contempla 2 etapas: la revisión de antecedentes (preselección de candidatos) y entrevista personal. Para ello, se utilizarán pautas semiestructuradas para evaluar ponderadamente si el candidato cumple o no el perfil de ingreso del programa y sus requisitos de admisión. La ponderación de cada ítem se fijará de acuerdo con las bases que la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo establezca oportunamente. En el caso que así se solicite, se realizará una retroalimentación por escrito, al postulante que no resultó seleccionado.
Una vez seleccionado y/o habilitado en el Programa, el postulante debe presentar los siguientes documentos:
Alumnos Institucionales:
Alumnos Ministeriales:
Alumnos Autofinanciados:
*UN CUPO CLÍNICA ALEMANA – UN CUPO AUTOFINANCIADO
A través de la plataforma institucional.
De antecedentes académicos y experiencia profesional.
Con el Comité Académico.