Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Te damos la bienvenida al Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa de la Universidad del Desarrollo. Este programa está orientado a profesionales que buscan fortalecer sus competencias para liderar procesos de mejora e innovación en sus comunidades educativas, vinculando la gestión del currículum y la evaluación con el logro de aprendizajes de calidad. Nuestro propósito es acompañarte en una experiencia formativa que promueva la reflexión, la acción y la transformación educativa, entregándote herramientas que te permitan generar cambios significativos en tu práctica docente y en los entornos donde te desempeñas.
Descripción del programa
El Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa está dirigido a profesionales comprometidos con la calidad de la educación y con su desarrollo profesional, líderes pedagógicos motivados por el aprendizaje de los alumnos y por un desempeño de excelencia.
El Programa tiene una organización que se adapta a quienes combinan su profesionalización y crecimiento personal con las demandas del ejercicio docente y laboral y están dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo para alcanzarlo. Por su carácter profesional, centra los estudios en la problematización de la práctica, la cual constituye el eje de la reflexión, el conocimiento y la intervención en las distintas asignaturas bajo la mirada de la innovación curricular.
Nuestro equipo, compuesto por profesores con larga trayectoria académica y profesional, ha entregado a más de 500 egresados, herramientas para plantear mejoras en sus contextos institucionales y de aula, que les permiten transformar las prácticas y otorgar valor a las organizaciones y servicios educativos para realizar intervenciones y transformaciones educativas, con una visión inclusiva, de atención a la diversidad y heterogeneidad presente hoy en todas las comunidades de aprendizaje.
¿Por qué elegir este programa?
Magíster de carácter profesional, que alcanza un equilibrio entre la teoría, la práctica y la reflexión bajo el sello de la innovación, para la toma de decisiones curriculares y evaluativas.
Objetivos del programa
Nuestro objetivo es fortalecer sus competencias para innovar y gestionar el currículum en todos los niveles educativos, desarrollando procesos de evaluación que orienten las decisiones pedagógicas al logro de estándares de calidad.
Objetivos Específicos
Desarrollar competencias para tomar decisiones fundadas en el conocimiento, en las áreas de currículum, innovación y evaluación educativa.
Desarrollar capacidades para diseñar, aplicar y evaluar propuestas evaluativas y curriculares que respondan a necesidades propias de diversos contextos educativos.
Desarrollar competencias investigativas a nivel de postgrado para construir y reconstruir conocimiento desde la práctica educativa, con el fin de mejorar los aprendizajes.
Formar habilidades y actitudes para interactuar en contextos complejos sustentadas en los principios éticos y valóricos que promueve la Universidad del Desarrollo.
Malla Curricular
Perfil del estudiante
1-.El/la egresado/a del Magíster en Innovación curricular y evaluación educativa es un profesional con un nivel de conocimiento disciplinar especializado en currículum, evaluación e innovación educativa, competente en los procesos de gestión curricular y evaluativa, en distintos niveles del sistema educativo.
2-.Experto en la generación de soluciones innovadoras que promuevan la mejora del aprendizaje de todos los estudiantes, de acuerdo a estándares de calidad.
3-.Es capaz de desarrollar investigación acción para comprender amplia y profundamente, problemas complejos del diseño y la implementación curricular y su evaluación, con rigor científico, en el contexto profesional.
4-.Diseña, ejecuta, evalúa y lidera experiencias de innovación curricular y evaluativa pertinentes a la comunidad educativa a la que pertenezca, de forma colaborativa e interdisciplinaria.
5-.Produce y comunica conocimiento sobre problemas y soluciones innovadoras en contextos institucionales específicos.
Dirigido a
Profesores de Enseñanza Preescolar, Básica y Media, Educación Diferencial y Educación Superior, que buscan herramientas teóricas y prácticas para promover innovaciones y mejoras en las áreas del currículum y la evaluación.
Equipos Docentes Directivos: Directores, Subdirectores, Jefes de UTP, Jefes de Departamento, Coordinadores de Áreas, Jefes Técnicos DAEM, Directores Académicos, Directores de Docencia y Jefes de carrera, que se proponen implementar innovaciones en la gestión curricular de sus unidades educativas.
Fechas y Horarios
Desde 31 marzo 2026 hasta 31 agosto 2027.
Clases Online (semanales): Martes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs. Clases Presenciales (una vez al mes) Sábado de 8:30 a 17:40 hrs.
Modalidad: Semipresencial.
Arancel y descuentos
Matrícula
7 UF
Arancel
149 UF
Descuentos
30%
descuento en el arancel. Alumni UDD pregrado (Titulados) y postgrado (Magísteres y doctorados)
válidos hasta el 31 de diciembre de 2025
Beneficios admisión temprana
20%
descuento en el arancel + matrícula costo cero Público General
válidos hasta el 31 de enero de 2026
Beneficios admisión temprana
Equipo docente
Mauricio Bravo
Ph.D en Educación Superior, Universidad de Leiden, Países Bajos.
Ana María Jiménez
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Paulina Cáceres
Master en Educación para la Primera Infancia-Certificado Interdisciplinario en Creatividad e Innovación, University of Georgia, EEUU.
Jaime Constenla
Doctor en Educación, Universidad de Concepción.
Sergio Garay
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid, España.
Pedro Montt
Master Phil – Management de University of Lincoln, Reino Unido.
Daniel Ríos
Doctor y Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sandra Urrutia
Magíster en Educación con mención en Currículum Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
David Herrera
Doctor en Educación, Universidad Alberto Hurtado/Universidad Diego Portales.
Daniela Bruna Jofré
Doctor en Psicología con mención en Procesos de Enseñanza Aprendizaje de la Universidad de Concepción.
Marcos Peña
Postdoctorado en Gobernanza y Políticas Públicas para la educación, Universidad de Alcalá, España.
María de los Ángeles González
Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes
Montserrat Cubillos
Doctora en Educación, concentración de Language, Literacy and Social Inquiry, University of Maryland.
Martín Valdivia
Doctor (c) en STEaPP (Science, Technology, Engineering and Public Policy), University College London
Armando Rojas
Doctor (c) en Ciencias de la Educación, Universidad de Granada, España.
Proceso de admisión
Requisitos de postulación:
Poseer el Grado de Licenciado o Título Profesional equivalente por una universidad nacional o extranjera* (8 semestres lectivos).
Los postulantes al MICE son profesionales que trabajan como docentes de aula, coordinadores o jefes de departamentos, áreas o programas en instituciones de educación preescolar, básica, media (científico-humanista o técnico-profesional), de adultos o superior. Pueden pertenecer a entidades educacionales municipales, regionales o nacionales y desempeñar funciones de planificación, evaluación y control.
El postulante dede estar trabajando en un centro educacional o tener disponibilidad de una institución educativa donde implementar su proyecto de innovación (Deseable).
Documentos de postulación:
Certificado de licenciatura o título profesional (8 semestres lectivos) en formato digital, con código de validación o copia legalizada ante notario.
Cédula de Identidad*.
Currículum Vitae.
Postulantes Extranjeros:
En el caso de postulantes extranjeros, los documentos de certificado de licenciatura o título profesional y cédula de identidad se reemplazan por:
a. Copia de certificado de título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile mediante su correspondiente apostillado.
b. Pasaporte correspondiente al país de origen.
Etapas de admisión
1. Inicio proceso
Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.
2. Postulación online
Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.