Foto Director/a del programa MIE | Magíster en Inclusión Educativa

Palabras de bienvenida

Directora del Magíster

Te damos la bienvenida al Magíster en Inclusión Educativa de la Universidad del Desarrollo. Este programa nace con el propósito de formar profesionales comprometidos con una educación que valore la diversidad y promueva oportunidades de aprendizaje para todas y todos.
Queremos acompañarte en un proceso de formación que combine reflexión, innovación y práctica, para que te conviertas en un agente de cambio dentro de tu comunidad educativa, contribuyendo a construir entornos más inclusivos y equitativos.

Descripción del programa

El Magíster en Inclusión Educativa de la Universidad del Desarrollo tiene por finalidad formar profesionales vinculados al ámbito educativo en todos sus niveles y organizaciones, con el objetivo de otorgarles herramientas que les permitan generar y gestionar el acceso al aprendizaje de todas y todos los miembros de una comunidad educativa.

Esta propuesta de formación se sustenta fundamentalmente en la necesidad de potenciar la capacidad tanto de los individuos como de las instituciones educativas, para realizar intervenciones y transformaciones educativas, con una visión inclusiva, de atención a la diversidad y heterogeneidad presente hoy en todas las comunidades de aprendizaje.

¿Por qué elegir este programa?

Es un Magíster de carácter profesionalizante, orientado al desarrollo de habilidades que permiten la inclusión de todos y todas en la experiencia de aprendizaje logrando un equilibrio entre la teoría, la práctica y la reflexión constante.

  • Este programa presenta como sellos distintivos con relación a las propuestas existentes en la realidad chilena actual: un énfasis metodológico que posiciona al curriculum como centro del trabajo, entregando a los profesionales de la educación herramientas concretas para atender a todas las diversidades presentes en un aula, desde una perspectiva inclusiva, orientado a todo el sistema educativo (enseñanza parvularia, básica, media y superior), con una visión amplia de la educación en la que se desarrollan tanto las habilidades curriculares de los participantes como el desarrollo de competencias socioemocionales como parte de la atención a la diversidad.
  • Asimismo, otorga propuestas de trabajo que responden a las tendencias actuales vinculando el uso de tecnologías de inteligencia artificial generativa y recursos tecnológicos como posibilidad de derribar barreras al aprendizaje.

Objetivos del programa

El Magíster en Inclusión Educativa busca desarrollar en docentes de los distintos niveles del sistema educativo, así como en profesionales afines al ámbito de la educación, los conocimientos y competencias necesarios para promover la accesibilidad a los aprendizajes de todos y todas. Para ello, el programa entrega herramientas de evaluación e intervención orientadas a identificar y remover barreras para el aprendizaje, formando agentes de cambio capaces de transformar las prácticas e instituciones educativas y responder de manera pertinente a los desafíos de la educación inclusiva en contextos de diversidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Formar especialistas capaces de evaluar desde una perspectiva inclusiva las necesidades de intervención para potenciar las capacidades de acceso al curriculum de todas y todos los estudiantes.
  • Formar especialistas con capacidad para diseñar estrategias de diversificación curricular para la planificación de procesos de accesibilidad al aprendizaje.
  • Formar un profesional de post grado que oriente la gestión del trabajo colaborativo entre los diferentes actores y estamentos al interior de la comunidad educativa, como también con otros profesionales o equipos externos.
  • Formar un profesional de post grado con capacidades de investigación-acción en el contexto del desempeño profesional, indagando barreras al aprendizaje para generar intervenciones que permitan reducir las brechas de acceso al currículum.
  • Formar un profesional de post grado cuyas habilidades y actitudes se sustenten en los principios éticos y los valores que promueve las Universidad del Desarrollo.

Malla Curricular

Perfil del estudiante

El Magíster en Inclusión Educativa está orientado a formar profesionales de postgrado especialistas en Diversidad e Inclusión en el aula, que se transformen en auténticos promotores de cambio en el ámbito educativo, para generar acciones que favorezcan la inclusión y valoren la diversidad en educación, fortaleciendo de manera constante el aprendizaje y la evaluación de los procesos a nivel de aula y del sistema en su conjunto.

Dirigido a

  • Profesionales que se desempeñen en algún ámbito educativo, ya sea la escuela, instituciones de educación superior y/o corporaciones educacionales. Específicamente podrán incorporarse al programa:

1. Docentes de todos los niveles de la educación: educadores de párvulos, profesores de educación básica, profesores de educación media, docentes de nivel superior, licenciados en educación, psicopedagogos.

2. Profesionales de ciencias afines, tales como: educadores diferenciales y asistentes sociales.

3. Profesionales de la salud vinculados a la educación, tales como: psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales.

Fechas y Horarios

  • Ícono fecha-colored Desde 31 marzo 2026 hasta 31 agosto 2027.
  • Ícono modalidad-colored Modalidad: Semipresencial.

Semipresencial

Arancel y descuentos

  • Matrícula 7 UF
  • Arancel 149 UF

Descuentos

  • 20% descuento en el arancel + matrícula costo cero Público General válidos hasta el 31 de enero de 2026 Beneficios admisión temprana
  • 25% descuento en el arancel + matrícula costo cero Alumni UDD válidos hasta el 31 de enero de 2026 Beneficios admisión temprana

Equipo docente

Mauricio  Bravo

Mauricio Bravo

Ph.D en Educación Superior, Universidad de Leiden, Países Bajos.

Marcia  Valenzuela

Marcia Valenzuela

Directora Magíster en Inclusión Educativa | MIE

Ana María Jiménez

Ana María Jiménez

Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Amparo  Galdames

Amparo Galdames

Doctora (c) en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Beatriz  Gutierrez Recabarren

Beatriz Gutierrez Recabarren

Magíster en desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales.

Cecilia  Banz Liendo

Cecilia Banz Liendo

Doctor en Psicología de la Universidad de Chile.

Nicole Frez

Nicole Frez

Doctora (c) en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rosemarie Alfaro

Rosemarie Alfaro

Magíster en Neuropsicología y Educación, Universidad Internacional de la Rioja.

Sara Galilea

Sara Galilea

Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Edimburgo, UK.

Marcela  Tenorio

Marcela Tenorio

Doctorada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Josefina Larraín

Josefina Larraín

Doctora en psicología, Universidad Diego Portales.

Fernando Bolaños

Fernando Bolaños

Doctorado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Alejandra Cáceres

Alejandra Cáceres

Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo.

Paulina  Sánchez

Paulina Sánchez

Doctora en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología, Universidad del Desarrollo.

Francisca Cuevas

Francisca Cuevas

Magíster Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile

Proceso de admisión

Requisitos de postulación:

  • Poseer el Grado de Licenciado o Título Profesional equivalente por una universidad nacional o extranjera* (8 semestres lectivos).
  • Docentes de todos los niveles de la educación, profesionales de ciencias afines: educadores diferenciales, psicopedagogos y asistentes sociales, profesionales
    de la salud: psicólogos, fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales.
  • El postulante debe estar trabajando en un centro educacional o tener
    disponibilidad de una institución educativa donde implementar su proyecto de
    innovación (Deseable).

Documentos de postulación:

  • Certificado de licenciatura o título profesional (8 semestres lectivos) en formato digital, con código de validación o copia legalizada ante notario.*
  • Cédula de Identidad.*
  • Currículum Vitae.
  • ⬇️ Carta Motivación

Postulantes Extranjeros:

  • En el caso de postulantes extranjeros, los documentos de certificado de licenciatura o título profesional y cédula de identidad se reemplazan por:
  • a. Copia de certificado de título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile mediante su correspondiente apostillado.
  • b. Pasaporte correspondiente al país de origen.

Etapas de admisión

  1. Ícono inicio-colored

    1. Inicio proceso

    Resolución de dudas y/o reunión informativa con el Equipo de Coordinación de Admisión.

  2. Ícono postulacion-colored

    2. Postulación online

    Completar el formulario de Postulación Online y adjuntar los documentos de postulación requeridos.

    Completar formulario

  3. Ícono entrevista-colored

    3. Evaluación y entrevista

    Evaluación del Comité de Admisión y entrevista con el Director Académico del Programa.

  4. Ícono aprobacion-colored

    4. Aprobación y matrícula

Contacto